Humana destinará las ayudas del Perte a optimizar su sistema de clasificación de residuos
cargando...
Madrid – A falta ya de solamente la publicación de la resolución definitiva, Humana recibirá una sustancial inyección de capital como una de las beneficiarias de las ayudas de la primera convocatoria del Perte de Economía Circular para el sector textil. Unos fondos sobre los que se han decidido desde la organización de economía social a salir a concretar a qué se van a destinar, en un fin que no va a ser otro que el de optimizar el sistema de clasificación de residuos textiles que se mantiene como base de sus operaciones desde su constitución en España en el año 1987.
Completando de este modo las informaciones que a lo largo de estos últimos meses y semanas hemos venido publicando desde FashionUnited, y desde las que apuntábamos, hace solamente poco más de dos semanas, sobre cómo entidades de tanto peso como Tendam, Coleo o Piñatex habían terminado por quedar excluidas de manera definitiva de las ayudas de esta primera convocatoria de subvenciones del Perte de Economía Circular para el sector textil, ahora pasamos a poner el foco sobre una, o mejor dicho dos de las empresas que sí han sido escogidas como beneficiarias de esas ayudas. Unos fondos que van a poder recibir una vez que se termine de hacer pública la resolución definitiva de la convocatoria de estas ayudas tanto Humana como el Centre de Gestió Mediambiental (CGM) de Cataluña, como corresponsables de liderar uno de los nueve proyectos seleccionados de la convocatoria, para la categoría de proyectos de gestión de residuos textiles de terceros.
Según lo recogido al respecto en la última resolución provisional de la convocatoria, y para la que ha fecha de este mismo 7 de julio desde la Fundación Biodiversidad, la entidad adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico responsable de la aprobación de la concesión de las ayudas al Perte de Economía Circular para el sector textil, establecían además que tanto Humana como el CGM ya habrían presentado toda la documentación necesaria para acceder a las ayudas públicas, ambas entidades terminarán por repartirse hasta un total de cerca de unos 3,3 millones de euros en ayudas, como impulsoras conjuntas de un único proyecto de gestión de residuos textiles de terceros. Una propuesta que, con 72 puntos, se ha coronado como la mejor valorada dentro de su categoría, con un presupuesto subvencionable de algo más de 7,3 millones de euros, para el que cada una de ambas entidades terminará de recibir el apoyo de unas ayudas equivalentes al 45 por ciento de cada uno de sus respectivos presupuestos identificados como subvencionables.
“Esta adjudicación es un espaldarazo a la gestión eficiente y profesional del residuo textil que promueve Humana”, señala Rafael Mas, director de Proyectos y Relaciones Externas de Humana, a lo largo de unas declaraciones compartidas por la misma dirección de la entidad de economía social. “La gestión del textil usado realizada por Humana no ha dependido nunca de ayudas externas para ser competitivo y pervivir desde 1987, generando empleo verde de calidad y formando profesionales de la PxR (personas por el reciclaje) con un alto grado de conocimiento del mercado”. Unos logros frente a los que “esta ayuda” concedida por el Gobierno, a través del Perte de Economía Circular que se puso en marcha como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Ejecutivo para canalizar los fondos Next Generation de la Unión Europea, “nos permitirá ser aún más competitivos”.
Con unas ayudas públicas por cerca de 3,3 millones de euros
Como dos caras de una misma moneda, o en este caso proyecto, la iniciativa emprendida de manera conjunta por Humana y por el CGM mantiene como principales objetivos los de incrementar de un lado la cantidad de residuo textil posconsumo que desde Humana tratan de destinar a su reutilización, dotándolos de una nueva y segunda vida; y del otro impulsar, desde España, el reciclaje por parte del CGM de los residuos textiles no reutilizables, priorizando su retorno a la industria textil dentro de un modelo de producción circular. Fines con los que además se irá configurando una cadena de valor integrada entre Humana y CGM, que requerirá de una suma de inversiones de “un elevado grado de innovación”, enfatizan ambas entidades, y que se financiarán con esta partida de ayudas públicas del Perte de Economía Circular para la industria textil.
De manera todavía algo más detallada, Humana, para la que se ha aprobado —todavía así es de manera provisional— la concesión de unas ayudas de algo más de 1,7 millones de euros, por encima de los 1,33 millones solicitados por la propia entidad de economía social, destinará los fondos a mecanizar y optimizar el sistema de clasificación de residuos textiles de su planta de Leganés, donde actualmente se desempeñan las tareas de manera preeminentemente manual. Una optimización que se llevará a cabo mediante la instalación de cintas transportadoras que facilitarán tanto el transporte como la clasificación de los residuos textiles, mediante la mejora de la posición ergonómica en la que los trabajadores de la planta realizan su actividad, y con la instalación de sistemas auxiliares para tanto el lavado como el secado de las prendas, que de manera preferentes se destinan al mercado de segunda mano.
“Esta adaptación mejorará nuestro desempeño como expertos preparadores para la reutilización, mediante el uso de sistemas semimecanizados para la carga, el desplazamiento y el almacenaje de residuos y productos textiles”, apuntan desde Humana. Con esta optimización de sus mecánicas, “se espera mejorar en eficiencia en los diferentes procesos” de la planta, “desde la recepción de residuos textiles hasta su conversión en productos para su reutilización”, o en el caso de esta no ser posible, en “materias primas para la industria del reciclaje”. Supondrá “un importante salto en eficiencia”, enfatizan.
Mientras tanto, y del lado de CGM, la empresa de gestión de residuos se espera que termine por acceder a unas ayudas por algo más de 1,58 millones de euros. Una partida que en su caso la empresa destinará a impulsar la reintroducción de los residuos textiles posconsumo no reutilizables dentro de la cadena de producción de la industria textil, avanzando así hacia la configuración de un modelo circular “de textil a textil”. Avances que tratarán de dar a través de la inversión en tecnologías de separación óptica de residuos textiles por composición y color que llevarán a cabo en sus instalaciones de gestión de residuos, mediante la instalación de cámaras con tecnología NIR que permiten detectar la composición de los residuos textiles, y de otras RGB para terminar de ajustar su clasificación por color, forma y hasta texturas. Unos parámetros que además se encargarán de analizar y estudiar una serie de herramientas de inteligencia artificial, para desde ahí terminar de determinar la categoría de la prenda y facilitar su clasificación.
“Este apoyo permitirá desarrollar en Cataluña una acción práctica y efectiva sobre los residuos textiles no reutilizables y una infraestructura muy necesaria para poder afrontar los nuevos retos de reciclaje en el sector textil”, sostiene Mariano Mestres, director ejecutivo del CGM. “Con el futuro proceso de gestión” de sus instalaciones, apuntan desde Humana, y “la creación de una nueva y estratégica cadena de valor entre Humana y CGM, se reformulará el destino de la fracción destinada al reciclaje” del textil gestionado por la entidad de economía social, y del que el 63 por ciento se reutiliza, mientras que el 28 por ciento se destina al reciclaje, y el 9 por ciento restante se elimina o pertenece a “residuos impropios” que no deberían formar parte de ese sistema de gestión de residuos textiles. Desde ese reparto, actualmente ese “28 por ciento” destinado al reciclaje “se exporta a países asiáticos para su ‘downcycling’”, que hace que las materias primas pierdan calidad y valor y no puedan reintegrarse dentro del sistema de producción de la industria textil. Pero ahora, y “gracias a la sinergia que conlleva el presente proyecto”, y de los trabajos combinados que se lograrán implementar en respuesta gracias a las inversiones que llevarán a cabo Humana y CGM en sus respectivas instalaciones, “dichos materiales textiles posconsumo podrán ser procesados en España”, además “mediante separación de alta calidad” que facilitará su reintroducción dentro de la cadena de producción de la industria textil, cerrando así el círculo de su circularidad.
- Humana recibirá fondos del Perte de Economía Circular para optimizar su sistema de clasificación de residuos textiles.
- Humana y CGM colaborarán para aumentar la reutilización y el reciclaje de residuos textiles, creando una cadena de valor integrada.
- Humana invertirá en la mecanización de su planta en Leganés, mientras que CGM implementará tecnologías de separación óptica en Cataluña.
- Tendam, Coleo y Piñatex se quedan fuera de las ayudas del Perte de Economía Circular para el sector textil.
- El Gobierno anuncia las primeras ayudas (provisionales) al Perte de Economía Circular para el sector textil.
- El Gobierno aprueba el Perte de Economía Circular, con el textil como sector clave.