El Gobierno activa los primeros 1.000 millones de euros en ayudas ICO para empresas afectadas por los aranceles
cargando...
Madrid – El Gobierno de España ha activado el primer tramo de la línea de avales ICO con la que pretende salir en apoyo de todas aquellas empresas españolas que puedan estar viéndose afectadas por la nueva política arancelaria de Estados Unidos. Una línea de financiación dotada con 5 000 millones de euros, para la que se acaban de aprobar las condiciones para la concesión de una primera partida de ayudas de 1 000 millones de euros en avales.
Contemplada por el Ejecutivo como uno de los principales mecanismos de ayuda para la protección de las empresas afectadas por la guerra comercial iniciada —y ahora puesta en relativa “pausa”— por el presidente estadounidense, Donald J. Trump, era el mismo presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien se encargaba de anunciar la creación de esta nueva línea de ayudas en forma de avales ICO, como una de las seis principales iniciativas contempladas dentro del “Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial” que, en respuesta a la crisis provocada por la nueva política arancelaria de los Estados Unidos, el mismo Sánchez presentaba el pasado 3 de abril. Un “plan de país” que pasaba a ponerse en marcha por el Gobierno de España tras la celebración del Consejo de Ministros del pasado martes 8 de abril, tras el cual ya el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se encargó de resumir las principales medidas de ese plan que habían empezado ya a activarse, vía Real Decreto-Ley. Medidas entre las que se encontraban esta nueva línea de avales ICO, por un valor total de 5 000 millones de euros.
Tras esa primera serie de primeros anuncios, ha sido ya después de la celebración del Consejo de Ministros de este martes, 15 de abril, cuando, de boca de Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, el Ejecutivo ha informado de su acuerdo para activar el primer tramo de esa nueva línea de avales, por un importe total de 1 000 millones de euros. Unas ayudas que se van a encargar de gestionar desde el Instituto de Crédito Oficial (ICO), en colaboración con las entidades financieras, y que irán destinadas a tanto facilitar la financiación como las necesidades de liquidez de las empresas que estén viéndose afectadas por la nueva política arancelaria de los Estados Unidos.
Con su aprobación, “el Gobierno sigue así avanzando en la puesta en marcha de las medidas adoptadas en el ‘Plan de Recuperación y Relanzamiento’”, destacan desde el Ejecutivo. Una suma de iniciativas “dirigidas a establecer una red de seguridad para empresas y trabajadores mediante la activación de todos los mecanismos disponibles”, y el objetivo de “prestar apoyo a las empresas en los sectores afectados por los aranceles de EE.UU.”.
Avales para garantizar la liquidez y financiar nuevos proyectos de inversión
De los 1 000 millones de euros de importe, de los 5 000 contemplados en total, con los que llega dotado este primer tramo de la línea, cerca de uno 750 millones de euros se destinarán a la concesión de avales ICO de los que podrán valerse las empresas afectadas por los aranceles para garantizar su liquidez. Mientras que los cerca de 250 millones de euros restantes se destinarán a la concesión de avales ICO, pero en su caso especialmente dirigidos a avalar préstamos destinados a la financiación de nuevos proyectos de inversión.
Para poder acceder a estas ayudas, adelantan desde Moncloa y desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, todas las empresas que lo solicitan deberán acreditar ser empresas exportadores o importadoras que tengan una “exposición significativa”, ya sea directa o indirecta, al mercado norteamericano; condición en la que se les reconocerá cuando cuenten con un volumen de exportaciones/importaciones a Estados Unidos superior al 5 por ciento del volumen total de sus exportaciones/importaciones. Dejando también la puerta abierta para que accedan a estas ayudas empresas que, sin ser exportadoras/importadoras, puedan estar viéndose igualmente afectadas de forma indirecta, ya sea por su condición de proveedoras o por formar parte de cadenas globales de valor.
Estructurada en torno a esas dos modalidades, garantías de liquidez a corto plazo y financiación de nuevos proyectos, con respecto a una y otra, los avales dirigidos a cubrir las necesidades de liquidez, dotados con esa partida de hasta 750 millones de euros, podrán hacerlo hasta en un 80 por ciento del crédito que le sea aprobado a la empresa solicitante por la entidad financiera, contando con un plazo de amortización de hasta cinco años, con uno de carencia. Mientras que los avales dirigidos a garantizar la concesión de préstamos para proyectos de reconversión o transformación empresarial, partida dotada con esos 250 millones de euros restantes, podrán financiar hasta el 80 por ciento de la inversión, y hasta el 100 por cien del circulante asociado a los proyectos de inversión. Una modalidad esta segunda de avales que podrán contar con igualmente con una cobertura de hasta el 80 por ciento, en su caso con un plazo de amortización de hasta 10 años, con tres años de carencia, y con las operaciones de menos de 1 millón de euros siendo concedidas por las entidades financieras, y las superiores a esa cuantía en régimen de cofinanciación con el ICO.
“El objetivo de la línea es respaldar a las empresas frente al daño potencial provocado por el cambio de la política arancelaria de Estados Unidos”, señalan desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de una nota. Un objetivo al que también suman, añaden, el de “incentivar la realización de proyectos de reconversión empresarial, aumentando la resiliencia y eficiencia del tejido productivo”.
Todos los préstamos avalados por este mecanismo de ayuda podrán solicitarse hasta el 30 de junio de 2026.
- El Gobierno de España ha activado una línea de avales ICO de 5.000 millones de euros para apoyar a empresas afectadas por la política arancelaria de EE.UU.
- De esa línea, se ha aprobado un primer tramo de 1.000 millones de euros, gestionado por el ICO, para facilitar financiación y liquidez a empresas exportadoras/importadoras y otras con exposición al mercado estadounidense.
- Los avales, estructurados en dos modalidades, se destinarán tanto a garantizar la liquidez de las empresas como a financiar nuevos proyectos de inversión, con diferentes condiciones de cobertura y plazos de amortización.