El Gobierno anuncia las primeras ayudas (provisionales) al Perte de Economía Circular para el sector textil
cargando...
Madrid – El Gobierno de España, a través de la Fundación Biodiversidad adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha presentado el listado de las primeras subvenciones (provisionales) al Perte de Economía Circular para el sector textil. Una resolución desde la que se contempla el reparto de subvenciones por unos 30 millones de euros, y para la que se ha abierto ahora un plazo de siete días hábiles para la presentación de alegaciones.
Convocadas en el marco de la primera convocatoria de ayudas al sector textil del Perte para la Economía Circular, el vehículo creado por el Gobierno de España en marzo de 2022 desde el que poder canalizar parte de los fondos Next Generation de la UE hacia los sectores estratégicos de la industria de los plásticos, de las energías renovables y al del textil y de la moda, según ha quedado ahora recogido en esta primera resolución, provisional, la convocatoria contempla el reparto de cerca de 30 millones de euros en subvenciones. Fondos que representarían una pequeña primera parte de entre los 492 millones de euros con los que se dotó a este Perte, eso sí, con de entre todos ellos contemplando el que solamente un total de 100 millones de euros se destinasen de manera exclusiva a ayudas para el sector de la moda y del textil.
El total de esos 30 millones de euros en subvenciones, se contempla desde esta resolución provisional que vayan destinados a financiar un total de 35 proyectos, liderados por 42 empresas, entidades y organizaciones de la industria textil y de la moda. Proyectos para los que se han aprobado, en esta fase provisional de la convocatoria, y de manera exacta, unas subvenciones totales por algo más de 29,71 millones de euros. Fondos que servirán para movilizar en contra unas inversiones totales estimadas, según los presupuestos de las distintas iniciativas validados por la Comisión de Evaluación de la convocatoria de la Dirección de la Fundación Biodiversidad, de algo más de 70 millones de euros.
Del otro lado de la balanza, frente a las ayudas, provisionales, concedidas a estos 35 proyectos, se encuentran una serie de otros 26 proyectos, que han sido en su caso excluidos, provisionalmente, para su aprobación por no alcanzar el mínimo del 50 por ciento de la puntuación que se exigía para optar a estas ayudas. Completando la lista de iniciativas que se recogen en esta resolución provisional, un total de otros 14 proyectos, que en su caso han sido igualmente descartados como potenciales beneficiarios de las subvenciones, aunque en su caso por motivos relacionados por cuestiones técnicas, de falta de documentación o por incompatibilidad de sus propuestas con las bases reguladoras de la convocatoria.
30 millones de euros en subvenciones, con el potencial de movilizar inversiones por más de 70 millones de euros
Poniendo el foco de atención sobre esos 35 proyectos, de esas 42 empresas y entidades, que sí han recibido ya un visto bueno provisional para acceder a estas primeras ayudas del Perte de Economía Circular para el impulso de la circularidad en el sector del textil, de la moda y de la confección, estos se encapsulan en torno a un total de cuatro categorías: proyectos de Investigación y Desarrollo; de Digitalización para innovar en materia de procesos y organización; de Incremento del nivel de protección medioambiental; y finalmente en la de proyectos de Gestión de residuos de terceros.
Como principales indicadores de entre cada una de ellas, para la categoría de Investigación y Desarrollo, se han aprobado, de manera provisional, un total de 7 proyectos, impulsados por 10 empresas y entidades, mediante la concesión de ayudas por algo más de 2,63 millones de euros, y la capacidad de movilizar unas inversiones de más de 5 millones de euros. Destacándose de entre todos estos el proyecto de investigación y desarrollo que pretenden llevar a cabo desde la barcelonesa Apreslan, junto a la también barcelonesa Grup Ortebol 4, sociedades a las que se les ha concedido unas ayudas de más de 476 000 y 463 000 euros, respectivamente, sumando de manera conjunta, y para el mismo proyecto, unas subvenciones totales de cerca de 1 millón de euros.
En cuanto a los proyectos de Digitalización para innovar en materia de procesos y organización, esta categoría la integran un total de cuatro proyectos, liderados respectivamente por otras tantas cuatro sociedades, habiéndose estimado para ellas el reparto de unas subvenciones totales de algo más de 3 millones de euros, y con el potencial de movilizar fondos por más de 6,32 millones de euros. Siendo de esta partida reseñable el proyecto que pretende poner en marcha la sociedad vizcaína AJM Atxukarro, y para el que se le han concedido ayudas por más de 2,27 millones de euros. Una subvención que representa más de un +580 por ciento frente a la siguiente mayor subvención de esta misma categoría, por algo más de 391 000 euros y concedida a la sociedad IBQ Textiles de Barcelona.
Dentro ya de la categoría de proyectos para el Incremento del nivel de protección medioambiental de las empresas solicitantes, se han aprobado de manera provisional 16 proyectos, impulsados por 19 empresas y sociedades. Iniciativas para las que en este caso se han aprobado unas subvenciones provisionales de más de 14,49 millones de euros, con el potencial estimado de generar inversiones de más de 37,35 millones de euros. Siendo de entre todos los proyectos, ya no solamente de esta partida, sino de toda la convocatoria, el que más se destaca, el que se ha aprobado subvencionar de la compañía alicantina Alicante Nonwovens, la filial en España del grupo finlandés Suominem, especializada en la fabricación de telas no tejidas. Un proyecto que se estima que generará una inversión total de más de 13 millones de euros, y para el que se ha aprobado la concesión de una ayuda por su 40 por ciento, de más de 5,31 millones de euros.
Mientras tanto, y ya para concluir, para la categoría de proyectos para la gestión de residuos de terceros, se ha aprobado de manera provisional conceder ayudas a 8 proyectos, liderados por nueve empresas y entidades. Unas iniciativas para las que se ha estimado destinar la concesión de subvenciones por más de 9,42 millones de euros, con la capacidad de movilizar inversiones estimadas de más de 24,17 millones de euros. Destacándose de entre los proyectos de esta partida el que van a tratar de poner en marcha desde la Fundación Pueblo para Pueblo y el Centre de Gestió Mediambiental, para el que se les han concedido unas subvenciones, respectivamente, de más de 1,32 y 1,58 millones de euros.
Siete días hábiles para presentar alegaciones
Después de que, a fecha de este miércoles 9 de abril de 2025, el acta de la resolución provisional de esta primera convocatoria de ayudas al Perte de Economía Circular para el sector textil se publicase en la página online oficial de la Fundación Biodiversidad, se ha terminado por dar paso a un periodo de siete días hábiles para que todos los interesados puedan presentar sus respectivas alegaciones, ya sea para alegar en contra de su exclusión de las ayudas, o bien para defender un mayor importe de los fondos concedidos ahora de manera provisional. Un periodo para el que hay que tener en cuenta que, en primer lugar, las alegaciones deberán de presentarse en fecha, únicamente de manera telemática, a través de la página oficial de la Fundación Biodiversidad; y segundo, el que al tratarse de días hábiles, la fecha para presentar las alegaciones finalizará el próximo martes 22 de abril, siendo el viernes 17 y el lunes 21 festivos regionales, y el viernes 18, Viernes Santo, día festivo nacional.
“Desde el Observatorio del Textil y la Moda se anima a las empresas solicitantes a revisar con detalle su situación en la propuesta de resolución y actuar dentro del plazo previsto”, no han dudado en salir a destacar desde la entidad, impulsada por la Confederación Moda España y por el Consejo Intertextil Español en noviembre de 2021, justamente como un instrumento desde el que poder impulsar la sostenibilidad y la circularidad dentro del ecosistema industrial del textil español, a través de entre otros mecanismos la captación de esos fondos para entonces aprobados para la reconstrucción tras la pandemia por coronavirus por la Comisión Europea. Una serie de propósitos ante los cuales, subrayan, “este proceso representa una oportunidad estratégica para acceder a una financiación que permitirá al sector avanzar en innovación, circularidad, sostenibilidad y competitividad”. Y es que “las ayudas del Perte Textil”, concluyen, “constituyen uno de los pilares de colaboración público-privada para la transformación del modelo productivo de esta Industria”.
- El Gobierno de España ha presentado las primeras ayudas, provisionales, al Perte de Economía Circular para el sector textil, con cerca de 30 millones de euros en subvenciones y el potencial de movilizar más de 70 millones de euros en inversiones.
- Se prevé financiar 35 proyectos liderados por 42 empresas y organizaciones del sector textil y de la moda, enfocados en investigación, digitalización, protección ambiental y gestión de residuos.
- Se ha abierto un plazo de siete días hábiles, que finalizará el martes 22 de abril de 2025, para presentar alegaciones a la resolución provisional de estas subvenciones, destinadas a impulsar la sostenibilidad y la circularidad en los sectores de las industrias de la moda y del textil español.