• Inicio
  • Noticias
  • Retail
  • Loewe crece en EEUU mientras da la bienvenida a Jack McCollough y Lazaro Hernandez como nuevos directores creativos

Loewe crece en EEUU mientras da la bienvenida a Jack McCollough y Lazaro Hernandez como nuevos directores creativos

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Retail
Tienda de Loewe en el centro comercial Royal Poinciana Plaza de Palm Beach, Florida (EEUU). Credits: Gabriel Volpi, por cortesía de Loewe.

Madrid – La española Loewe, una de las principales casas de moda en cartera del holding internacional francés LVMH, continúa firme en su sostenida apuesta por los Estados Unidos, con la apertura de dos nuevas tiendas. Espacios que se han terminado de poner en funcionamiento mientras la casa madrileña terminaba de despedir a Jonathan Anderson, y de dar la bienvenida a Jack McCollough y a Lazaro Hernandez como a sus nuevos directores creativos.

Desde este pasado 7 de abril Loewe ha pasado oficialmente a inaugurar un nuevo capítulo de su más que centenaria historia, con la entrada ya efectiva de los estadounidenses Jack McCollough y Lazaro Hernandez, fundadores de la firma neoyorquina Proenza Schouler, como nuevos directores creativos de la casa de modas española. Unas posiciones para las que fueron anunciados a fecha del pasado 24 de marzo, tal y como para entonces ya adelantábamos desde FashionUnited, dando con ello finalmente por buenos los intensos rumores que durante los meses previos habían venido ya arreciando con fuerza, y desde los que se apuntaba a un más que posible, e inminente, relevo en la dirección creativa de Loewe. Una casa para la que desde su dirección, y desde la de LVMH, terminaban por apostar por la pareja de creativos estadounidenses como nuevos responsables de liderar, a nivel de diseño, su nuevo capítulo, tras la más que magnífica era en la que se ha terminado por mantener la firma bajo la dirección creativa del diseñador británico Jonathan Anderson, confirmado ya como nuevo director creativo de la línea masculina de Dior. Un reto de altura, pero para el que además el nombramiento de McCollough y Hernandez, conocidos principalmente dentro de la escena de la moda estadounidense, desconocidos completamente para la amplia mayoría del resto de mercados en los que opera Loewe, no dejaba de sacar a relucir la apuesta por el crecimiento dentro de los Estados Unidos que han venido sosteniendo desde LVMH, para todas y cada una de sus principales firmas de moda, y entre ellas y especialmente Loewe.

Tienda de Loewe en el centro comercial Phipps Plaza de Atlanta, Georgia (EEUU). Credits: Loewe.

Soportando esta ofensiva sobre el mercado estadounidense, desde el holding multinacional francés han venido apoyando esta estrategia presentando “batalla” en todos los frentes, tanto comercial como productivo y de diseño, con la apertura de nuevas tiendas y de centros de producción en suelo del país norteamericano, así como a través de su participación mayoritaria en la casa de modas estadounidense Marc Jacobs. Una ofensiva sobre el que se mantiene como uno de sus mayores mercados, que se decidían a reforzar a través de Loewe, ya durante la etapa en la que se ha mantenido bajo la dirección creativa de Anderson, y durante la que la casa de modas española no ha cesado de reforzarse y de crecer en el país mediante activaciones tan significativas como la de la apertura de la tienda de Loewe en el Miami Design District, en 2016, o la de su primera tienda propia en Nueva York, en 2019.

Una estrategia así pues clara, a la que llegarían ahora a terminar de contribuir sus nuevos directores creativos, McCollough y Hernandez, y sobre la que la casa de modas no ha perdido el ritmo ni tan siquiera mientras se terminaba de producir el relevo en su dirección creativa, como se ha puesto de manifiesto este mes de abril con la apertura de la última tienda de Loewe bajo la dirección creativa de Jonathan Anderson, y la primera bajo la de McCollough y Hernandez, en los Estados Unidos. Un mercado en el que, a fecha de hoy, Loewe suma un total de 15 establecimientos, de entre las 222 tiendas con las que cuenta alrededor del mundo. Unos espacios desarrollados siguiendo con las directrices del concepto de tienda “Casa Loewe” que la firma presentaba por primera vez desde su “flagship store” de la calle de Serrano de Madrid a finales de 2016, y que resultará ahora de interés el descubrir cómo terminaba evolucionando, una vez que McCollough y Hernandez han pasado a tomar las riendas de la dirección creativa de la marca.

Palm Beach: última apertura de Loewe en EEUU de la “era Anderson”

Mientras tanto, y manteniéndose fiel a ese concepto de tienda, tan íntimamente ligado a la visión que Anderson mantenía de Loewe como templo de la artesanía, el pasado 4 de abril, escasamente unos días antes de que la pareja de diseñadores estadounidenses terminasen de tomar formalmente el control del departamento de diseño de la casa española, Loewe abría las puertas de su nueva tienda en Florida. Un nuevo establecimiento ubicado en el centro comercial de tiendas de lujo Royal Poinciana Plaza de Palm Beach.

Tienda de Loewe en el centro comercial Royal Poinciana Plaza de Palm Beach, Florida (EEUU). Credits: Gabriel Volpi, por cortesía de Loewe.

Con 126 metros cuadrados de superficie comercial, la tienda se ha dedicado en exclusiva a la presentación y comercialización de una completa oferta de Loewe para mujer, con piezas de sus colecciones de prêt-à-porter, bolsos, calzado, artículos de marroquinería, accesorios textiles y de gafas, junto a toda otra buena clase de complementos. Unos artículos que se han dispuesto bajo la atractivísima ambientación construida a partir de ese concepto de tienda “Casa Loewe”, aquí materializado a través de brillantes paredes recubiertas de azulejos cerámicos azules y verdes hechos a mano, en una buena muestra de ese gusto hacia la artesanía que forma parte del ADN de Loewe como casa de modas. Unos azulejos que se han puesto a dialogar con elementos de latón, de hierro forjados, expositores de mármol, alfombras tupidas y suelos de hormigón visto, como reflejo de ese diálogo entre tradición y modernidad que igualmente define el carácter de la Loewe que se ha construido bajo la dirección creativa de Anderson.

Completando este ambiente, repartidos por el interior de la tienda se han dispuesto distintas piezas de mobiliario de diseño y de artesanía, entre ellas una vasija cerámica antigua española, sillas Conoid Cushion de Mira Nakashima, o dos reproducciones en lana de la obra “The River Reaches the Sea Birling Gap” del artista textil británico John Allen. Encargándose de elevar todavía más la experiencia en tienda una selección de obras de arte procedentes de los fondos de la Fundación Loewe, entre las que se encuentran la obra “Taking Time” (2023) de la pintora Christina Kimeze, y “Ilan’s Garden 4” (2022) del pintor neoyorquino Doron Langberg.

Atlanta: primera tienda en EEUU del nuevo capítulo de Loewe “McCollough y Hernandez”

Continuando con esa apertura, este pasado 18 de abril, y por tanto ya con McCollough y Hernandez ejerciendo sus nuevas responsabilidades como nuevos directores creativos de la casa, Loewe abría las puertas de una nueva, y por ahora última, tienda en los Estados Unidos. Un nuevo establecimiento que para entonces la firma ponía en funcionamiento en la ciudad de Atlanta.

Tienda de Loewe en el centro comercial Phipps Plaza de Atlanta, Georgia (EEUU). Credits: Loewe.

Con en su caso reuniendo un total de 115 metros cuadrados de superficie de venta, esta primera tienda de Loewe en los Estados Unidos de la “nueva era” McCollough y Hernandez se ha puesto en funcionamiento en el interior del exclusivo centro comercial Phipps Plaza, ubicado en el distrito de Buckhead de la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia. Una boutique que se presenta igualmente atendiendo y respondiendo a ese mismo modelo de tienda “Casa Loewe”, pero al que en su caso se ha terminado por dar forma en una paleta cromática bien distinta, y enfatizada a través del uso de unos mismos azulejos vidriados fabricados a mano, pero en combinación de rosa y plata. Unos materiales decorativos y de diseño que se han puesto en combinación igualmente de latones, hierro forjado, maderas, hormigones y mármoles, pero en su caso en acabado negro en lugar del blanco que presentan las góndolas y mesas de soporte de la tienda de Palm Beach. Una misma combinación de materiales, en diferentes entonaciones de color, que confieren a la tienda una ambientación propia, al tiempo que acorde con el actual modelo de tienda de las tiendas de Loewe, casa que exhibirá desde esta tienda de Atlanta una oferta igualmente exclusivamente de mujer, con piezas y accesorios de sus líneas de prêt-à-porter, bolsos, calzado, artículos de marroquinería, accesorios textiles y de gafas.

Al igual que la tienda de Palm Beach, también la atmósfera de la tienda de Atlanta se termina de construir con la delicada presencia de mobiliario y piezas de arte y de diseño, entre las que se encuentran sillones modelos Utrech, o tres reproducciones en blanco y negro de la obra “Pink House Cumbria” del mismo artista textil británico John Allen. Ocupando de entre todas un papel protagonista las obras de arte seleccionadas de los fondos de la Fundación Loewe que podrán descubrirse desde esta nueva tienda, y entre las que se incluyen “The Thuringer” (2021), de la artista belga Caragh Thuring; y “Pouch on a bent branch” (2020), del cestero-artesano irlandés Joe Hogan, finalista del Loewe Foundation Craft Prize de 2018.

También te puede interesar:
Aperturas
ESTADOS UNIDOS
Loewe
LVMH
Moda lujo