El equipo de IA de Mango “se independiza” y lanza Artiso, una plataforma integral de IA para el diseño de moda
cargando...
Madrid – Desde el “moodbard” inicial de un producto o colección, hasta todo el material de campaña necesario para su venta, comercialización y/o difusión en las redes sociales y desde cualquier otra plataforma digital. Esos son los dos extremos entre los que se mueve el completo abanico de soluciones para firmas, empresas y profesionales de la industria de la moda que, impulsadas por una IA agentiva, han empezado a poner ya a su alcanza desde Artiso; una nueva plataforma integral de IA para el diseño de moda, lanzada por tres exdirectivos de la multinacional de la moda española Mango.
Presentada, de manera ya oficial, este martes 8 de julio de 2025, los orígenes de esta nueva plataforma de IA agentiva para la industria de la moda se remontan realmente a unos meses atrás, y en concreto hasta el pasado mes de octubre de 2024. Fecha para la que empezó a tomar ya forma “material”, por así decirlo, la idea de esta plataforma Artiso, que se decidían para entonces a empezar a conformar el trio de exdirectivos de Mango formado por Sarah Iglesias Hiller, Lucas Anton Pastur y Matthias Brenninkmeijer, quienes además de compartir la condición de cofundadores de la plataforma se reparten sus diferentes principales cargos de responsabilidad, como directora ejecutiva, director de producto y director de tecnología, respectivamente.
Ahondando en la trayectoria seguida por cada uno de ellos a lo largo de estos últimos, ya no meses, sino años, lo primero que cabe remarcar es que los tres cofundadores de Artiso proceden de las filas de Mango, multinacional de la moda española que, echando ahora la vista atrás, queda ya claro que se decidieron a terminar de abandonar para empezar a dar forma a esta plataforma de IA agentiva para la industria de la moda. En ese camino, el primero de los tres cofundadores de Artiso que dejó las filas de Mango fue Lucas Anton Pastur, quien cesaba para junio de 2024 de sus responsabilidades como manager del departamento de ciencia de datos del equipo de IA generativa de Mango, poniendo fin con ello a una relación laboral de más de tres años y medio, aunque en su caso para entrar a ocupar en julio de ese mismo año el puesto de manager de arquitectura de IA de Grifols; una posición en la que actualmente se mantiene, y que compagina con su papel, desde el pasado mes de octubre, como cofundador y director del departamento de producto de Artiso.
Aunque su salida de la compañía cierto es que se habría terminado de dar en mayor grado como respuesta a otras aspiraciones ajenas a la de Artiso, ya más clara y vinculada a la puesta en marcha de la nueva plataforma se descubre la de Sarah Iglesias Hiller. Directiva que ha permanecido por más de seis años dentro de los equipos de Mango, ocupando diferentes cargos de responsabilidad como el de directora de diseño de la línea Mango Teen, o el de directora creativa y experta en diseño con IA de la multinacional de la moda española. Una posición esta última desde la que Iglesias Hiller se encargó de impulsar la implementación de la IA generativa dentro de los procesos creativos y de diseño de Mango, y en la que cesó en octubre de 2024 para, en su caso ya sí que directamente, entrar a liderar la fundación, la puesta en marcha y la dirección ejecutiva de Artiso. Una nueva aventura empresarial a la que, ya para noviembre de 2024, se terminó de incorporar Matthias Brenninkmeijer, junto a Anton Pastur e Iglesias Hiller parte del equipo que se había encargado de liderar el desarrollo de la primera campaña de Mango hecha con IA, y quien para entonces cesaba del cargo de manager del departamento de ciencia de datos que había venido ocupando desde hacía más de un año y medio en Mango, poniendo fin con ello a su etapa de más de siete años en las filas de la multinacional de la moda española, para incorporarse a Artiso como cofundador y director de tecnología.
“Con sede en Barcelona, la compañía ofrece una nueva plataforma SaaS impulsada por IA para la industria de la moda que acelera, simplifica y digitaliza los flujos de trabajo creativos, desde el concepto inicial hasta la campaña final”, tratan de poner en valor desde Artiso en relación con sus operativas a través de una nota. Desde esas directrices generales, profundizan, “con Artiso, los equipos de diseño, producto y marketing pueden trabajar más rápido, reducir costes y desarrollar ideas más creativas, todo desde una única plataforma”, impulsada por un equipo de profesionales “con una profunda experiencia en el sector y un sólido conocimiento tecnológico”.
Una plataforma integral de soluciones de IA agentiva, enfocada a optimizar el trabajo creativo de las empresas de moda
Ahondando en las singularidades y circunstancias que han conducido a su creación y puesta en marcha, como principal pulsión que movió a sus cofundadores a unirse para dar forma a esta plataforma de soluciones SaaS impulsada por IA agentiva, desde Artiso señalan que estuvo la constatación de las dificultades con las que cuentan los profesionales del sector moda para acceder y disponer de unas herramientas de IA realmente adaptadas a sus necesidades, de las que fueron conscientes los tres fundadores de la plataforma durante sus respectivas etapas en Mango. Una realidad frente a la que se decidieron a dar una respuesta y solución, con la construcción y el lanzamiento de una plataforma unificada de IA, con la capacidad de automatizar y conectar todos los pasos del flujo de trabajo de un departamento de diseño, creativo y de marketing, desde la etapa inicial del diseño de un producto y/o colección, hasta la creación del material de campaña para su comercialización.
Desde esa filosofía, Artiso mantiene como principal objetivo el de tratar de ayudar a los equipos de las firmas y empresas de moda para que optimicen y hagan más eficientes sus procesos de trabajo, corrigiendo las ineficiencias derivadas y ocasionadas por la combinación de unos plazos de trabajo usualmente muy ajustados, unas herramientas digitales de trabajo fragmentadas, y de la necesidad de tener que realizar tareas diarias repetitivas. Unas dinámicas que impiden en la práctica poder dedicar una mayor cantidad de tiempo a la “experimentación” y a la creatividad, elementos que se pretenden destapar y volver a poner en el centro del trabajo de los creativos del sector gracias a la suma de soluciones impulsadas por IA que han pasado a poner ya a su alcance desde Artiso. Plataforma desde la inciden en que su propósito pasa por “apoyar a los equipos creativos con herramientas prácticas que aborden los desafíos reales del trabajo diario”, y en ningún caso por “reemplazar” a “la creatividad humana”; unos fines sobre los que ya se han encargado de salir a avanzar, testando sus soluciones desde comienzos de año a través de distintos proyectos impulsados junto a multinacionales como Deichmann, la compañía de moda india Trent Limited del Grupo Tata, o del centro educativo LCI Barcelona. Unos primeros trabajos que han valido, apuntan desde Artiso, para poner en evidencia cómo con la integración de las soluciones de IA agentiva de la plataforma en sus diferentes flujos de trabajo creativo, las empresas han logrado operar de forma más eficientes, reducir los costes de desarrollo de sus propuestas, y responder con mayor rapidez a las demandas de un mercado de la moda en constante evolución; todo ello sin comprometer la calidad creativa de las propuestas.
“Analizamos detenidamente cada paso del flujo de trabajo de diseño y vimos cuánto tiempo, creatividad y claridad se pierden en el proceso”, apunta Sarah Iglesias Hiller, cofundadora y CEO de Artiso, a través de unas declaraciones facilitadas desde la misma plataforma en relación a cómo se terminó de fraguar la idea de construcción de Artiso. Una plataforma desde la que, añade su directora ejecutiva, “los equipos ahora pueden presentar sus ideas a un nivel completamente nuevo”; y es que “antes de crear una sola muestra, pueden mostrar diferentes combinaciones de colores, experimentar con formas, probar diseños en modelos virtuales e incluso verlos en movimiento”. “Este tipo de flujo de trabajo creativo simplemente antes no existía”, enfatiza.
“Nos dimos cuenta desde el principio de que la mayoría de las herramientas de IA no estaban diseñadas para la forma en que trabajan los equipos creativos en la moda”, apunta por su parte Lucas Pastur, cofundador y director de producto de Artiso. “Eran demasiado genéricas, rígidas o técnicas”, y justamente por esas ineficiencias y poca adaptabilidad a las necesidades reales del sector, “creamos Artiso”. Una plataforma que ha sido específicamente diseñada, reivindica Pastur, “para que se sintiera como una verdadera extensión del proceso creativo: visual, intuitiva y fácil de usar”.
“En Artiso, creemos que la verdadera innovación no es la IA en sí, sino lo que ofrece a los equipos creativos”, trata de poner en mayor contexto y valor Matthias Brenninkmeijer, cofundador y director de tecnología de Artiso. Desde esa manera de entender la “revolución” de la IA, “nuestra plataforma se integra de forma natural en tu actual flujo de trabajo, recuerda el estilo de tu marca y las preferencias personalizadas de los usuarios, y se adapta a cada nuevo proyecto”. Y es que Artiso “está impulsada por IA agentiva, lo que significa que puede tomar la iniciativa, hacer sugerencias según el contexto y generar resultados personalizados mientras tú mantienes el control”. “El resultado” de su implementación, en este caso a partir de las soluciones que se brindan desde Artiso, “es más creatividad y un punto de partida más inteligente e intuitivo” para las dinámicas de los procesos creativos; ventajas con las que Artiso, subrayan desde la misma plataforma, “aspira a convertirse en un socio de confianza para marcas y proveedores de moda, impulsando el uso de la IA para hacer que el trabajo creativo sea más eficiente, adaptable y esté preparado para el futuro”.
- Artiso es una nueva plataforma integral de IA para el diseño de moda, creada por tres exdirectivos de Mango.
- La plataforma busca optimizar los flujos de trabajo creativos en la industria de la moda, desde el diseño inicial hasta la comercialización, utilizando IA agentiva.
- Artiso se enfoca en ayudar a los equipos de diseño a ser más eficientes, reducir costos y fomentar la creatividad, integrándose en los flujos de trabajo existentes.