• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • FAME sale en defensa del “saber hacer” nacional y lanza un programa de capacitación empresarial para artesanos del textil-moda

FAME sale en defensa del “saber hacer” nacional y lanza un programa de capacitación empresarial para artesanos del textil-moda

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Interior de un taller de confección. Credits: Unsplash.

Madrid – Contribuir a la preservación de la artesanía textil española, a través del impulso a su valor como un destacado motor económico para el país. Esos son, a grandes líneas, los fines a favor de los que se han marcado por objetivo trabajar desde la Fundación Academia de la Moda Española (Fame), a través del lanzamiento de su propio programa de formación y acompañamiento empresarial dirigido a empresas y profesionales autónomos del sector.

Constituida en 2020 como parte de una de las iniciativas más ambiciosas impulsadas hasta la fecha por la Asociación Creadores de Moda de España (Acme), la Fundación Academia de la Moda Española (Fame) arrancaba para entonces su andadura de la mano de una igualmente ambiciosa hoja de ruta, sostenida sobre un total de cuatro pilares fundacionales: trabajar por impulsar el reconocimientos nacional e internacional de la moda española; fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental y social del sector; promover la recuperación y contribuir a la preservación de los oficios tradicionales y de la artesanía española vinculados al sector de la moda-textil; y potenciar la adaptabilidad de la artesanía-textil española a los nuevos tiempos, a través de la investigación, el desarrollo, la innovación, y la preservación de los métodos tradicionales. Cuatro objetivos capitales, para los que desde la por entonces recién estrenada Fame presentaban otros tantos proyectos principales a través de los que iban a tratar de buscar trabajar en favor de esos objetivos, con la creación de los nuevos premios anuales de la Academia de la Moda Española —cuya segunda edición se celebrará el próximo 17 de julio—; la creación de nuevos itinerarios profesionales capaces tanto de preservar la herencia artesanal del país, como de responder a la realidad laboral que reclaman las empresas del sector; la celebración y organización de iniciativas culturales que contribuya a la difusión de la cultura de la moda española; y la puesta en marcha de iniciativas de acompañamiento empresarial para el emprendimiento y la consolidación de las empresas del sector moda. Iniciativas estas bajo cuyo paraguas podemos terminar de embarcar así, y ahora, el lanzamiento por parte de Fame de su programa de acompañamiento empresarial para artesanos. Una iniciativa desde la que, señalan, tratan de salir a replicar en España las acciones que, principalmente, se han venido llevando ya a cabo en Francia e Italia a lo largo de los años en defensa y reivindicación de su inigualable “saber hacer”, que han contribuido de manera decisiva a impulsar sus respectivos sectores de la artesanía-textil como motores económicos para ambos países, y en lo que sin embargo, y hasta ahora, no estaba encontrando misma respuesta por parte de España, y hacia sus empresas y profesionales, condenados a mostrarse más como una atracción folclórica que como un verdadero valor para la economía nacional.

De este modo, y desde esa perspectiva, “Fame pone en marcha el Programa de formación y acompañamiento empresarial a las artesanías de moda tomando como referencia el ejemplo de países como Francia o Italia, donde la moda y la artesanía son reconocidos como motores económicos prioritarios”. Una acción con la que, advierten a través de una nota, y siguiendo con lo ya señalado, “la Fundación cumple con este proyecto uno de sus fines fundacionales”, al salir a “impulsar la pervivencia de los oficios esenciales y la continuidad de nuestra artesanía, imprescindibles para sustentar la moda, y donde la profesionalización juega un papel fundamental”.

Para la escalabilidad empresarial y en defensa del “saber hacer” nacional

Desarrollada en colaboración con el centro educativo CUNEF Universidad de Madrid, se acaba de abrir ya el plazo para presentar solicitudes para participar de esta primera edición de este nuevo Programa de formación y acompañamiento empresarial a las artesanías de moda. Una iniciativa para la que, en esta primera edición, se seleccionarán a 35 artesanos, a los que se les formará y capacitará en habilidades empresariales y de gestión, con el doble objetivo de, primero, contribuir a la escalabilidad de sus diferentes iniciativas empresariales, y segundo, y en línea con lo ya apuntado al comienzo de estas líneas, apoyar la pervivencia de los oficios y de es artesanía sobre la que sustentan sus operaciones, y desde estas, a todo el conjunto de la moda de autor nacional.

La diseñadora de joyas Helena Rohner trabajado en una de sus piezas. Credits: Pablo Paniagua, por cortesía de Fame.

Dirigido a tanto empresas como trabajadores autónomos cuya actividad se vincule a una actividad considerada como artesanal y con vínculos con la cadena de valor del sector de la moda-textil, de la confección y/o de la marroquinería, como patronistas, sastres, costureras, tintoreros, bordadores, joyeros u orfebres, todos aquellos interesados pueden presentar sus candidaturas para formar parte de esta primera edición de este nuevo programa, hasta el próximo 7 de mayo de 2025. Fecha a partir de la cual pasarán a seleccionarse a esos 35 artesanos llamados a formar parte de la primera promoción de esta iniciativa, y a quienes se les buscará formar en los aspectos más esenciales de las finanzas o del marketing, brindándoles así de los conocimientos esenciales con los que poder defenderse en un entorno empresarial. Unas nociones que se les impartirán por un periodo total de 12 meses, estructurados en torno a un primer nivel y una primera etapa que arrancará el 22 de mayo y se prolongará hasta el 4 de julio, para continuar desde ahí sobre un segundo bloque al que se dará comienzo a partir del próximo mes de septiembre, y que en su caso terminará por contar con la duración de un curso académico, previéndose el que termine por concluirse para junio, de 2026.

“El objetivo de este programa de alta capacitación es identificar e incorporar a cada proyecto beneficiario los factores clave que determinan el éxito del crecimiento empresarial, así como la corrección y prevención de errores comunes”, adelantan desde Fame. En ese propósito, añaden, “el curso contará con una metodología práctica y utilizará herramientas como conferencias, seminarios, talleres impartidos por expertos, estudios y resolución de casos, juego de roles y sesiones de ‘design thinking’”, y “también se crearán y fomentarán las redes de contactos internacionales, ofreciendo a los participantes oportunidades únicas de networking”.

“Al contrario de lo que ha venido ocurriendo en los países de nuestro entorno en los últimos años, en España, las altas artesanías siguen sin disfrutar de la protección estratégica que merecen como activo económico, empresarial y social”, señala al respecto Héctor Jareño, patrono de Fame, y uno de los responsables de este nuevo proyecto impulsado por la Fundación. Una realidad que trabajarán por corregir a través de esta iniciativa, entendiendo y partiendo de la máxima de que el “asegurar la pervivencia y el desarrollo del ‘saber hacer’” español “no sólo es necesario para la moda de autor, cuyo valor reside −precisamente− en la suma de talento y maestría”, sino también “para la configuración de nuestra identidad cultural a través del valiosísimo patrimonio inmaterial de los oficios”.

“Los oficios artesanos u oficios esenciales son un pilar fundamental de nuestra cultura y de nuestra sociedad”, reivindica al respecto Beatriz González-Cristóbal, la también patrona de la Fundación Academia de la Moda Española. “La transmisión de los conocimientos y técnicas artesanas son un preciado activo inmaterial y nuestro deber es fomentar su perpetuación y relevo generacional”, apunta por su parte, y sobre este compromiso a favor del que salen ahora a trabajar de manera activa con la puesta en marcha de esta nueva iniciativa desde Fame. Y es que, apostilla, “desde la Fundación Academia de la Moda Española creemos firmemente en la formación como medio para conseguir la pervivencia de los oficios, actualizar las competencias y seguir desarrollando el tejido social de nuestro país en todos sus territorios”.

También te puede interesar:
Artesanía
Fame