Brand Radar: Laagam, la firma barcelonesa que redefine el lujo asequible
La firma de moda barcelonesa Laagam se se ha consolidado como un referente único entre la innovación digital y la feminidad moderna. Conocida por sus interesantes siluetas, la sastrería estructurada y sus vibrantes paletas de color, Laagam encarna el “lujo accesible”: piezas de inspiración couture diseñadas para el empoderamiento diario. Fundada con la visión de hacer la moda de calidad accesible, la marca fusiona la artesanía europea con una mentalidad digital first, ofreciendo lanzamientos limitados que se perciben como personales y exclusivos.
Su estética logra un equilibrio entre la fuerza y la delicadeza: los blazers estructurados se combinan con drapeados fluidos, el fucsia brillante contrasta con los tonos neutros del lino y cada prenda se siente única. El resultado es un estilo potente y ponible a la vez, una identidad visual que refleja la energía de las mujeres que lo visten.
Historia y evolución de la marca
Fundada en 2017 por Inés Arroyo, junto a su hermano Diego Arroyo y Christian Badía, Laagam nació de una nueva visión del emprendimiento en la moda. Arroyo, una de las influencers de moda pioneras en España, utilizó su creciente plataforma digital para construir primero una comunidad y después una marca.
Desde sus inicios, Laagam desafió las normas del sector: se lanzó con un modelo directo al consumidor, produciendo localmente en España y Portugal y vendiendo exclusivamente a través de su página web. La marca adoptó un sistema de producción bajo demanda, garantizando que cada pieza se fabricara únicamente tras ser encargada, una alternativa sostenible a la sobreproducción del fast fashion.
Las primeras colecciones de Laagam eran pequeñas pero intencionadas, con lanzamientos de solo unas pocas piezas cada semana en lugar de seguir los calendarios de temporada tradicionales. Este enfoque ágil, unido a un fuerte sentido de identidad, atrajo rápidamente a una clientela fiel. Para 2022, Laagam ya vendía en más de 50 países y los pedidos internacionales superaban las ventas nacionales. Desde entonces, la marca ha evolucionado hasta convertirse en un nombre de alcance global, marcado por la apertura de su primera boutique física en Barcelona (2023), una flagship store en Madrid (2025) y próximamente con la apertura de su primera tienda fuera de España... Todas concebidas como “tiendas galería” inmersivas que combinan arte, comunidad y moda.
Factores clave del éxito: estrategia digital y de redes sociales
En el corazón del éxito de Laagam se encuentra un profundo entendimiento de la cultura digital. La experiencia de Arroyo como creadora de contenido dio forma a la narrativa visual de la marca desde el primer día. En Instagram, Laagam interactúa con una comunidad de más de 380 000 seguidores mediante imágenes con estética editorial y cercana a la vez, que destacan no solo las prendas, sino también la actitud y el sentido de comunidad.
La marca fue una de las primeras firmas españolas en realizar retransmisiones de moda en directo en Twitch, convirtiendo cada lanzamiento de los miércoles en un desfile interactivo. Estas sesiones en vivo, dirigidas por la propia Arroyo, se han convertido en un ritual para sus seguidoras: ofrecen consejos de estilismo, detalles del proceso creativo y conversaciones directas con la audiencia.
Más allá de las redes sociales, Laagam cuenta con su propio podcast, “Ruido Dazz”, con entrevistas sinceras a mujeres inspiradoras de las industrias creativas. El programa refuerza el mensaje de empoderamiento de Laagam, al tiempo que posiciona a la marca como una voz cultural, más allá del ámbito de la moda.
En TikTok, el formato de storytelling breve y los momentos espontáneos en el estudio acercan a los seguidores al proceso de diseño. Este ecosistema de comunicación auténtica ha ayudado a Laagam a trascender las fronteras tradicionales entre el marketing de influencers, la creación de contenido y el comercio de moda.
Gama de productos y precios
Las colecciones de Laagam se definen por una combinación de diseño contundente y lujo accesible. Sus categorías principales incluyen vestidos, prendas de abrigo, tops y accesorios, todos diseñados y confeccionados a mano en Europa con materiales veganos certificados por PETA.
-
Vestidos: la categoría insignia de la marca, con precios que oscilan entre los 90 y 130 euros, como el vestido drapeado Anouk (119,95 euros).
-
Prendas de abrigo: chaquetas y abrigos de sastrería con precios entre 140 y 200 euros, como la chaqueta vaquera Dalston (139,95 euros) o la bomber Freya (159,95 euros).
-
Tops y pantalones: blusas y pantalones de corte sastre con precios medios de 80 a 90 euros, ideales para el día a día.
-
Accesorios: la marca ha lanzado recientemente el bolso Vixen (119 euros) y las zapatillas Billie (139,95 euros), ampliando su oferta hacia productos de estilo de vida.
Al realizar lanzamientos semanales en lugar de colecciones de temporada, Laagam mantiene su propuesta fresca y exclusiva, un modelo que fomenta la diferenciación y minimiza el desperdicio.
Además, recientemente han apostado por el calzado como nuevo eje de crecimiento.
Presencia global
Actualmente, Laagam realiza envíos a más de 50 países en los cinco continentes y cuenta con una sólida base de clientas en Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Australia. Sus tiendas físicas están concebidas como espacios culturales: minimalistas, esculturales y centradas en la comunidad, encarnando la filosofía creativa de la marca. La boutique insignia de Barcelona, por ejemplo, funciona también como una “galería en construcción”, con instalaciones artísticas y colecciones en evolución que generan una conexión directa entre moda y creatividad.
El crecimiento internacional de Laagam se apoya también en una plataforma de e-commerce optimizada y en alianzas selectivas con minoristas multimarca en el extranjero. Esta expansión global refleja la capacidad de la marca para escalar sin perder su esencia, logrando un equilibrio poco común entre accesibilidad, innovación digital y artesanía europea.
Perspectivas de futuro
De cara al futuro, Laagam se prepara para la siguiente fase de su expansión internacional. Los planes incluyen acuerdos selectivos de venta al por mayor y una expansión estratégica del retail, con posibles nuevas tiendas en ciudades clave de Europa y Norteamérica. Las nuevas categorías de producto, como el calzado y la joyería, están llamadas a convertirse en motores de crecimiento a largo plazo, mientras que las colaboraciones con artistas y diseñadores seguirán impulsando la evolución creativa de la marca.
La fundadora de Laagam, Inés Arroyo, ha convertido la marca en un referente de la moda española contemporánea, reconocida por su enfoque digital, su compromiso con la sostenibilidad y su espíritu innovador. Tal como ha explicado en numerosas ocasiones, la estrategia de la firma se basa en una comunidad sólida y en una misión clara: ofrecer moda accesible, con personalidad propia, que inspire y empodere a las mujeres. Todo ello, sin perder una identidad distintiva frente a las tendencias pasajeras.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com