• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Ecoalf clama contra la inoperancia del Estado en la lucha contra el fuego

Ecoalf clama contra la inoperancia del Estado en la lucha contra el fuego

El fundador y presidente ejecutivo de la popular firma de moda española, Javier Goyeneche, no ha dudado en alzar la voz para censurar de manera pública la inoperancia que ha manifestado el Estado este verano en la lucha contra el fuego.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Efectivos de la UME en las labores de extinción de un incendio forestal en España. Credits: Ministerio de Defensa.

Madrid – Desde un vídeo difundido por la firma de moda sostenible a través de sus redes sociales, compartido mientras las llamas devoraban los montes de Castilla y León, Asturias, Galicia y de otras regiones del país, el fundador de Ecoalf, Javier Goyeneche, ha querido pronunciarse y denunciar públicamente “la mala gestión y la falta de prevención” demostrada por parte del Estado, y que han llevado, un año más, a la pérdida irreparable de vidas y de entornos naturales, víctimas del fuego.

Mientras de este modo los reyes Felipe VI y Doña Letizia se trasladaban este miércoles hasta Castilla y León para visitar algunas de las principales zonas afectadas por los pavorosos incendios que han asolado al país durante este verano, y la Unidad Militar de Emergencias (UME) mantiene desplegados efectivos todavía frente a las llamas de seis incendios forestales que se mantienen activos dentro de la misma comunidad autónoma y en Asturias, ponemos el foco de atención sobre la última acción emprendida por Ecoalf y por su fundador y presidente ejecutivo, Javier Goyeneche, por la protección del medio natural. Una acción en forma de un vídeo divulgativo y de protesta, desde el que la firma de moda y su principal directivo, manteniendo el tono reivindicativo y proactivo que tanto caracteriza a la marca española, han salido a clamar contra la situación que se ha vivido en España durante este verano, al tiempo que han lanzado un llamamiento a la acción y para que los poderes públicos terminen de tomar e implementar las medidas necesarias para evitar que episodios de incendios como los sufridos por el país durante estos últimos meses y semanas vuelvan a repetirse, a través de la implementación de correctas estrategias de gestión y de prevención de incendios.

Unas demandas que, a la vista de lo ya ocurrido en otras ocasiones, cabe esperar que no solamente terminen por ser tristemente desoídas, sino que terminen por desvanecerse de la hoja de la actualidad política al tiempo en el que lo hagan las últimas nubes de humo y cenizas que siguen cubriendo hoy la meseta castellana, pero y que además Goyeneche extiende a los Gobiernos y Administraciones públicas no solo de España, sino también de los demás países que, de entrada, se presentan como especialmente vulnerables a los incendios forestales de verano. Países como Portugal, Grecia, Turquía, Francia o Italia, que también han vuelto nuevamente a ver arder sus montes este verano, evidenciando lo que Goyeneche defiende que no solo es “una crisis local sino global”, y frente a la que no deberían de escatimarse esfuerzos ni recursos, tanto públicos como colectivos.

“2025 es el peor año de incendios forestales en la historia de España”, como demostrarían las “más de 382 000 hectáreas quemadas hasta ahora, casi como el tamaño de Luxemburgo”, trata de poner en contexto el fundador y presidente de Ecoalf desde ese vídeo reivindicativo al que hacíamos mención, y que se han encargado de difundir, precedido de un “gracias” para todos aquellos que trabajan por su extinción, desde la dirección de la misma firma de moda sostenible. Junto a España, “Portugal, Grecia, Turquía, Francia” y otros países han visto arder sus montes estas últimas semanas, demostrando el que “esto ya no es una crisis local sino global”, que está dejando, apunta Goyeneche, “bosques borrados en horas, animales sin escapatoria, familias dejadas con nada más que con cenizas” y “vidas de profesionales y voluntarios perdidas”.

A pesar de la gravedad de todas esas consecuencias, ninguna de ellas y nada de lo vivido en España este verano “es nuevo”, señala el fundador de Ecoalf. “Nos enfrentamos cada año a lo mismo, y sin embargo apenas cambia nada”, censura, al tiempo en el que advierte sobre cómo si bien “el cambio climático alimenta las llamas”, este “no es el único culpable”. “Demasiados encendidos son iniciados por humanos”, y a eso además se suma el que “la mala gestión y la falta de prevención hace que los incendios sean imparables”. Frente a esas dinámicas y casuísticas, “los gobiernos no pueden seguir eligiendo reparar en lugar de prevenir”. “El coste es demasiado alto”, y por eso “ahora es el momento de dejar la política a un lado y proteger lo que realmente importa: nuestra gente, nuestro planeta y nuestro futuro”. “No podemos traer de vuelta lo que está perdido, pero si actuamos juntos, podemos proteger lo que queda, ‘because there is no Planet B’”, concluye el fundador de Ecoalf haciendo referencia al lema “Porque no hay un Planeta B” del que hace bandera la firma española de moda sostenible.

Greenpeace, contra la desidia del Estado en la lucha contra los incendios

Siguiendo con el tono reivindicativo y de protesta mostrado por Ecoalf y por su fundador y presidente ejecutivo, la organización ambientalista Greenpeace ha iniciado una recogida de firmas desde su plataforma digital para solicitar al Gobierno de España que actúe y tome medidas para evitar que episodios de incendios tan devastadores y virulentos como los de este verano vuelvan a repetirse. Objetivo para el que solicitan el que se pongan en marcha una serie de iniciativas “urgentes” encaminadas a la protección de los bosques y de los pueblos y entornos rurales, y que reclaman al tiempo que censurar de igual manera la inoperancia y la incapacidad que ha demostrado el Estado, a través de sus diversas Administraciones públicas, para la hora de luchar y prevenir la quema de sus bosques.

En defensa de su protección, desde la ONG reclaman el que se implementen medidas como una gestión forestal continua, y no solo durante los meses de verano; que se revitalice el medio rural y su economía fomentando el uso de los ecosistemas agroforestales; que se doten de recursos y de una estabilidad laboral a los profesionales del sector forestal; la aprobación de un Real Decreto desde el que se establezcan unos criterios comunes para las comunidades autónomas para “la prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales”; y por último, el que se aborden aquellas causas “profundas” que están llevando a episodios como estos, con un “abandono rural y cambio climático” que, señalan, “agravan olas de calor, sequías y riesgos de incendio”.

“Nuestro país es cada vez más seco y sus temperaturas más extremas, y estos incendios no harán más que aumentar en frecuencia, peligrosidad y virulencia”, un horizonte frente al que no obstante, censuran desde Greenpeace, desde “las administraciones prefieren culparse unos a otros a tomar cartas en el asunto”. Ante esas dinámicas, “desde Greenpeace recordamos que la prevención es la única estrategia capaz de frenar los incendios más destructivos”. Unos incendios que “en nuestro país están provocando ruina y destrucción, y solo tomando medidas urgentes podremos detener este desastre”, añaden desde la ONG, al tiempo en el que advierten el que si bien “la responsabilidad es de todos”, concluyen, “las autoridades deben actuar ya con recursos y voluntad política”.

En resumen
  • Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, denuncia la mala gestión y falta de prevención del Estado ante los incendios forestales en España.
  • Ecoalf lanza un vídeo de protesta exigiendo medidas urgentes para prevenir incendios y proteger el medio ambiente, instando a los gobiernos a priorizar la prevención sobre la reparación.
  • En la misma línea Greenpeace ha iniciado una recogida de firmas para instar al Gobierno a tomar medidas urgentes para proteger los bosques y revitalizar el medio rural, criticando la inoperancia estatal en la prevención y lucha contra los incendios.
También te puede interesar:
Ecoalf
Gobierno de España
Greenpeace