Nuevas normas B Corp: ¿Qué cambia para las empresas?
cargando...
B Lab anuncia nuevos estándares para la certificación B Corp. Se trata de la mayor revisión en los 19 años de historia de la organización sin ánimo de lucro y es el resultado de un proceso de consulta de varios años con la participación de empresas, expertos y organizaciones de la sociedad civil, según el comunicado de prensa de B Lab.
- B Lab ha introducido nuevos estándares para la certificación B Corp, la mayor revisión en 19 años, para impulsar a las empresas a tomar medidas con mayor impacto.
- El sistema de puntos se sustituye por un rendimiento obligatorio en siete áreas temáticas, entre las que se incluyen la acción climática, los derechos humanos, el trabajo justo y la gestión medioambiental, con reevaluaciones para garantizar el progreso.
- Las nuevas directrices están diseñadas para ayudar a las empresas a crear valor para todos los grupos de interés y se ajustan a los marcos internacionales de sostenibilidad, creando un marco más claro para la responsabilidad social corporativa.
Casi 10.000 empresas de 160 sectores en todo el mundo cuentan con la certificación B Corp. Para obtener un certificado B Corp, una marca se evalúa en función de varios pilares de sostenibilidad. Por ejemplo, se examinan las condiciones laborales y el impacto medioambiental. Se requiere un mínimo de 80 de los 200 puntos en la Evaluación de Impacto B para obtener el certificado. En la industria de la moda, Patagonia (166 puntos), Fabienne Chapot (86,3 puntos) y Ganni (90,6 puntos) tienen la certificación B Corp.
B Corp cambia: Del sistema de puntos al rendimiento obligatorio en siete áreas temáticas
B Lab abandona ahora el conocido sistema de puntos para la certificación B Corp. En su lugar, las empresas deben demostrar un rendimiento obligatorio en siete áreas temáticas y cumplir las nuevas directrices. La organización sin ánimo de lucro subraya que estas directrices ayudan a las empresas a crear valor de forma consistente para todos los grupos de interés. Según B Lab, los nuevos estándares se ajustan a los marcos internacionales de sostenibilidad, como GRI, SBTi y Fairtrade. Las directrices son de acceso gratuito a través de la Plataforma de Impacto B y sirven como modelo de código abierto para la responsabilidad social corporativa.
- Propósito y Gobernanza de los Grupos de Interés – Las empresas deben actuar con una misión clara, teniendo en cuenta los intereses de todos los grupos de interés en la toma de decisiones.
- Acción Climática – Las empresas desarrollan un plan de acción concreto para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados. Las grandes empresas deben informar sobre sus emisiones de acuerdo con los objetivos basados en la ciencia.
- Derechos Humanos – Las empresas identifican los riesgos de violación de los derechos humanos y actúan de forma preventiva, tanto en sus propias operaciones como en su cadena de suministro.
- Trabajo Justo – Los empleados deben poder contar con salarios justos, buenas condiciones laborales y participación en las decisiones.
- Gestión Medioambiental y Circularidad – Las empresas deben medir y reducir activamente su impacto medioambiental, tanto dentro de la organización como en la cadena de suministro.
- Justicia, Igualdad, Diversidad e Inclusión – Las empresas garantizan lugares de trabajo inclusivos y diversos y contribuyen a comunidades justas e igualitarias.
- Asuntos Gubernamentales y Acción Colectiva - Las empresas desempeñan un papel de liderazgo en la promoción de la comprensión compartida y la implementación de soluciones para una economía justa, inclusiva y regenerativa. Este papel incluye una contribución justa y responsable a la economía y la infraestructura de sus países.
Tras tres y cinco años se realiza una reevaluación. Las empresas deben demostrar que están realizando progresos reales.
“En un mundo ya sometido a una crisis climática, con enormes pérdidas anuales de biodiversidad, donde la desigualdad social no deja de aumentar, la legislación adecuada se queda atrás. Con estos renovados estándares B Corp, B Lab ofrece a las empresas un marco claro para emprender con impacto. Actual, consistente y orientado al futuro. Una brújula para que el propósito y el beneficio vayan de la mano y se conviertan en la norma mundial”, comparte Tessa van Soest, Directora Ejecutiva de B Lab Benelux.
Judy Rodrigues, Directora de Estándares de B Lab Global, destaca el amplio apoyo al enfoque: “Después de cuatro años, dos consultas públicas y 26.000 respuestas de empresas, expertos y el público, estamos convencidos de que estos estándares son claros, ambiciosos y capaces de elevar el estándar a nivel mundial”.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com