• Inicio
  • Noticias
  • Cultura
  • Loewe desembarca en Japón con su exposición inmersiva “Crafted World”

Loewe desembarca en Japón con su exposición inmersiva “Crafted World”

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Cultura
Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.

Madrid – Sin saber ya si más que celebrando sus 179 años de historia, honrando su última trayectoria vivida bajo la dirección creativa de Jonathan Anderson, la casa española Loewe desembarca en Japón con su exposición “Crafted World”. Una muestra inmersiva de carácter itinerante que ha terminado por encontrar en el país nipón su primer destino, casualmente, o no, coincidiendo con la próxima inauguración de la Exposición Mundial de Osaka 2025.

Con todo el país volcado en estas celebraciones, que se espera que terminen por suponer todo un revulsivo para la ciudad y para el país, especialmente en número de turistas y visitantes llegados de todas las partes del mundo, al norte del epicentro de los festejos de esta Expo 2025 de Osaka, Loewe contará con un pabellón propio desde el que la firma terminará por sumarse, a su manera, de estas celebraciones, con la instalación de “Crafted World” (Mundo artesanal). Una exposición sensorial que, tras su inauguración el pasado marzo de 2024 en la ciudad china de Shanghái, donde pudo visitarse por algo más de un mes, abre ahora sus puertas en el distrito de Harajuku de Tokio, la capital de Japón, como primer destino en el que aterriza la muestra dentro de ese viaje itinerante que la llevará a distintas ciudades de todas las partes del mundo.

Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.

Instalada en el número 6 de Chome-35-6 Jingumae, en el distrito de Harajuku del barrio de Shibuya, en el interior de un moderno espacio expositivo acristalado de dos plantas, situado frente a la estación de Harajuku y del parque Yoyogi, uno de los mayores de todo Tokio, en las inmediaciones de la renovada tienda Casa Loewe de Omotesando, la exposición, de carácter gratuito, podrá visitarse todos los días, de 9:00h de la mañana a 20:00h de la tarde, desde el 29 de marzo y hasta el 11 de mayo de 2025. Unas fechas que harán de ella un gran atractivo, ya no solamente para la población local, sino, y siguiendo con lo ya advertido, los miles de turistas y visitantes que se espera que terminen también recalando en Tokio con motivo de esta Exposición Mundial de Osaka de 2025, y quienes en cualquier caso tendrán así la oportunidad de zambullirse entre los pliegues de los 179 años de historia de Loewe. Casa para la que Japón cuenta con un capítulo propio dentro de ese legado que atesora tras de sí y de esa historia, como primer mercado de fuera de Europa en el que la firma española se decidió a llevar sus colecciones. Una por tanto historia compartida, que se inició con la apertura de un espacio dedicado a las colecciones de Loewe en las históricas galerías comerciales Nihombashi Mitsukoshi de Tokio en 1973, razón por la que se ha querido que precisamente Japón fuera el primer destino en el que recalase “Crafted World” tras el cierre de su edición de Shanghái.

Japón fue “el primer país donde Loewe expandió su presencia fuera de Europa con la apertura de un espacio dedicado dentro del centro comercial Nihombashi Mitsukoshi en 1973”, y “desde entonces” la casa “ha continuado participando en un rico diálogo cultural con Japón”, destacan desde Loewe a través de una nota. Unos lazos que ahora se han querido seguir estrechando, con la inauguración en Tokio de esta exposición “Crafted World”, con la que la firma “ofrece a los visitantes la oportunidad de recorrer los icónicos diseños y las colaboraciones culturales que han iluminado la evolución de Loewe desde su fundación como un colectivo de fabricantes de piel en Madrid en 1846, hasta convertirse en una de las principales casas de moda de lujo del mundo”.

Un recorrido inmersivo, e interactivo, por los 179 años de historia de Loewe

Diseñada en colaboración con OMA, el estudio de arquitectura e interiorismo fundado por Rem Koolhaas y responsable de firmar, ya no solamente la instalación de la exposición de Shanghái, sino proyectos como el de la sede de la Fondazione Prada de Milán o el nuevo concepto de tienda de Bershka, la exposición presenta una serie de diseños de moda y obras de artesanía procedentes de los fondos de la Fundación Loewe. Piezas en su mayor parte coincidentes con las que mostró la exposición en Shanghái, pero presentadas ahora bajo una nueva ambientación, y a las que además se han sumado como novedad una serie de obras especialmente seleccionadas para esta exposición de Tokio, con las que subrayar las colaboraciones y las últimas iniciativas culturales emprendidas por Loewe tanto dentro como fuera de Japón.

Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.
Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.
Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.

Repartidas por a lo largo de los cerca de 1 300 metros cuadrados de superficie expositiva con la que cuenta esta muestra, y sobre la que se han dispuesto toda clase distinta de espacios inmersivos, experienciales e interactivos, como una escalera sobre la que los visitantes serán invitados a pegar los adhesivos que se les regalarán a la entrada de la muestra, las piezas se encuentran estructuradas en torno a un total de unas siete áreas temáticas. Ambientes desde los que se recrean desde un taller artesanal de Loewe, hasta un embriagador jardín en flor suspendido.

De ese modo, desde “Born from the Hand”, la exposición presenta un recorrido por la historia y la evolución de Loewe, desde su fundación en 1846 como colectivo de marroquinería, hasta su ya última etapa bajo la dirección creativa de Jonathan Anderson, presentado diseños icónicos como algunas de sus primeras piezas de piel hechas a medida, o primeras ediciones de bolsos como el Amazona, Flamenco y Puzzle, junto a fotografías de archivo y promocionales, y muestras de sus colaboraciones con Pedro Almodóvar, Anthea Hamilton y de los distintos vestidos creados para Rihanna, Beyoncé y la Gala del Met de 2024. Mientras que en “Welcome to Spain”, la firma presenta una serie de piezas desde las que busca honrar su herencia como firma española, incluyendo cerámicas de Pablo Picasso.

Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.
Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.
Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.

Desde el ambiente “The Atelier”, la exposición presenta un recorrido por dentro de una suerte de recreación de un taller de Loewe, desde el que la muestra invita a los visitantes a seguir de cerca cada una de las distintas etapas del proceso artesanal que sigue la firma para dar vida a sus distintos icónicos modelos de bolsos. Continuando el recorrido por una sección “The Castle Room”, dominada por una recreación, de dos metros de altura, del bolso “The Moving Castle”, pieza clave de la colección cápsula lanzada por Loewe en 2023 como fruto de su colaboración con el estudio de animación Studio Ghibli, e inspirado en su película “El castillo ambulante”, un diseño particularmente llamativo, construido a partir de la suma de elementos extraídos de otros bolsos de la oferta de Loewe.

Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.

En “Fashion Without Limits”, la exposición permite un acercamiento minucioso y en detalle a algunas de las creaciones clave de las colecciones de pasarela creadas por Jonathan Anderson para Loewe desde su nombramiento como director creativo en 2013, permitiendo así analizar, de la mano de 54 looks de pasarela, cómo ha sido la última etapa vibrante que ha vivido la casa, antes de que termine abriendo su nuevo capítulo bajo la dirección creativa de los fundadores de Proenza Schouler, Jack McCollough y Lazaro Hernandez. Terminando ya este recorrido por ambientes por esta exposición “Crafted World” de Tokio con una sala “United in Craft”, dedicada a la artesanía que buscan preservar y fomentar desde la Fundación Loewe, con la destacada exposición de obras del premio a la artesanía Loewe Craft Prize, una de las iniciativas de mayor peso que ha puesto en marcha Jonathan Anderson como director creativo de Loewe; y con la sala “Unexpected Dialogues”.

Sobre este último ambiente, este se encuentra a su vez subdividido en cinco salas, desde las que se invita a los visitantes a la exposición a sumergirse en algunas de las más inesperadas colaboraciones firmadas durante la última década por Loewe con, entre otros, el maestro alfarero Ken Price, la ceramista japonesa Suna Fujita, o el ya mencionado Studio Ghibli. Encargándose de completar este ambiente el jardín floral suspendido creado para la exposición por el estudio creativo japonés Edenworks, y que sirve de perfecto telón de fondo para la exposición de una serie de piezas creadas por Jonathan Anderson para Loewe, inspiradas en los motivos florales de la obra del arquitecto británico Charles Francis Annesley Voysey, uno de los miembros más ilustres del movimiento Arts and Crafts en torno al que Anderson ha hecho especialmente gravitar su producción y universo creativo durante los cerca de 12 años en los que ha terminado por desempeñarse como director creativo de Loewe.

Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.
Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.
Exposición “Crafted World” de Loewe en Tokio (Japón), del 29 de marzo hasta el 11 de mayo de 2025. Credits: Loewe.

“Inmersa en arte y cultura, ‘Crafted World’ recorre 179 años de historia de Loewe en cuanto a creatividad, innovación y excelencia en la fabricación”, abarcando “desde el nombramiento de la casa como proveedor oficial de la familia real española en el siglo XIX”, hasta “la apertura de su primera tienda en Japón y su adquisición por LVMH en el siglo XX”, y su vibrante “renacimiento bajo la dirección creativa de Jonathan Anderson”, destacan desde la casa de moda española. Unas cuestiones y etapas esenciales de la historia de la firma, y que se buscan poner en valor desde esta exposición, sí, pero en cualquier caso esta intención dándose de manera supeditada a su principal objetivo, y que es el de, “ante todo”, servir de “homenaje a la artesanía y las técnicas artísticas transmitidas a través de los siglos y que han sido apoyadas durante mucho tiempo por la Fundación Loewe, el Loewe Craft Prize y las numerosas colaboraciones de Loewe con artesanos de todo el mundo”. “Es una historia dedicada a la alegría de hacer las cosas a mano”, proclaman desde la firma madrileña, en este caso, y de la mano de esta exposición, “transportando al público a los paisajes y sonidos de España, a la primera fila de la pasarela de París y, en una serie de salas espectacularmente interactivas, al interior de las imaginaciones visionarias que han inspirado las recientes colecciones de Loewe”.

También te puede interesar:
Exposición
exposición universal
Japon
Jonathan Anderson
Loewe
Moda lujo