Nike toma el relevo de El Corte Inglés y abre en su antiguo centro de Francesc Macià
cargando...
Madrid – La multinacional de la moda deportiva Nike suma un nuevo punto de venta en Barcelona, con la apertura, este mismo viernes, 28 de marzo, de una nueva tienda en la Ciudad Condal. Un establecimiento con el que la firma deportiva ha entrado a tomar el relevo de El Corte Inglés, ocupando uno de los nuevos espacios comerciales que ahora se alzan en lo que en su día fue su emblemático centro de Francesc Macià.
Puesta en funcionamiento y operada por el grupo italiano Percassi, socio licenciatario de Nike para el desarrollo de sus operaciones en España, la tienda se encuentra ubicada a los pies del nuevo edificio Aura, ubicado en el número 471 de la avenida Diagonal de Barcelona. Misma ubicación en la que se alzaba el antiguo centro comercial de El Corte Inglés de Francesc Macià, y en la que ahora ha pasado a abrir ya sus puertas esta nueva tienda de Nike, con la que la multinacional deportiva estadounidense pasa a reforzar sus operaciones en Barcelona. Una Ciudad Condal en la que, con esta, Nike pasa ya a sumar un total de seis puntos de venta, dentro del conjunto de toda su área metropolitana, tras incorporar este nuevo punto de venta a una red comercial hasta ahora integrada por las tiendas Nike de Barcelona del paseo de Gracia, del centro comercial Westfield La Maquinista y del centro comercial L’illa Diagonal, por la tienda de Nike en el centro comercial The Style Outlets de Viladecans, y por su Nike Store de Badalona.
“Ubicada en una de las calles más emblemáticas de la ciudad”, la nueva tienda abre sus puertas para “hacer realidad los sueños de los atletas”, esgrimen desde Nike a través de una nota. De este modo, y “con el compromiso de empoderar a los atletas para convertir el deporte en un hábito diario, Nike Barcelona Aura se suma a la red de tiendas de la marca para los amantes del deporte en Barcelona, ayudando a integrar el deporte en el tejido de la ciudad”.
Una experiencia de compra inmersiva
Con un interior construido a partir del uso de materiales de naturaleza más sostenible, como un fieltro reciclado que se ha empleado para fabricar desde las paredes de los probadores a distintos elementos de mobiliario, o unos elementos plásticos todos ellos reciclados, y reciclables, el interior de la tienda se ha dotado con un punto de recogida “Recycle and Donate”, del que los clientes de la tienda podrán valerse para depositar sus zapatillas usadas. Un material de desecho que será revalorizado para su reaprovechamiento como materia prima para la fabricación de nuevos modelos de zapatillas, y/o para la elaboración de Nike Grind, el caucho de material reciclado que Nike es capaz de emplear para desde la fabricación de nuevas suelas, hasta de suelo acolchado para parques infantiles, o nuevas pesas de alto rendimiento.
Junto a estas iniciativas en materia de sostenibilidad, la tienda presentará una completa oferta comercial integrada con las últimas propuestas para hombre, mujer y niño, tanto de la marca Nike como de la marca Jordan de Nike. Una completa y variada oferta, de entre la que desde la dirección de la misma multinacional deportiva subrayan las colecciones de ropa y de calzado de las que surtirá la tienda para la práctica del running y de toda otra clase de entrenamientos deportivos, hasta las colecciones de ropa deportiva, leggings y sujetadores deportivos que de manera específica se han diseñado para las mujeres deportistas, en lo que sostienen que es una muestra del compromiso de la firma por el desarrollo de diseños, innovaciones de producto y experiencias especialmente diseñadas para las deportistas.
Sobre esta misma cuestión experiencial, la tienda pasa a ser un punto más desde el que los miembros del club de fidelización de Nike, Nike Membership, podrán acceder a la suma de distintos servicios que pone a su alcance la firma deportiva. Servicios que abarcan desde mejoras relacionadas con la experiencia de compra, brindando a los miembros adheridos a su club de fidelización de acceso preferente a productos exclusivos, hasta otras todavía más experienciales, como el acceso a eventos organizados por la firma, a rutas de compras personalizadas, o a diferentes experiencias inmersivas o sesiones de entrenamiento, únicamente disponibles y accesibles para los miembros de ese club de fidelización.
En el antiguo centro de El Corte Inglés de Francesc Macià
Más allá de lo que propiamente afecta y está relacionado con la tienda, a sus servicios y a su oferta, una de las particularidades que presenta esta nueva tienda de Nike, es el que se encuentra instalada en uno de los locales comerciales que se sitúan a los pies del nuevo edificio Aura de Barcelona. Nombre con el que ha sido bautizado el nuevo complejo de oficinas y de espacios comerciales para la venta minorista que se alza en lo que antaño fue el antiguo centro comercial de El Corte Inglés de Francesc Macià.
Incorporado a la cartera de activos de El Corte Inglés tras la compra por parte de este de su competidora Galerías Preciados en 1995, el grupo de grandes almacenes llevó a cabo una reforma del inmueble entre 2003 y 2004, pasando a comienzos de 2019 a incorporarlo a su lista de activos no estratégicos y en los que desinvertir, como parte del profundo proceso de optimización de su cartera inmobiliaria que para entonces se había propuesto llevar a cabo el grupo de grandes almacenes. Compañía que para mediados del mismo año terminó por formalizar la venta del inmueble, que para entonces pasaba a manos de la “family office” catalana AM Gestió, del empresario Pedro Alonso Agüera, contemplando un contrato de “sale and leaseback” en virtud del cual El Corte Inglés se garantizaba la permanencia en el inmueble en régimen de alquiler. Una opción con una vigencia hasta finales de 2020, tras la cual el inmueble fue sometido a un profundo proceso de reforma, que es desde el que se ha terminado por dar ya paso a la realidad que es ya hoy el nuevo edificio Aura de Barcelona.
Para su construcción, se estima con que el empresario ha terminado por destinar una inversión total de unos 200 millones de euros, contando como punto de partida con unas estimaciones que cifran en uno 152 millones de euros lo que Pedro Alonso Agüera llegó a pagar a El Corte Inglés por su centro de Francesc Macià. Un inmueble al que, ya como edificio Aura, El Corte Inglés regresaba este pasado verano de 2024, pero eso sí, únicamente con una oferta de alimentación, con la apertura de uno de sus primeros supermercados El Corte Inglés ubicados a pie de calle. Un punto de alimentación cuya oferta enriquecían todavía más, acompañando su puesta en marcha de la instalación de un punto gastronómico de su Club del Gourmet, igualmente también uno de los primeros en abrir sus puertas fuera de las paredes de un centro comercial de El Corte Inglés. Grupo que, como parte de esa misma estrategia de desiversiones en activos “no estratégicos”, además del de Francesc Macià, durante los últimos años se ha desprendido y cerrado, solo en Barcelona, de su centro de la Rambla, y del de la avenida del Portal de l’Àngel.