• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La danesa AP Moller (Maersk) toma el control de la española Bergé tras su “divorcio” de MSC

La danesa AP Moller (Maersk) toma el control de la española Bergé tras su “divorcio” de MSC

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Muelle de carga operado por Bergé. Credits: Bergé.

Madrid – Fuertes vientos de cambio los que agitan el siempre estratégico sector del transporte marítimo, después de que se haya anunciado que el holding internacional danés AP Moller, compañía matriz no sino de la naviera Maersk, ha tomado una participación mayoritaria de la compañía española Bergé. Empresa destacada en el sector de la logística marítima y portuaria, con la que la compañía danesa empieza a reforzar sus operaciones propias después de hacer efectivo su divorcio de la naviera suiza MSC (Mediterranean Shipping Company).

Poniéndonos primeramente en situación, era a fecha del 25 de enero de 2023 cuando desde Maersk, principal activo en cartera del holding multinacional danés AP Moller, y naviera sobre la que cuenta con el control del 41,51 por ciento de su capital social, con el 51,45 por ciento de los derechos de voto, y desde MSC anunciaban, a través de un comunicado conjunto, su decisión de mutuo acuerdo de dar por finalizada y disolver la alianza 2M bajo la que habían venido operando como una compañía conjunta las navieras Maersk y MSC desde el año 2015. Una disolución que, siguiendo con los términos del acuerdo, en el que se establecía que la unión de ambas compañías en la naviera 2M de contenedores con contrato de uso compartido de buques de ambas navieras contaría con una duración mínima de 10 años y con un periodo de preaviso de terminación de 2 años, pasaría a ser efectiva a partir de este pasado mes de enero de 2025.

“MSC y Maersk reconocen que muchas cosas han cambiado desde que las dos compañías firmaron el acuerdo de 10 años en 2015”, de tal manera que “la interrupción de la alianza 2M allana el camino para que ambas compañías sigan persiguiendo sus estrategias individuales”, señalaban ambas compañías a finales de enero de 2023 a través de un comunicado conjunto. “Apreciamos mucho la alianza y esperamos seguir colaborando de forma sólida durante el resto del periodo del acuerdo”, destacaban entonces, para lo que “seguimos plenamente comprometidos con la prestación de los servicios de la alianza 2M a los clientes de MSC y Maersk”.

Alianzas y asociaciones que dan paso a una nueva reconfiguración del transporte marítimo

Disuelta ya la alianza de las que se despuntan como las dos grandes compañías navieras especializadas en el transporte marítimo de mercancías del mundo, se apunta que como resultado de tensiones internas a la hora de operar un negocio conjunto bajo filosofías de relación coste/tiempo/beneficios bien dispares, MSC y Maersk han vuelto ya a ejercer sus antiguos roles como furibundas competidoras en el sector de la logística. Para el caso de MSC operando nuevamente en solitario, y en el de Maersk haciéndolo de la mano de una nueva alianza, Gemini Cooperation, sellada en enero de 2024 con la naviera alemana Hapag-Lloyd AG, y operativa a partir de este mes de febrero de 2025, una vez ya hecha efectiva la disolución de 2M. Una nueva escena en el transporte marítimo de mercancías, surgida precisamente a raíz de esa disolución, en la que también entra a ocupar una nueva posición de liderazgo la nueva alianza estratégica Premier Alliance, formada por las navieras HMM, Ocean Network Express (ONE) y Yang Ming, que ha pasado a entrar en vigor a partir igualmente de este mismo mes de febrero, con además un acuerdo de colaboración con MSC.

“MSC se complace en anunciar una cooperación de intercambio de ‘slots’ con la Premier Alliance en Asia, compuesta por HMM, Ocean Network Express (ONE) y Yang Ming”, señalaban al respecto desde MSC a comienzos del pasado mes de septiembre de 2024, en relación a esta asociación que “entrará en vigor a partir de febrero de 2025 y cubrirá las rutas de Asia al norte de Europa y de Asia al Mediterráneo”.

Mientras tanto, y en lo que respecta a esa nueva alianza Gemini Cooperation, que integrará una flota de alrededor de 290 buques con una capacidad combinada de 3,4 millones de contenedores, el 60 por ciento desplegados por Maersk y el 40 por ciento restante por Hapag-Lloyd, “nos complace iniciar esta colaboración con Hapag-Lloyd, que es el socio marítimo ideal en nuestro viaje estratégico”, remarcaba Vincent Clerc, CEO de Maersk, en el momento de anunciar la asociación el pasado enero de 2024, y por tanto antes de que MSC moviera ficha y se reforzase con su colaboración con la Premier Alliance. “Al iniciar esta colaboración, ofreceremos a nuestros clientes una red marítima flexible que elevará el nivel de confiabilidad en la industria”, al tiempo además que “fortalecerá nuestra oferta logística integrada y satisfará las necesidades de nuestros clientes”.

AP Moller toma el 51 por ciento de la española Bergé

Contando de este modo con toda esta suma de antecedentes, y con ese nuevo panorama en el transporte marítimo de mercancías dominado ahora por MSC, la Premier Alliance y por la Gemini Cooperation, es como terminamos por llegar a este lunes 10 de febrero. Fecha y día en el que se ha terminado de anunciar que AP Moller, compañía matriz de Maersk, ha formalizado un acuerdo para tomar el 51 por ciento del capital social de la española Bergé. Empresa especializada en infraestructuras portuarias y en logística en la península ibérica y América Latina, hasta ahora en manos del grupo empresarial igualmente español Bergé y Compañía, y que de este modo pasa a integrarse y a operar bajo la dirección de AP Moller, al menos de momento, de manera independiente de Maersk.

Según al respecto se han encargado de entrar a detallar ambas partes a través de un comunicado emitido de manera conjunta, la operación, por un importe que no ha trascendido, deberá servir de palanca para impulsar el crecimiento a largo plazo de Bergé, para lo que ambos socios se han comprometido a realizar “inversiones significativas” para fortalecer su posición como empresa líder en infraestructuras portuarias y logísticas tanto en la península ibérica como en América Latina. Propósito para el que Bergé se beneficiará de la amplia experiencia en el sector de la industria logística con la que cuenta a sus espaldas AP Moller, así como de la experiencia industrial y financiera combinada de ambos accionistas, para dar así paso a una nueva etapa. Un nuevo capítulo, ya bajo la propiedad de AP Moller, para la que se ha anunciado además que Joe Nielsen, socio y director financiero de AP Moller, entrará a ocupar el cargo de nuevo presidente no ejecutivo de Bergé, en representación del holding industrial danés; con Jaime Gorbeña como vicepresidente no ejecutivo, representando a la española Bergé y Compañía; y con Juan Aguirre manteniéndose en su actual cargo como CEO de Bergé.

“Más allá de las cifras, me gustaría destacar que AP Moller Capital y Bergé compartimos valores, una larga tradición dentro de la logística y el transporte, pero también una visión de futuro de hacia dónde va el sector”, ha destacado Jaime Gorbeña, presidente del grupo Bergé y Compañía, y nuevo vicepresidente no ejecutivo de Bergé, a lo largo de unas declaraciones facilitadas por la dirección de la misma compañía española, y realizadas durante la firma del acuerdo con AP Moller. Un futuro en el que, concluía Gorbeña, serán “la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional” sus “ejes fundamentales”.

“A.P. Moller Capital se complace de haber sido invitado por Bergé y Compañía a formar parte del accionariado de Bergé”, ha señalado por su parte Joe Nielsen, nuevo presidente no ejecutivo de la compañía española especializada en soluciones logísticas integradas. El grupo “Bergé y Compañía y Bergé tienen una historia única, experiencia y relaciones con clientes y grupos de interés a lo largo de la cadena de valor de la infraestructura portuaria y logística en Iberia y América Latina”, activos que habrían despertado el interés del holding industrial danés una vez completada su separación de MSC, a los que además se suma, concluye Nielsen, el que “A.P. Moller Capital y Bergé y Compañía comparten una misma visión para convertir a Bergé en una empresa líder en infraestructura portuaria en Iberia y América Latina”.

También te puede interesar:
Adquisiciones
AP Moller
Berge
Cadena de suministros
Logística
Maersk