• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Prada, en Milán: realidades y mentiras

Prada, en Milán: realidades y mentiras

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more

Moda

Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.

Madrid – Como una de las grandes citas de estas pasadas jornadas, al igual que como de cada nueva edición de la Semana de la Moda de Milán, la icónica y centenaria casa Prada presentaba su última colección masculina, para la temporada Primavera/Verano 2025. Una colección desde la que su pareja de directores creativos, Miuccia Prada y Raf Simons, nos invitan a participar de un particular juego de verdades y mentiras, de realidades e impresiones, en una concomitancia clara hacia los tiempos actuales y las diferencias que separan los universos de lo virtual y de lo físico.

Concebida bajo el título de “Closer” y presentada, como una de las activaciones principales del calendario oficial diseñado por la Camera Nazionale della Moda Italiana (CNMI), durante el medio día de este mismo domingo, 16 de junio, desde su punto de vista discursivo, la colección se descubre armonizada sobre un más que interesante discurso desde el que Prada y Simons parecen decididos a hacernos reflexionar sobre las verdades, y más mentiras que verdades, que nos inundan a diario de sensaciones, impresiones y sentimientos, desde las redes sociales y desde la “realidad” del mundo virtual. Y ponemos entre comillas a esa realidad, porque frente a esa “realidad” ilusoria, se alza la otra “realidad”, la del mudo de lo físico, mundo que es el único capaz de albergar la realidad y la verdad como tales, siendo garante y testigo de todo cuanto sobre él ocurre, pero y que solamente desde esa “cercanía” que da precisamente título a la colección, es como podemos realmente ser capaces de discernir entre las ficciones que se nos relatan, entre las mentiras que se nos ponen al alcance de los ojos —y de nuestros “likes”— a través de las redes sociales y desde el mundo de lo digital, y la verdad que realmente se oculta tras ese juego de brillos y de fantasías.

Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.

Una cuestión esta para la cual además Prada y Simons, que si por algo vienen caracterizándose en esta etapa que lideran como codirectores creativos de la casa es por su tenacidad a la hora de tratar de en mantenerse firmes para crear discursos desde los que ir dando forma a la moda del mañana, han buscado materializar esta lucha de realidades y mentiras desde un acento y un punto de vista ciertamente inspirador y optimista, no negando, sino más bien todo lo contrario, el gran potencial que este juego de sensaciones y de falsas realidades encierra para la hora de servir de germen a la propia imaginación; para y ya desde ahí alumbrar una nueva realidad. Una relación esta que lejos de restar, viene a terminar de sostener la síntesis misma de esta propuesta “Closer”, para la Primavera/Verano de 2025, y que pasaría por ante todo lanzar un mensaje de advertencia que que nunca cesemos de reflexionar sobre todo lo que se nos muestra ante los ojos. Y es que para antes de saber si puede ser una realidad que acatar, o una ilusión que poder entrar a reinterpretar, como primer paso estaría el, sí o sí, desde nuestra propia curiosidad, tratar de averiguar qué de cierto hay, y que no, en todo cuanto se nos muestra, y se nos cuenta.

Desde “una concepción utópica, aquí lo imaginario puede suponer el origen de una nueva realidad”, resumen de manera certera desde Prada sobre esta colección, a través de una nota. Una propuesta que, siguiendo con esa intención, empezó a desfilar sobre la pasarela partiendo de “una cabaña, una estructura simple”, instalada en el interior del área de “Deposito” de la Fondazione Prada de Milán, espacio nuevamente escogido como lugar para la presentación, y cabaña que se alzaba “como un tótem de lo esencial, de lo necesario, de los real”, suma de impresiones que se buscaron reflejar sobre “prendas auténticas y honestas”, pero generadas a partir de esas realidades figuradas nacidas de lo imaginado. Tras todo ello, y en suma, “hay un espíritu de libertad, de optimismo, de energía juvenil”, defienden desde Prada, en lo que igualmente contribuyó a dar forma al “paisaje de ensueño y como de una fiesta de cuento de hadas” en el que terminó por transfigurarse el interior del área del Depósito de la Fondazione.

Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.

La imperfección como signo de vida

Partiendo de todo este elevado discurso, materializándose el mismo a través de las propias prendas de esta colección, es como terminamos llegando a una propuesta que volvió a descubrirse como genuinamente 100 por cien Prada, empezando por ese trasfondo divulgativo y culto, y continuando por la paleta de color escogida para la colección. Un universo cromático que, como viene siendo característica en la casa milanesa, se descubrió al tiempo colorido y mesurado, desde una combinación de grises plomizos, verdes bosque, azules capri, rojos borgoñas, amarillos lima, marrones arcillas, rojos carmín y rosas fucsia. Coloraciones que volvieron a resultar tan interesantes por sí mismas, como por las formas en las que se mostraron combinadas las unas con las otras, una de las señas de identidad características de las creaciones de la casa milanesa.

Más allá de aquí, en materia de patrones y de hechuras es donde la colección termina de “explotar” precisamente las bases del discurso y de la narrativa a la que atendíamos, presentando una interesante combinación enfrentada de prendas estrechas y holgadas que parecen no terminar de asentar bien sobre el cuerpo, en lo que desde Prada señalan a un reflejo de la práctica por recuperar la ropa de otras generaciones almacenada en los fondos de los armarios. Una sensación que parecen potenciar con la intención de subrayar la atemporalidad de la que gozan sus propuestas, pero al tiempo en el que parecen buscar acentuar el que estas, cuando las vemos y nos las encontramos, en las calles y en las redes sociales, puedan realmente no ser tanto nuevas como heredadas o inclusive el que procedan de segunda mano. Un juego de falsas impresiones que terminan de buscar acentuar, de manera ya más gráfica y directa, con cinturones en trampantojo “dibujados” sobre las cinturas de los pantalones; con cuadros de Bernard Buffet impresos en camisetas a modo de merchandising de un concierto, y de unas distintas camisas y sudaderas con cuellos en alambre, que permiten plegarse y doblarse y mantener su forma desformada, simulando una sensación de movimiento y de paso del tiempo. Volvemos nuevamente a las impresiones de irrealidad y de atemporalidad, de nuevo nuevamente reforzadas con arrugas intencionadas que buscan sostener esa parte del discurso de la colección desde la que se señala a que las prendas “heredadas” o de segunda mano pueden no encajar como un guante, ante lo que desde Prada parecen sostener la idea de que nada importa, y de que pueden lucirse igualmente mientras contribuimos, ajustadas con ingenio, creatividad y estilo, a alargar su vida útil desde el que puede ser el mejor ejercicio posible de circularidad y de sostenibilidad de entre los que buscan potenciarse desde la misma industria de la moda.

Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.

En cuanto a las prendas clave y principales de la colección, como bien ya adelantábamos, están las sudaderas y las camisas de cuellos “movidos” en alambre, y las camisetas ilustradas con pinturas de Bernard Buffet, e igualmente los jerséis “arrugados” de tipo rebeca, los abrigos coloridos en tres cuartos, los jerséis de punto tipo polo, y las cazadoras de cuero, en largo también en tres cuartos. Pudiendo igualmente destacar las sobrecamisas en estilo sahariana, las reinterpretaciones en cuero del arquetipo de sudadera, y especialmente unos atractivísimos monos con cremallera a doble abertura.

La colección, partiendo nuevamente de su base discursiva, “ofrece un discurso en torno a las nociones contemporáneas de verdad y simulación, de lo real y de lo irreal”, desde el que “aquí se nos anima a cuestionar la realidad de lo que percibimos; a reconsiderar y a mirar las cosas más de cerca”, inciden nuevamente desde Prada. Partiendo de este mensaje inspiracional, “vistas desde lejos, las piezas pueden pretender ser otras” a través de “detalles que pueden parecer simplistas e ingenuos; pero de cerca, físicamente, las percepciones se transforman”. Y tratando de dar pie a esa compleja narrativa, es como llegamos a la imagen de “las piezas robadas al padre o a la madre”, y que “se asientan de manera diferente en el cuerpo”, del mismo modo que se ha buscado generar desde esta colección.

Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.
Prada, colección “Closer” de moda-hombre, para la temporada Primavera/Verano 2025. Credits: ©Launchmetrics/spotlight.

Como resultado, nos encontramos con prendas de “proporciones exageradas, deliberadamente alargadas o recortadas, que se combinan instintivamente” con “artículos de diferentes orígenes” que “se yuxtaponen en contrastes inesperados, pero bien tenidos en consideración”, como resultado de “una espontaneidad deliberada y cuidada”. Mientras que “las prendas con detalles de alambre animan cuellos y dobladillos con un dinamismo irreal, como si estuvieran vivas”, y las “deliberadamente arrugadas, con pátinas y envejecidas llevan la huella del paso del tiempo”. Y es que, apostillan desde la casa milanesa, desde una última muestra de su elevada poética y de su mensaje contrario a la falsa idealización que se profesa desde las redes sociales y desde el mundo de lo digital, “la imperfección es otro signo de vida, de realidad”.

También te puede interesar:
Fashion Week
Milan Fashion Week
Moda hombre
Prada
Primavera/Verano 2025
SS25