Mango abre nueva “flagship” en Barcelona; la primera con todas sus líneas de producto
cargando...
Madrid – La multinacional de la moda española Mango ha sumado, este viernes 14 de febrero, una nueva “flagship store” al parque de tiendas con el que opera desde la ciudad de Barcelona. La primera, de entre todas con las que cuenta en la capital catalana, desde la que ha pasado a ofrecer bajo un mismo techo todas sus diferentes líneas de producto.
Ubicada en el número 514 de la avenida Diagonal de Barcelona, en el interior de un local comercial antiguamente ocupado por la cadena de mobiliario y productos de decoración Habitat, teniendo en consideración la acepción de “flagship store” como un punto de venta que se caracteriza, no por contar con una extensa superficie comercial, sino por disponer de una oferta ampliada y representativa de una firma en cuestión, la misma nos llevaría a no guardar reparo alguno a la hora de poder señalar de que se trata esta de la primera, verdaderamente auténtica, “flagship store” con la que ha pasado a operar Mango en la ciudad de Barcelona. Singularidad que ejerce desde esa condición como primer punto de venta de la firma que ha pasado a ofrecer desde la Ciudad Condal, bajo un mismo techo, una oferta con las últimas colecciones de todas las diferentes líneas de productos de moda con las que opera Mango en el mercado: Woman, Man, Kids y Teen. Una oferta que ha terminado de este modo por quedar concentrada en torno a este establecimiento, que si bien se destacada de un lado como el primero de esta misma naturaleza con el que ha pasado a disponer Mango en Barcelona, en términos del conjunto de todo el país, pasa a ser el tercero, sumándose a las “flagship stores” con todas las líneas de moda del grupo con las que venía ya operando Mango en Madrid, desde la calle de Serrano, y desde la “flagship store” que abría sus puertas hacia finales del pasado mes de agosto en la plaza de España de la capital.
Dotada esta nueva de Barcelona de una superficie comercial de unos 1 500 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas, desde su interior han pasado a comercializarse las últimas novedades en moda del grupo, bajo la atmósfera y las particularidades del nuevo modelo de tienda de inspiración mediterránea, “New Med”, que Mango viene implementando como concepto de los principales y últimos puntos de venta incorporados a su red comercial, desde que presentase este renovado formato hacia mediados de febrero de 2021. Momento a partir del cual desde la compañía española se arrancaron con la implementación de este nuevo concepto propio de tienda, caracterizado por interiores que se inspiran en la herencia mediterránea de la firma, construidos a partir de una paleta cromática dominada por tonalidades neutras y cálidas, y por materiales tradicionales, naturales y artesanales, como la madera o la cerámica. Unas características que en esta ocasión se han terminado de ajustar ligeramente para adaptarse a la idiosincrasia del propio establecimiento comercial, situado a los pies de una de las obras más representativas del tándem formado por los bien reconocidos arquitectos Federico Correa y Alfonso Milá, pareja de arquitectos, aprendices del gran José Antonio Coderch, que con su mano, inventiva, y también buenas relaciones personales, terminaron por valerse de una tan brillante como fructífera trayectoria profesional, cuyos ecos aún resuenan en la historia más reciente del diseño español, para además de en la arquitectura, en los ámbitos del diseño industrial y de interiores.
“Como novedad” con respecto al modelo de tienda original “New Med” de inspiración mediterránea de Mango, señalan a través de una nota desde la dirección de la misma multinacional de la moda española, “la tienda rinde homenaje al influyente legado del dúo barcelonés Correa i Milá, creadores de la emblemática fachada del edificio, inaugurado en 1989, con un espacio que reinterpreta sus gestos arquitectónicos más icónicos a través de dos elementos clave: el círculo y el color”. Dos motivos que, potenciando esa relación entre continente y contenido, se han hecho especialmente presentes en “la zona de acceso” de la tienda, que “se ha diseñado con geometrías circulares en el techo y los podios” sobre los que se asientan los maniquís, “llevando el gesto circular de la marquesina exterior al interior de la tienda”. Todo ello al tiempo que su característico color rojo borgoña se introduce de igual forma en el interior de la “flagship store”, de tal manera que “invade los distintos niveles de la tienda”.
Sumando 23 tiendas en Barcelona
Abordando esta apertura desde su perfil más estratégico, desde la misma dirección de la compañía española la enmarcan como una más de las 500 que la multinacional se ha marcado abrir y poner en marcha entre 2024 y 2026, como parte de su nuevo plan estratégico de crecimiento “Plan 4E”, presentado a comienzos del mes de marzo de 2024. Una hoja de ruta desde la que guardan por objetivo llegar a disparar su facturación desde los 3 103,8 millones de euros, al cierre de 2023, hasta los 4 000 millones de euros, para 2026.
En esa intención, entre las diferentes estrategias para el crecimiento que se contemplan desde dicho plan estratégico, a través del que desde Mango pretenden reforzar su valor diferencial frente a otros competidores; garantizar un crecimiento sostenido a largo plazo; y contar con un equipo capacitado y capaz de hacer frente a los nuevos retos a los que deba saber de hacer frente la compañía; se descubren como igualmente esenciales las estrategias que se van a poner en práctica, para el desarrollo y la expansión de la red comercial de Mango, a través tanto del canal digital como físico. Planes bajo los que se enmarca esta apertura, cuya naturaleza estratégica no únicamente reside en que llega para expandir la red comercial de Mango en Cataluña; sino de manera paralela para impulsar su capilaridad en una región especialmente simbólica y estratégica, habida cuenta de que no es sino en la que la compañía mantiene su sede central.
Poniendo cifras a estas consideraciones, tras esta apertura, Mango pasa a sumar hasta un total de 23 puntos de venta, con una superficie comercial total de unos 15 000 metros cuadrados, en Barcelona. Ciudad en la que, precediendo a esta nueva apertura, la compañía ya ha venido tratando de reforzarse y ganar capilaridad, mediante la apertura de nuevos puntos de venta como el que inauguraba de su línea Teen en su emblemático establecimiento del número 65 del paseo de Gracia —el local en el que Mango abrió su primera tienda en 1984— el pasado junio de 2024; y la reforma de sus tiendas de Rambla Cataluña, en los centros comerciales barceloneses de Glòries, La Maquinista y Maremagnum, o la de su línea Kids del paseo de Gracia, según sus indicadores el punto de venta físico de mayor facturación, en todo el mundo, de su línea infantil. Establecimiento todos estos especialmente destacados, de una red comercial que Mango cerró en 2024 contando con más de 400 puntos de venta en España, y más de 2 800 a escala global, repartidos por más de 120 países de los cinco continentes.