• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • CCOO reclama a las empresas la aplicación de los protocolos por “causas climáticas” por los incendios

CCOO reclama a las empresas la aplicación de los protocolos por “causas climáticas” por los incendios

En un momento en el que la actualidad informativa pasa irremediablemente por los terribles incendios que siguen asolando el país de punta a punta, el sindicato ha querido recordar a empresas y trabajadores las medidas que deben de ponerse en práctica para proteger la salud y garantizar la seguridad de las plantillas.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Efectivos de la UME en las labores de extinción de un incendio forestal en Extremadura. Credits: Ministerio de Defensa.

Madrid – España arde. Con 12 avisos meteorológicos por máximas temperaturas, y una última actualización por parte de la Unidad Militar de Emergencia (UME) desde la que se advierte de la presencia activa de sus efectivos en 11 principales incendios forestales repartidos por las provincias de Cáceres, León, Zamora, Asturias y Ourense, este lunes 18 de agosto todo hace indicar que será otro día negro para la realidad y la riqueza territorial del país. Todo como resultado de una oleada de incendios que ya se ha cobrado cuatro víctimas mortales, así como decenas de miles de hectáreas de suelo arrasado, y que afecta al tejido productivo de todo el país, y especialmente a los miembros que integran sus plantillas.

Tratando de velar especialmente por su salud y seguridad, y tratando de aclarar al tiempo aquellos puntos de interés en la aplicación de los protocolos de protección de los trabajadores de aquellas empresas que lleven a cabo su actividad en zonas afectadas por incendios forestales en activo, desde la organización sindical de Comisiones Obreras (CCOO) han reclamado a estas que apliquen sus respectivos protocolos, recordando el que entre ellos deben estar todas las medidas que ya se contemplan desde la última modificación del Estatuto de los Trabajadores. Norma que se actualizó el pasado 28 de noviembre de 2024 para incluir un nuevo permiso retribuido por “causas climáticas”, cuyas directrices deben de garantizarse al tiempo, señalan desde el sindicato, que la empresa facilita y pone en marcha iniciativas para evitar el desplazamiento de trabajo de los trabajadores hasta el puesto de trabajo, cuando las autoridades competentes han decretado restricciones a la movilidad. Alertas como las que continúan en activo en Galicia, y especialmente sobre la provincia de Ourense, desde donde como última actualización se informa de que finalmente se ha logrado controlar el incendio que se había producido en la localidad de Verín, de la que es oriundo el reconocido diseñador español Roberto Verino, cuya casa de modas mantiene su sede operativa en la misma región, de manera más concreta en el parque Tecnológico de Galicia de San Cibrao das Viñas, tal y como han adelantado desde la Consellería de Medio Rural de Galicia.

Se trata este de uno de los múltiples organismos públicos desde los que se está informando de la situación por la que atraviesa el entorno natural del país, junto a la UME, el Ministerio de Defensa, la Junta de Extremadura, la Xunta de Galicia en su conjunto, la Junta de Castilla y León o el Gobierno del Principado de Asturias, todos ellos a partir de unas plataformas propias desde las que ofrecen unas informaciones parciales y segmentadas de la actual situación de crisis que afecta al territorio nacional, imposibilitando el disponer de una radiografía completa y actualizada al momento. Un dibujo que cabe presuponer que serviría, ya no para informar, sino para atajar esa misma situación de crisis, y que ni tan siquiera ofrece el rimbombante Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, heredero del Ministerio de Medioambiente, o el Ministerio del Interior o la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, dibujando un entramado administrativo imposible de desenmarañar para saber en qué situación se encuentra actualmente el entorno natural del país, y cómo esa situación afecta a los trabajadores que, a pesar de ser agosto, siguen teniendo que realizar su actividad laboral en zonas afectadas por los incendios.

“Lamentablemente, en los últimos días estamos viviendo un elevado número de incendios, y sus consecuencias provocan restricciones de movilidad, cortes de carreteras, evacuaciones por fuego o humo, etc.”, apuntan desde Comisiones Obreras a través de una nota. Ante esta situación, y siguiendo con las directrices que marca la legislación vigente, y especialmente las que se recogen en el “Real Decreto-Ley 8/2024, de 28 de noviembre”, por el que, como consecuencia de los efectos de la DANA, resultó “modificado el Estatuto de los Trabajadores para incluir un nuevo permiso retribuido por causas climáticas”, desde “CCOO insistimos en que estas medidas se apliquen de manera inmediata en situaciones como la actual, protegiendo la salud y seguridad de toda la plantilla”, así como el que además “se den las indicaciones oportunas para que todo el personal sepa exactamente cómo actuar si se encuentran en esta coyuntura”.

Del teletrabajo, al permiso retribuido de hasta 4 días

Desgranando la letra pequeña de esas “reclamaciones”, en primer lugar desde CCOO recuerdan a empresas y trabajadores que, para el caso en el que se decreten esas medidas de restricción a la movilidad, las empresas afectadas deberán acordar una de estas dos opciones: acordar que los trabajadores afectados realicen su actividad desde otros centros de trabajo a los que sí puedan desplazarse; o el que directamente pasen a realizarla en modalidad de teletrabajo.

Para el caso en el que ninguna de las dos opciones pueda ser viable, en función de la naturaleza del trabajo a desempeñar, el sindicado recuerda ya a los empleados y empleadores que en cualquier caso, y bajo estas mismas circunstancias, los trabajadores podrán disponer de ese nuevo “permiso retribuido por causas climáticas”. Un permiso que, detallan, permite ausentarse del centro de trabajo por un periodo de hasta cuatro días, por, según recoge ese Real Decreto-Ley 8/2024, de 28 de noviembre de 2024, “imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso”.

Superado ese periodo de cuatro días, contempla el mismo supuesto de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el permiso se prolongará “hasta que desaparezcan las circunstancias que lo justificaron”, de concreta. Extensión que no obstante se llevará a cabo ya junto a la posibilidad de que la empresa procesa a “aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor”, en los términos previstos en el artículo 47.6, “por impedimentos o limitaciones en la actividad normalizada de la empresa que sean consecuencia de decisiones adoptadas por la autoridad pública competente, incluidas aquellas orientadas a la protección de la salud pública”.

En resumen
  • España enfrenta graves incendios forestales con múltiples focos activos y avisos meteorológicos por altas temperaturas.
  • CCOO exige a las empresas aplicar protocolos de protección para trabajadores en zonas afectadas.
  • Antes las restricciones a la movilidad, el sindicato recuerda la obligatoriedad de tener que optar por opciones como la del teletrabajo, y reivindica el derecho de los trabajadores a disponer de los permisos retribuidos de hasta cuatro días que contempla el Estatuto de los Trabajadores.
También te puede interesar:
Gobierno de España
Sindicatos
Trabajo