Kimoa, la marca de moda de Fernando Alonso, entra en concurso de acreedores
cargando...
Madrid – Punto y final —o al menos eso parece— a la aventura que Fernando Alonso emprendió en el mundo de la moda con el lanzamiento y la puesta en marcha en 2017 de Kimoa. Una firma propia de moda urbana que, tras nunca alcanzar la plena rentabilidad, se está abriendo ahora a firmar ya su último capítulo, tras declararse en concurso de acreedores.
Según la documentación presentada ante el Juzgado de la Mercantil nº19 de Madrid, y a la que ha tenido acceso FashionUnited, la sociedad Quimoalar SL, empresa matriz y propietaria bajo cuyo paraguas venía desempeñando su actividad Kimoa, se ha declarado en concurso de acreedores. Una solicitud que se habría presentado una vez constatada la situación de insolvencia en la que había entrado la sociedad, quedando a partir de ahí abierto un periodo de 15 días hábiles para que todos aquellos acreedores, que representen y acrediten representar al menos el 5 por ciento de la deuda total de la compañía, puedan solicitar al juzgado la designación de un administrador concursal. Un plazo de tiempo a contar desde el día siguiente a la publicación del edicto, fechado en Madrid a 30 de abril de 2025, y que por tanto vencerá, contando los distintos festivos, tanto nacionales como locales, que se han venido sucediendo desde entonces, a fecha del próximo viernes 23 de mayo, último día en el que los acreedores podrán presentar la correspondiente solicitud para que el juzgado designe un administrador concursal que se encargue de supervisar todo el proceso de quiebra de la sociedad.
Para el caso en el que, dentro del plazo fijado, ningún acreedor llegue a presentar la necesaria solicitud para la designación de ese administrador concursal, se dará vía libre para que aquel a quien pudieran serle atribuidas las deudas de la sociedad, pueda presentar ante el juzgado una solicitud de exoneración del pasivo insatisfecho. O lo que es lo mismo, y traducido al román paladino, una solicitud para que le sean perdonadas todas aquellas cantidades adeudadas. Una reclamación que en este caso podrían llegar a solicitar, y bajo el supuesto de que en su momento llegasen a avalar personalmente las deudas contraídas de la empresa, bien Fernando Alonso, o bien los responsables detrás de la compañía estadounidense Revolution Brands, propietaria del 75 por ciento de Quimoalar desde septiembre de 2021. Mientras que para el supuesto de no ser así, el concurso de acreedores, al haber sido solicitado por una sociedad, continuará atendiendo a lo que dicte el tribunal, que sería el cierre del concurso con la baja registral de la sociedad en el Registro Mercantil.
Con Fernando Alonso como fundador, accionista e imagen
Resumiendo, a grandes líneas, cómo ha venido siendo la turbulenta trayectoria que ha seguido Kimoa desde su fundación en 2017 por el piloto español de Fórmula 1, presentada para entonces como una firma de marcado carácter urbano, y en línea con los gustos, para la hora de vestir, del piloto asturiano, la firma de Fernando Alonso firmaba sus mejores registros de ventas un año después de su creación, tras cerrar 2018 con una facturación de unos 1,2 millones de euros. Una cantidad desde la que las ventas de la marca retrocedían un -8,33 por ciento, hasta algo menos de los 1,1 millones de dólares, para 2019, ejercicio que se cerraba con una deuda de -575 000 euros.
Con la llegada de la pandemia por coronavirus, y a pesar de que las ventas de la firma se realizaban a través principalmente del canal online, las cuentas de Kimoa del ejercicio de 2020 ofrecieron un todavía mayor debilitamiento, tanto en términos de facturación como de rentabilidad, con unos ingresos que se reducían hasta los 843 000 euros (-23,36 por ciento), y unos beneficios en números rojos con pérdidas anuales de -650 000 euros (+13 por ciento). Unas mermas que disparaban las pérdidas acumuladas por la firma y por su sociedad, Quimoalar SL, hasta los 3 millones de euros al cierre del ejercicio de 2020. Una situación frente a la que Fernando Alonso terminaba tomando la resolución de distanciarse de la gestión activa de la firma, acordando para finales de 2021 la venta del 75 por ciento del capital social de la empresa a la compañía estadounidense, con base en Miami, Revolution Brands.
Como parte de ese acuerdo de venta, cuyo importe no trascendió, se establecía que Fernando Alonso continuaría manteniendo una participación minoritaria dentro de la sociedad, como propietario del 25 por ciento restante de su capital social. Un papel desde el que además trabajaría de manera activa por el próximo desarrollo de Kimoa, continuando ejerciendo como había estado haciendo ya hasta entonces como embajador de la firma. Una condición la de embajador en la que todavía puede verse al bicampeón mundial de Fórmula 1 desde la tienda online de Kimoa, como protagonista de la imagen de campaña de la colección cápsula de 2024 firmada entre su firma de moda y la escudería Aston Martin para la que compite desde la temporada de 2023. Una cápsula a precios rebajados, como la totalidad de la oferta que se venía comercializando ya desde Kimoa, al igual que desde el resto de las empresas que en su día integraban la cartera de Revolution Brands. Una empresa que entró en liquidación en junio de 2024, quedando oficialmente disuelta, según las últimas informaciones al respecto de las que se tienen, en noviembre del mismo año. Una disolución que también habría terminado por afectar a Quimoalar y a Kimoa, hasta el punto de desembocar en este concurso de acreedores, a partir del cual faltará por ver si Fernando Alonso guarda el ánimo de recuperar de algún modo la marca, o si en contra se resigna a su desaparición para embarcarse en otros proyectos.
- Kimoa, la marca de moda de Fernando Alonso lanzada en 2017, se declara en concurso de acreedores.
- La empresa matriz, Quimoalar SL, está en situación de insolvencia y se abre un plazo para que los acreedores soliciten un administrador concursal.
- Fernando Alonso vendió el 75% de Kimoa a Revolution Brands en 2021, empresa que también entró en liquidación, afectando a la situación actual de Kimoa.