Un paseo (virtual) por la nueva tienda de Hoff en Madrid: cafetería, obras de arte y taller de reparación
cargando...
Madrid – Completando este particular proceso de refundación en el que se encuentra embarcada la firma de calzados ilicitana Hoff, la marca fundada y dirigida por Fran Marchena ha inaugurado este jueves 16 de octubre en Madrid su nueva, y también primera, “flagship store”. Un punto de venta que lejos de llegar para ser uno más dentro de la creciente red comercial de la firma, ha abierto sus puertas al público mostrándose como el epicentro de la próxima etapa de desarrollo a la que han pasado a dar ya paso desde la marca de zapatillas.
Situándose de este modo como la última muestra de esta nueva fase de evolución y crecimiento a la que se ha decidido a empujar a la firma, un nuevo ciclo en cuya apertura cabe enmarcar la renovación de su logo, el nombramiento de David Tourniaire-Beauciel como nuevo director de diseño, y el lanzamiento de su primera colección para la marca, “Seven”, presentada hace escasamente unos días, llegamos a la inauguración de esta nueva tienda de Hoff en Madrid. Un punto de venta situado en el número 37 de la calle de Velázquez, en pleno corazón del exclusivo barrio de Salamanca de la capital de España, y que con sus más de 700 metros cuadrados, su pulidísima estética, y sus servicios experienciales y exclusivos, llega para elevar a cotas hasta ahora no vistas tanto la imagen como la experiencialidad de las tiendas de Hoff.
“Hace 5 años abrí, justo después de la pandemia y en lo que para muchos era una locura por el momento, mi primera tienda Hoff", se ha encargado de relatar el mismo Fran Marchena, fundador y director ejecutivo de Hoff, a lo largo de unas declaraciones que él mismo ha difundido a través de sus redes sociales. “Fue en Madrid, en la calle Velázquez 39”, en “una tienda de 50 metros cuadrados” desde la que ahora, “después de 5 años y más de 50 tiendas”, dan el salto, para abrir “justo al lado, en el número 37, nuestra primera flagship”.
Cafetería, obras de arte y hasta un espacio “curado” por Moisés Nieto
Prometiendo tratar de convertir cada visita de cada cliente en “una experiencia inmersiva única”, esta nueva tienda de Hoff reúne las principales claves de lo que ya se nos perfila como la imagen de las tiendas del mañana, y que ha empezado a tomar forma en el presente. De unos espacios en los que la oferta comercial, aún clave y elemento vertebrador naturalmente de la experiencia de compra, pasa sin embargo a ocupar un sutil segundo plano, apoyándose en servicios y en experiencias más vistosas y con la capacidad además de fortalecer las conexiones entre la marca y su comunidad de clientes.
En favor de ese justo propósito, la tienda de Hoff da la bienvenida a su público, tal y como hizo durante la fiesta de inauguración celebrada este miércoles y a la que no faltaron invitados como Palomo Spain, Martiño Rivas o Alexa Chung, protagonista de la campaña de esa nueva colección “Seven”, con una singular área de cafetería bautizada como “Sneaks”. Un espacio concebido en formato colaborativo “pop-up”, en el que cada seis meses la firma de zapatillas dará la bienvenida a un nuevo colaborador local, que se encargará con sus propuestas de renovar la oferta gastronómica de la tienda. Una iniciativa que desde Hoff han arrancado de la mao de Yoyogi, cafetería madrileña especializada en cafés de especialidad y matcha.
Avanzando hacia el interior del espacio, los visitantes se adentran en el auténtico corazón comercial de la tienda, denominado como “The Stage”. Un área de unos 150 metros cuadrados en la que, sobre un pavimento de terrazo y tres largas baldas de mármol travertino, se va a exhibir la oferta comercial con las últimas novedades de Hoff. Todo, bajo una cuidadísima ambientación dominada por las nuevas entonaciones arena que han pasado a distinguirse como la nueva base cromática corporativa de la firma, y junto a una selección de tres singulares obras de arte firmadas por artistas y colectivos locales: “Atlas” (2025), una especie de sofá escultórico del colectivo madrileño Casa Antillón; “Lichen Mutation” (2025), una escultura adherida de inspiración orgánica firmada por la artista Elisabeth Blumen; y “Bloque 01” (2025), una mesa escultórica expositiva construida a partir de residuos por la artista Sara Regal. Una selección de obras de arte, que al igual que las colaboraciones para el espacio de cafetería se renovarán cada seis meses, dando así paso a las creaciones de otros artistas, y descubriendo a la tienda como a una auténtica galería de arte.
Al final de este espacio, se ha instalado “The Sneaker Lab”, un córner de líneas retrofuturistas, en un brillante acabado metalizado efecto espejo, desde el que se ofrecerán servicios de limpieza, customización y reparación de zapatillas a los clientes de Hoff, que podrán acercarse hasta este puto para añadir parches exclusivos o hasta para cambiar los cordones de sus modelos, tanto actuales como nuevos. Unos diseños que, para el caso de los ofrecidos como parte de la oferta de la tienda, podrán probarse desde la zona de probadores de “La Galería”. Un recinto diseñado en forma de anfiteatro, desde el que, bajo la atenta mirada de una monumental palmera de mimbre y hojas de metal —en homenaje a esas tierras de Elche de la que es originaria la marca—, además de brindar a los clientes de una exclusiva zona de probador, la marca también ofrecerá una curada selección de libros, piezas de diseño y ediciones limitadas. Artículos que se han seleccionado a partir de una colaboración con el diseñador Moisés Nieto.
Como broche a esta serie de espacios y experiencias, nos encontramos con “The Work Shop”, un espacio versátil que se empleará para desde celebrar workshops, a grabar podcasts, servir de espacio de coworking o para instalar pop-ups de artistas y emprendedores locales; y con “The Attic”. El rincón “más exclusivo” de esta “flagship store”, concebido a modo de zona VIP para acoger experiencias de compra íntimas y alejadas de la vista del público general.
Va a ser “una tienda experiencial inspirada en los grandes retailers de Seúl como Gentle Monster o Ader Error”, en los que “me inspiré en un viaje hace justo un año”, detalla el mismo Fran Marchena, sobre esta tienda desde la que “inauguramos un nuevo concepto de cafetería pop-up”, y en la que, igualmente siguiendo con lo ya señalado, “tendremos además” un “espacio de personalización, de Clean&Repair, zona de bordado”, un “The Apartment” para “clientes VIP”, así cómo toda clase de “activaciones distintas casi cada día”.
- Hoff ha inaugurado su primera 'flagship store' en Madrid, marcando una nueva etapa en el desarrollo de la marca.
- La tienda de más de 700 metros cuadrados ofrece servicios experienciales como una cafetería pop-up, un espacio de arte rotativo y un laboratorio de customización y reparación de zapatillas.
- La 'flagship store' busca crear una experiencia inmersiva para el cliente, combinando la oferta comercial con servicios exclusivos y colaboraciones con artistas y diseñadores locales.