El Fondo Europeo de Inversiones se une a ENISA para financiar a más de 200 startups y pymes “innovadoras” españolas
cargando...
Madrid – El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado su primer acuerdo de garantías de financiación con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), adscrita al Ministerio de Industria y Turismo de España, dirigido en este caso a facilitar el acceso a la financiación de startups y pymes españolas de carácter “innovador”. Una medida que las partes confían que alcance a beneficiar a más de 200 pequeñas y medianas empresas españolas.
Según, de manera más detallada, ha quedado recogido en los términos de este acuerdo de garantías de financiación, el primero de esta naturaleza ratificado por el FEI y Enisa, el FEI dará garantías por hasta un total de 40 millones de euros, para que Enisa pueda facilitar la financiación de proyectos empresariales volcados y con un elevado enfoque hacia el I+i (investigación e innovación). Unas pymes y/o startups que, en términos de crecimiento, podrán encontrarse bien en sus fases iniciales de desarrollo, o ya haber comenzado con su actividad empresarial, en lo que defienden las partes que contribuirá a reducir “las barreras” que las nuevas pymes y startups encuentran en sus comienzos para la hora de poder financiar su desarrollo, escalados y próximo crecimiento, y todo ello al tiempo en el que se fomenta y da soporte a la innovación empresarial, y a la investigación empresarial, en España.
Encargándose de ratificar el acuerdo, el mismo se firmaba este miércoles, 9 de abril, en Madrid, por parte de Marco Marrone, Director de Inversiones del FEI; Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa; y por Anna Armengol, consejera económica de la representación de la Comisión Europea en España. Una rúbrica que imprimían sobre el acuerdo en representación de cada una de las tres instituciones que lo soportan, a la lo largo de un acto de presentación del que se valieron para no solo poner en valor su importancia para el ecosistema de la innovación empresarial en España, sino también para destacar algunas de las mayores implicaciones que se prevén que terminen por generarse bajo el marco de esta asociación entre el FEI y Enisa, con la que se contempla que lleguen a poder contribuir ambas instituciones a la financiación de más de 200 pequeñas y medianas empresas españolas.
A este respecto, “estamos encantados de unir fuerzas con Enisa para apoyar a las pymes y startups innovadoras en España”, se encargaba de señalar Marco Marrone, Director de Inversiones del FEI, a lo largo de unas declaraciones que se han encargado de hacernos llegar desde el mismo Grupo Banco Europeo de Inversiones en el que se integra el FEI. Con su firma, añadía, “esperamos que este acuerdo, que tiene especial foco en empresas que impulsan la innovación y la investigación, ayude a más de 200 pymes españolas a financiar su crecimiento y transformación digital”.
“Sin duda, la colaboración entre ambas entidades es una prueba de que el trabajo conjunto permite llegar más lejos, facilitando el impulso y un continuo crecimiento del ecosistema emprendedor, cuyo papel es tan relevante para la economía y la sociedad de nuestro país”, defendía por su parte Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa. Un objetivo para el cual, concluía, “cada nueva alianza es un logro más para que el peso de la innovación sea cada vez mayor en España”.
Con el respaldo del programa de la Unión Europa para el fomento de la innovación
En lo referente a la participación en la firma del acuerdo de Anna Armengol, consejera económica de la representación de la Comisión Europea en España, esta se ha debido a que este acuerdo de garantías de hasta 40 millones de euros para la facilitación del acceso a la financiación de pymes y startups, se ha llevado a cabo con el respaldo de InvestEU. El programa de la Unión Europea para el impulso a las inversiones en sostenibilidad, para el fomento de la innovación y la generación de empleo, con el que desde la UE se aspira a movilizar inversiones por más de 372 000 millones de euros, para el periodo de entre 2021 a 2027. Una serie de compromisos para los que el Grupo Banco Europeo de Inversiones, y el FEI, juegan un papel principal, como entidades responsables de canalizar esas ayudas hacia las empresas, ya sea financiando grandes proyectos, iniciativas gubernamentales, o facilitando el acceso a fuentes de financiación.
Justamente en relación a este punto, “el apoyo del FEI a Enisa es un claro ejemplo del compromiso de la Unión Europea para impulsar la innovación europea y, muy especialmente, a las pymes”; ha señalado Armengol con motivo de la formalización del acuerdo entre ambas instituciones. Y es que, concluía, “la operación ejemplifica cómo el FEI, bajo InvestEU, une fuerzas con el ecosistema local para potenciar la competitividad de las pymes aumentando sus niveles de financiación para proyectos de innovación”.
- El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y Enisa firman un acuerdo para facilitar la financiación de startups y pymes españolas innovadoras.
- El FEI dará garantías por hasta 40 millones de euros para que Enisa financie proyectos empresariales enfocados en I+i.
- Se espera que este acuerdo beneficie a más de 200 pymes españolas, impulsando su crecimiento, transformación digital e innovación.
- Trump decreta una “pausa” de 90 días de los aranceles para los países abiertos a negociar, y los eleva al 125 por ciento para China.
- El textil europeo refrenda el nuevo Pacto Industrial Limpio de la UE, pero urge a la aplicación de un plan de acción sectorial.
- El ministro de Industria anima a los grandes inversores internacionales a invertir en España.