• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Arranca una nueva edición de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid

Arranca una nueva edición de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Desfile del circuito Pasarela 17 durante la CSFW Madrid de 2024. Credits: CSFW Madrid.

Madrid – Hasta este 26 de abril la capital de España acoge la novena edición de la Circular Sustainable Fashion Week Madrid (CSFW Madrid); pasarela que volverá a vestir la ciudad de compromiso y responsabilidad ambiental, de la mano de conferencias, talleres y de la más brillante y atrevida moda sostenible.

Organizada por la iniciativa por la circularidad The Circular Project de Madrid, en colaboración con la Asociación Española para la Sostenibilidad, la Innovación y la Circularidad en la Moda (SICMODA), esta nueva y novena edición de CSFW Madrid era presentada de manera oficial el pasado 10 de abril, desde un acto celebrado en el nuevo campus de la Universidad de Nebrija en el paseo de San Francisco de Sales de Madrid. Un espacio al que no dudaron en trasladarse, para oficializar la presentación de la programación de esta nueva edición, desde Alejandro Dorado Nájera, comisionado para la Economía Circular del Gobierno de España; hasta Cristina Aparicio Maeztu, directora general de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid; y Juan Ferrando Garrido, director del Grado en Diseño de Moda de la Universidad Nebrija. Principales representantes institucionales que participaron de aquel primer acto, acompañando a Paloma G. López, directora de CSFW Madrid, durante la ceremonia de apertura de esta nueva edición de la pasarela, que vestirá de sostenibilidad la ciudad de Madrid desde este lunes, 21 de abril, y hasta el próximo sábado día 26.

Como lema/emblema de esta nueva edición, el certamen ha adoptado la imagen de un átomo rodeado de electrones, desde lo que trata de resultar una reconstrucción poética del microcosmos de la moda. Un universo propio desde el que, con los diseñadores y creativos situados en su núcleo y corazón, el conjunto de toda la industria solamente es capaz de operar y de construir un único ecosistema, gracias a las sinergias y a las contribuciones que se van generando y estableciendo entre esas distintas partes que la integran. Unas relaciones que son las que se van a tratar de poner especialmente en valor durante esta edición de 2025 de CSFW Madrid, empezando por su mismo distintivo, en el que se representan en el centro, en forma de un gran núcleo gris de acero, a todos los diseñadores y creativos que marcan la innovación y la creatividad en el sector, y en torno a los que gravitan una esfera verde, que representa la necesidad de impulsar el cambio hacia un nuevo modelo propulsado por la circularidad y la sostenibilidad; una esfera dorada, símbolo de cómo la tecnología y la innovación permitirán contribuir a ese cambio; y una última esfera rosa, en torno a la que se han querido representar las implicaciones que la misma industria de la moda y su desarrollo entrañan para el ser humano, a nivel tanto cultural como social y laboral, en lo que al tiempo es una férrea defensa y reivindicación de una industria que sea capaz de mostrarse mucho más humana y ética hacia con los propios trabajadores que la integran.

“En la industria de la moda y textil, cada componente juega un papel vital en un sistema interconectado, que hemos querido reflejar en la imagen de ese año”, no duda en destacar a este mismo respecto Paloma G. López, directora de la CSFW Madrid, a lo largo de unas declaraciones facilitadas por su misma dirección. Y es que “al igual que en el átomo, donde cada esfera y órbita colabora para mantener la estabilidad”, analiza López, “desde los diseñadores hasta los consumidores, todos tenemos una responsabilidad crucial” dentro del ecosistema de la moda.

Tres pasarelas y dos días de conferencias, con la participación de Kate Fletcher

Estructurando la agenda de este año, esta nueva edición de la CSFW Madrid va a contar con un total de cinco días de celebraciones y de eventos, que arrancaban este lunes, 21 de abril, con la celebración de la primera de las tres pasarelas que van a terminar por desarrollarse bajo el paraguas de la edición de este 2025. Tres certámenes, distintos, pero de mismo compromiso por una moda más sostenible, que han pasado ya a constituirse en los pilares centrales de cada nueva edición de la CSFW Madrid, acompañados en la de este año de otro total de dos días de conferencias.

Empezando por estos mismos, como cita además clave de esta edición de 2025, este martes 22 de abril se van a suceder, desde las 9:30h de la mañana y hasta las 13:15h del mediodía desde el campus de San Francisco de Sales de la Universidad de Nebrija, las hasta cinco conferencias y mesas redondas que se han programado para este primer día de charlas de esta edición de CSFW Madrid. Unas conferencias sobre moda y sostenibilidad, que terminarán con una charla, de entrada especialmente interesante, sobre Inteligencia Artificial y Moda, para desde ahí terminar por cederle el testigo a la segunda jornada de conferencias, ya durante el miércoles 23 de abril. Día para el que se mantiene programada, y como único evento de la jornada, la conferencia “La Moda y la Lógica de la Tierra” que desde el auditorio de la CSDMM-UPM impartirá Kate Fletcher; académica, activista y escritora británica que está considerada como uno de los mayores referentes en moda sostenible, autora de publicaciones como “Earth Logic: Fashion Action Research Plan” y a quien se le atribuye el haber acuñado el término “Slow Fashion”, y quien por primera vez impartirá una conferencia en España con su participación en esta edición de 2025 de CSFW Madrid.

Poniendo ya el foco de atención sobre los eventos de pasarela, dando además el pistoletazo de salida a las celebraciones de esta edición, durante la tarde de este lunes tenía lugar, desde la galería de arte 95 Art Gallery de Madrid, una nueva edición de la pasarela Queen Upcycling; circuito desde el que se busca dar visibilidad a firmas y creativos que toman como materia prima para sus colecciones tejidos posconsumo, residuos textiles o remanentes procedentes de fábrica. Un trabajo en favor de la circularidad, que en esta edición se han encargado de reivindicar sobre la pasarela firmas tanto nacionales como de fuera de España, como Imix, Aoba Upcycling, Konceito R,Cosecha Vintage, Kordura, Merche Pereyra, Libelinha Design, Infinity Beyond y Pau Studio. Un protagonismo que, ya durante la jornada del próximo jueves, 24 de abril, cederán al conjunto de las marcas que presentarán sus colecciones bajo el paraguas de la Pasarela Ecodiseño de CSFW Madrid, desde la que, con el foco puesto en la sostenibilidad y el compromiso ético y medioambiental, a lo largo de toda su cadena de valor, desfilarán las creaciones de Mariafe, Maria Lana, Juana Montoya, Sembra Biojoyas, Elena de Frutos, Essentia Calandrelli, Añino Merina, Sensihemp, Eli Denegri y las de Sylvia Calvo BCN. Encargándose ya de cerrar el circuito la Pasarela 17 de CSFW Madrid, que se encargará de cerrar la edición con un último de sus ya tradicionales desfiles corales, el sábado 26 de abril desde el mismo campus de San Francisco de Sales de la Universidad de Nebrija.

“Pasarela 17 es un acontecimiento único en el mundo”, defienden desde la dirección de la CSFW Madrid sobre esta particular de sus hasta tres pasarelas. Un certamen ciertamente singular, si atendemos a cómo, bajo su paraguas, “todas las marcas participantes combinan sus diseños en ‘looks’ colaborativos que ponen de manifiesto la necesidad de colaboración y alianzas para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, contribuyendo al tiempo, ya no solo a reivindicar esa misma imagen de un microcosmos de “partes conectadas” que se reivindica como la imagen de esta edición de 2025 de CSFW Madrid, sino también la necesidad del sector de avanzar unido en el camino hacia la sostenibilidad y la circularidad.

Agenda CSFW Madrid 2025

21 de abril (lunes) / Pasarela

  • 18:00h – Pasarela Queen Upcycling, desde 95 Art Gallery

22 de abril (martes) / Conferencias CSFW Madrid, Universidad de Nebrija

  • 09:30h – Mesa Institucional
  • 10:15h – La Moda Sostenible Alrededor del Mundo
  • 11:15h – Descanso
  • 11:30h – Certificaciones y Sostenibilidad
  • 12:15h – Buenas Prácticas
  • 13:15h – Conferencia Inteligencia Artificial y Moda

23 de abril (miércoles) / Conferencia CSFW Madrid, Auditorio CSDMM - UPM

  • 17:30h – Conferencia “La Moda y la Lógica de la Tierra”, por Kate Fletcher

24 de abril (jueves) / Pasarela

  • 18:00h – Pasarela Desfile de Ecodiseño, desde el espacio Domenico Scarlatti

26 de abril (sábado) / Pasarela

  • 13:00h – Pasarela 17, desde el campus San Francisco de Sales de la Universidad de Nebrija

En resumen
  • La Circular Sustainable Fashion Week Madrid (CSFW Madrid) celebra su novena edición con nuevamente el enfoque puesto en la reivindicación de una moda sostenible y responsable.
  • El evento destaca en su edición de 2025 la interconexión de la industria de la moda, simbolizada por un átomo donde diseñadores, tecnología, sostenibilidad y el impacto humano se presentan como sus elementos clave.
  • La CSFW Madrid 2025 incluye tres pasarelas (Queen Upcycling, Ecodiseño y Pasarela 17) y dos días de conferencias, con la participación de Kate Fletcher, una figura destacada en la moda sostenible.
También te puede interesar:
csfw madrid
Fashion Week
Madrid
Sostenibilidad
the circular project