• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Mediterránea Fashion Week estrecha sus lazos con Rusia, y regresará a Valencia en septiembre

Mediterránea Fashion Week estrecha sus lazos con Rusia, y regresará a Valencia en septiembre

El director de la pasarela valenciana, Sergio Puig, así como el propio certamen, repiten como “embajadores” de la moda española en el foro ruso BRICS+ Fashion Summit y en la Moscow Fashion Week, mientras Valencia se prepara para dar la bienvenida, este mismo mes de septiembre, a su nueva edición de 2025.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Desfile de la firma de moda rusa Inniki, de la diseñadora yakuta Isabella Dordosova, el pasado 2 de febrero durante la primera edición de 2025 de la Mediterránea Fashion Week. Credits: Mediterránea Fashion Week.

Madrid – Durante estas próximas jornadas, la capital de Rusia acoge una nueva edición del no poco controvertido foro de moda BRICS+ Fashion Summit y de la Semana de la Moda de Moscú. Unas iniciativas ambas de las que volverán a participar el certamen Mediterránea Fashion Week y su director, el valenciano Sergio Puig, convertidos por su organización en una suerte de “embajadores” de la moda española, y eso al tiempo en el que desde Valencia se avanza sobre los preparativos de la próxima edición de la pasarela, programada para finales de este mismo mes de septiembre.

Organizada para los días de este mismo jueves 28 y hasta el próximo sábado día 30 de agosto, la nueva edición del BRICS+ Fashion Summit va a venir reuniendo mientras tanto en la capital de Rusia a una serie distinta de profesionales vinculados al mundo de la moda, procedentes de más de 60 países del mundo. Perfiles entre los que no faltarán diseñadores, compradores internacionales y representantes de organizaciones y de empresas textiles y manufacturares de las diferentes regiones del mundo, y de mercados como Brasil, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Sudáfrica, la India, China… o España. Un país el nuestro que volverá a verse representado en esta controvertida cita por la pasarela valenciana Mediterránea Fashion Week, y por su impulsor y director, el valenciano Sergio Puig, quien regresa a la capital rusa para volver a participar y a tratar de poner en valor la moda española y el buen “saber hacer” de los diseñadores españoles, ante la comunidad internacional que están tratando de reunir en torno a cada nueva edición de la iniciativa desde su organización.

La diseñadora Duly Romero durante la pasada edición de la Mediterránea Fashion Week de enero de 2025. Credits: Mediterránea Fashion Week.

Siguiendo con las dinámicas que se han establecido para su celebración, esta nueva edición del BRICS+ Fashion Summit tendrá lugar de manera paralela con el arranque de una nueva edición de la Moscow Fashion Week, programada para los días del 28 de agosto al 2 de septiembre. Una Semana de la Moda que, evidenciando las sinergias que Puig siempre ha defendido que se buscan y pretenden con su presencia activa en el foro de moda y en la capital de Rusia, volverá también a contar con un diseñador llegado de España como invitado. Un papel que ya desempeñó el valenciano Miguel Llopis durante la pasada edición de marzo, y en el que ahora le toma el relevo la diseñadora hondureña, afincada en España, Duly Romero, como representante de la Mediterránea Fashion Week. Una condición que le va a permitir mostrar sus últimas propuestas de moda desde la pasarela rusa, junto a las propuestas de los diseñadores locales y de las mascas invitadas procedentes de 10 países, como Brasil, Sudáfrica, Guatemala, la India o China, que han sido escogidas para participar de esta última edición de la Moscow Fashion Week.

Unas participaciones controvertidas

En cuanto a esa nota con la calificación como “controvertida” que adjuntamos para clasificar la participación de Puig en esta nueva edición del BRICS+ Fashion Summit, y que se hace igualmente extensible a la de Romero en la Semana de la Moda de Moscú, esta se desprende de las claras muestras que advierten sobre cómo a través de la moda y de las iniciativas del BRICS+ Fashion Summit y de la Moscow Fashion Week desde el Gobierno ruso estarían tratando de blanquear su imagen, en mitad de la situación de crisis reputacional y de bloqueo internacional en la que se mantiene la Federación Rusa desde que su ejército invadiera Ucrania el pasado 24 de febrero de 2022. Un conflicto armado que ha mantenido también su particular campo de batalla dentro del ámbito de la moda, con la mayor parte de las marcas internacionales y occidentales viéndose forzadas por la situación —y las amenazas de las sanciones internacionales— a tener que restringir, paralizar o cesar sus operaciones en el país. Una situación ante la que Rusia ha respondido abriendo sus puertas a nuevos operadores, y a través de la puesta en marcha de iniciativas de carácter estratégico como la creación en 2023 del BRICS+ Fashion Summit. Un evento organizado, con el apoyo del Gobierno de Moscú, por el Fashion Fund —una iniciativa puesta en marcha en 2019 por el Russian Fashion Council, en colaboración con el minorista ruso online Aizel.ru, con el objetivo de impulsar la industria de la moda rusa—, y sobre cuyos riesgos de participar de él ya apercibíamos a Puig durante la entrevista que manteníamos con él el pasado mes de noviembre de 2024. Una conversación desde la que el director de la Mediterránea exhibía la misma postura que ha vuelto a defender ahora, con motivo de su nueva participación en esta edición del BRICS+ Fashion Summit de 2025.

Sergio Puig, director de la Mediterránea Fashion Week, durante su participación en el BRICS+ Fashion Summit de 2024. Credits: Mediterránea Fashion Week.

“Eventos como el BRICS+ Fashion Summit son esenciales porque transforman la moda en un verdadero puente cultural”, defiende el director de la Mediterránea Fashion Week, y es que “nos permiten compartir identidades, tradiciones y visiones de futuro, al mismo tiempo que generan espacios de diálogo entre marcas y países”. “A través de ellos se crean alianzas estratégicas, se fomenta la cooperación internacional y se impulsa la innovación sostenible”, reivindica. “En definitiva, más allá de las pasarelas, la moda se convierte”, con iniciativas como estas, concluye, “en una herramienta de diplomacia cultural y en un motor de desarrollo económico compartido”.

Próxima edición de Mediterránea Fashion Week, en septiembre

La presencia en Rusia de Sergio Puig y de Duly Romero, y sus respectivas participaciones, como representantes de la escena de la moda española en las nuevas ediciones del BRICS+ Fashion Summit y de la Moscow Fashion Week, está teniendo lugar mientras desde el “Cap i Casal” se siguen avanzando en los preparativos de la próxima edición de la Mediterránea Fashion Week Valencia. Pasarela que, estrenando su nuevo perfil como certamen bianual —cambio adelantado en exclusiva por FashionUnited en noviembre de 2024—, además de a cada vez más internacional, dará la bienvenida por primera vez a una segunda edición anual, confirmada ya para los días del 26 y 27 de septiembre de este 2025.

Cartel de la cuarta edición, segunda de 2025, de la Mediterránea Fashion Week, convocada en Valencia para los días del 26 y 27 de septiembre. Credits: Mediterránea Fashion Week.

Además de adelantar las fechas, desde la organización de la Mediterránea Fashion Week han también presentado ya el calendario de desfiles de esta próxima y segunda edición de 2025. Un cartel que se encargará de abrir la firma de moda tunecina Souraya Sharoui (Túnez), para desde ahí dar paso a una primera jornada de presentaciones de la que participarán las firmas de moda Devota&Lomba (España), Anthias (Colombia) y Madame Sibarita (España), y que cerrará la firma de moda rusa Marterpeace (Rusia). Completando la edición, que volverá a contar al igual que la del pasado mes de enero con el Palacio de la Exposición de Valencia como marco incomparable para las presentaciones, una segunda jornada de desfiles desde la que presentarán sus últimas propuestas de moda las firmas Ramelle (Rumanía), Maison Mesa (España), Leticia Valera (España), Duly Romero (Honduras/España) y Miguel Llopis (España).

En resumen
  • Sergio Puig y la Mediterránea Fashion Week participan en el BRICS+ Fashion Summit y la Semana de la Moda de Moscú, iniciativas controvertidas por el intento de Rusia de instrumentalizarlas para mejorar su imagen internacional.
  • La diseñadora hondureña Duly Romero, asentada en España y representando a la Mediterránea Fashion Week, mostrará sus diseños en la Semana de la Moda de Moscú, siguiendo los pasos del valenciano Miguel Llopis.
  • La próxima edición de la Mediterránea Fashion Week Valencia, ahora bianual, se celebrará a finales de septiembre con un calendario de desfiles que incluye a diseñadores de Túnez, España, Colombia, Rusia, Rumanía y Honduras.
También te puede interesar:
BRICS+ Fashion Summit
Fashion Week
Mediterránea Fashion Week Valencia
Moscow Fashion Week
RUSIA
Valencia