• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • El extremo calor empuja las ventas de moda en España a la baja, y apunta a unas rebajas “históricas”

El extremo calor empuja las ventas de moda en España a la baja, y apunta a unas rebajas “históricas”

Afectado por las altas temperaturas, el sector de la venta minorista de moda vuelve a experimentar una caída de las ventas, dibujando un entorno especialmente propicio y favorable para unos disparados descuentos durante el periodo de esta nueva campaña de rebajas de verano.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Interior de una tienda de ropa. Credits: Pexels.

Madrid – La industria al por menor en España de artículos de moda, textil y complementos, ha vuelto a registrar un último mes claramente decepcionante, durante el que el diferencial de ventas con respecto a los registros de hace un año ha vuelto a caer con fuerza. Una nueva caída, que termina por dejar al sector debiendo de fiarlo ya todo a la buena marcha con la que logre terminar por desarrollarse esta nueva campaña de rebajas de verano.

En una última actualización sobre la marcha sobre la que viene desarrollándose el sector de la venta minorista de moda en España, desde la Asociación Nacional de Moda Retail Acotex han hecho público, esta misma mañana, el registro de las ventas experimentado por el conjunto del sector al cierre de este recién cerrado mes de junio de 2024. Mes que el conjunto de la industria minorista en España de moda, textil y complementos terminó por experimentar, según los datos recopilados y analizados por Acotex, una caída de las ventas del -2,2 por ciento, con respecto a los niveles de las ventas del mismo periodo de hace un año.

Puesta en el contexto del conjunto de todo lo que llevamos de este ejercicio de 2025, esta caída viene a igualar a la de también el -2,2 por ciento que el sector experimentó, según igualmente los datos recopilados y analizados por Acotex, durante el pasado mes de enero. Momento en el que la industria de la venta minorista nacional arrancaba un ejercicio que se está descubriendo como especialmente desafiante, y al que ha venido dando forma, a partir de ahí, con una renqueante subida de las ventas en febrero del +1,6 por ciento; con unas todavía más agudas caídas de las ventas en marzo, del -3,1 por ciento, y en abril, del -7,1 por ciento; con un estancamiento de los niveles de facturación en mayo, con un incremento de escasamente un +0,2 por ciento; y finalmente ya con esta nueva caída de las ventas en junio, del -2,2 por ciento.

Tras esta última bajada, se termina dejando el acumulado anual, hasta la fecha, en una caída de las ventas del -2,56 por ciento; un valor que aumenta ligeramente frente a la caída del -2,51 por ciento que acumulaba el sector tras el cierre del mes de mayo, y con el que continúa tomando distancia de la caída del -0,3 por ciento con la que llegaba a cerrar el ejercicio de 2024, según los datos adelantados en su día por Acotex. Unas cifras que se terminaron de corregir desde su último estudio de mercado sobre la situación del sector del comercio textil en España en 2024; análisis hecho público a finales de este pasado mes de junio, y que terminaba por dejar al sector experimentando una renqueante subida, sí, pero aún así positiva del +0,17 por ciento de las ventas, hasta los 11 040 millones de euros. Una cifra que en cualquier caso se sitúa un -38,93 por ciento por detrás de los 18 078 millones de euros facturados en 2019, un valor prepandemia frente al que sigue tomando distancia y mostrándose como completamente incapaz de recuperar terreno el conjunto de la industria minorista nacional, a la vista de cómo está siendo su evolución en lo que llevamos de 2025.

Con las altas temperaturas y las incipientes rebajas como “lastres” para el desempeño en junio

Como, llamémoslos motivos, llamémoslos justificaciones, que vienen esgrimiendo desde Acotex como causas desde las que tratar de analizar las razones que están llevando al sector a seguir evolucionando de una manera tan negativa, desde hace ya largos meses que desde la organización empresarial señalan sin miramientos a la caída que la moda ha pasado a registrar entre las prioridades de compra de los españoles. Una pérdida de peso que habría llegado en cualquier caso instigada por la disparada inflación que se ha registrado desde finales de la pandemia, y que ha llevado a una clara pérdida de poder adquisitivo frente a la que los consumidores españoles han respondido reduciendo sus gastos en moda, y redirigiendo sus prioridades de gasto hacia inversiones más “experienciales”, como en turismo o en gastronomía. Un cambio estructural en sus prioridades de gasto, que es el que hace que se dibuje un contexto especialmente desafiante para el conjunto del sector.

Más allá de estas tendencias latentes, y que son las que han llevado a que, atendiendo a los registros de estos últimos meses, el sector se haya visto incapaz de lograr experimentar una evolución positiva, ni tan siquiera durante periodos tan supuestamente estratégicos como los del Black Friday, el de la campaña de Navidad o el de las rebajas de enero, se han venido dando de manera paralela y al tiempo una serie de circunstancias que han terminado por afectar todavía más, aunque de manera se entiende que puntual, al correcto desempeño de la industria de la venta minorista de moda y textil en España. Coyunturas entre las que se ha señalado a la mala climatología del mes de marzo y al efecto “Semana Santa” que provocó que hubieran menos días de aperturas durante el mes de abril, los dos meses en los que se han registrado las mayores caídas de las que llevamos en este 2025, y coyunturas “temporales” que se esperaba que terminasen de corregirse con la llegada del buen tiempo y la entrada de los primeros turistas internacionales, ya a partir de junio teniendo en cuenta los malos datos que viene registrando el sector desde noviembre de 2024. Una recuperación que ahora se comprueba que no se ha dado en junio, y que se espera con que termine por llegar ya en este mes de julio en el que nos encontramos, impulsada por una campaña de rebajas que todo apunta a que serán “históricas” como resultado de todo ese stock almacenado y que no se ha logrado vender en temporada. Un último recurso que les queda ya a las compañías minoristas de moda y textil para tratar de recuperar lo invertido en esta campaña, pero y que ni tan siquiera es del todo seguro que alcancen a firmar con éxito, si tenemos en cuenta cómo desde Acotex ya han advertido de cómo el excesivo calor que está marcando el arranque del verano también habría influido en la caída de las ventas registradas este mes de junio.

“Las ventas en el mes de junio no han sido buenas con una caída del -2,2 por ciento con respecto a 2024, quedando el acumulado anual en -2,56 por ciento”; un “dato negativo que achacamos a las altas temperaturas que no invitan a salir a la calle de compras”, aunque también “a que el cliente está esperando a los descuentos de las rebajas”, señalan desde Acotex a través de una nota. Ante este desempeño, enfilamos ya hacia unas “rebajas que esperamos que sean buenas”, subrayan desde la organización empresarial, “ya que al no haber vendido en temporada hay mucho stock y por tanto para darle salida habrá una gran oferta de productos con buenos descuentos”.

En resumen
  • Las ventas minoristas de moda en España cayeron un -2,2% en junio de 2024, igualando la caída de enero y dejando el acumulado anual en -2,56%.
  • Acotex atribuye este último descenso de las ventas a las altas temperaturas y al incipiente arranque de las rebajas.
  • El sector espera que las rebajas de verano sean exitosas y sirvan para liquidar el exceso de inventario gracias a unos ‘buenos descuentos’, aunque el calor extremo podría seguir afectando negativamente las ventas.
También te puede interesar:
ACOTEX
barómetro acotex
Patronal
Rebajas