Re-Úsalo suma 7 nuevos miembros y presenta su hoja de ruta “para impulsar la reutilización” en España
Madrid – Presentada a finales del pasado mes de junio bajo el nombre de “Movimiento Re-Úsalo”, la iniciativa a favor de la revalorización y la reutilización como prácticas que sirvan para promover una alternativa real al actual modelo de consumo empieza a tomar entidad, con la entrada de siete nuevos miembros. Incorporaciones que elevan ya hasta 13 el número de integrantes de esta plataforma, desde la que además acaban de presentar su hoja de ruta para el impulso de la reutilización “como alternativa sostenible de consumo”.
Empezando en primer lugar por ese grupo de sus actuales integrantes, la iniciativa, presentada a finales de este pasado mes de junio de 2025, llegaba fundada y respaldada por un grupo de seis compañías privadas y del tercer sector, integrado por Ikea, Milauncios, Vinted, Wallapop, y las organización sin ánimo de lucro de la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS) y del Foro Nueva Economía e Innovación Social (Foro NESI). Una comunidad a la que, tal y como se informaba a fecha del pasado 30 de septiembre, se han terminado de sumar siete nuevos integrantes, con la incorporación “al movimiento” de la Asociación de Centros y Servicios de Reutilización de Cataluña (Areca); del marketplace de origen francés especializado en tecnología reacondicionada Back Market; de la Fundación para la Economía Circular; de la fundación Humana Fundación Pueblo para Pueblo, gestora de la red de tiendas de moda de segunda mano Humana; de Moda re-, la cooperativa de acción social impulsada por Cáritas Española dedicada a la revalorización de prendas de segunda mano; de las librerías de libros de segunda mano Re-Read; y de Talento para el Futuro, proyecto fundado en 2020 que se presenta como una “plataforma de empoderamiento político juvenil”, desde la que se aspira a impulsar la participación democrática y en la escena política de las nuevas generaciones de españoles.
“Cada una de estas organizaciones refuerza nuestra misión desde ámbitos clave”, como lo son los de la “promoción de mercados de segunda mano, extensión de la vida útil de los productos, gestión sostenible de recursos e impacto social positivo”, y por tanto “su adhesión refuerza la misión del Movimiento Re-Úsalo y amplía la capacidad de acción conjunta para introducir la reutilización en la agenda pública”, señalan al respecto desde la iniciativa. Un apunte que realizan, al tiempo que subrayan cómo siendo “un Movimiento con vocación de cambio”, desde el proyecto “buscamos entidades que compartan nuestro compromiso con la reutilización y que quieran sumar su visión y experiencia para construir juntos alternativas reales al modelo de usar y tirar”. “Creemos en la acción colectiva para dar paso a un modelo de consumo consciente, sostenible y verdaderamente circular”, y por ello, lanzan la invitación, “si formas parte de una entidad que apuesta por un modelo de consumo más responsable, consciente y sostenible, no dudes en ponerte en contacto con nosotros”.
Un “manifiesto” para el impulso de la reutilización y de la circularidad
Tras terminar de elevar así, y por ahora, hasta estos 13 su número de integrantes, Re-Úsalo ha terminado de dar, ya este mes de octubre, un decisivo paso adelante en su conformación como iniciativa, presentando su primer “manifiesto” y hoja de ruta. Una guía estratégica en la que recogen las principales medidas que van a tratar de defender y de poner en marcha, con el decidido objetivo de “impulsar la reutilización como alternativa real frente al consumo ultrarrápido y avanzar hacia un modelo más sostenible, justo y consciente”.
“Este ‘Manifiesto’ es el primer gran acuerdo entre el sector privado y el tercer sector para impulsar la reutilización en España”, esgrimen desde la iniciativa a través de un comunicado. “Para su elaboración, se ha desarrollado un proceso colaborativo entre todas las entidades impulsoras, tras un ejercicio de escucha con empresas, entidades sociales y expertos en sostenibilidad y economía circular”. El resultado, es un documentos desde el que se proponen “medidas como incentivos económicos a la reutilización (eco-cheques), contratación pública responsable y campañas de sensibilización”, como respuesta a un contexto en el que “el actual modelo de producción y consumo”, señalan, “ha multiplicado la presión sobre los recursos y los residuos generados”. Ante esas dinámicas, sostienen, “la reutilización emerge como una respuesta necesaria y efectiva, capaz de reducir residuos y prolongar la vida útil de los productos”; y lo hace para este caso concreto de la mano de un manifiesto, que aspira a “potenciar la reutilización tanto en la agenda pública como en la sociedad civil, promoviendo un cambio de modelo de consumo y contribuyendo a consolidar una economía más circular”.
Igualdad de competencia
Entre las principales propuestas que se recogen en este manifiesto/plan de acción, desde Re-Úsalo reclaman que se trabaje por la constitución de un marco regulatorio que garantice la igualdad de competencia, con unos estándares de calidad y de responsabilidad iguales, entre todos los actores que operan en un mismo mercado, con independencia de su naturaleza.
Sensibilización ciudadana
En su objetivo de impulsar la reutilización en España, el “movimiento” también reclama que se desarrollen campañas de concienciación ciudadana, tanto públicas como privadas, desde las que se informe y se favorezca “un cambio en los hábitos de los consumidores”, desmitificando “ciertos prejuicios” y promoviendo la reutilización y el consumo de artículos de segunda mano como una opción preferente, al presentarlas como una “alternativa atractiva, accesible y valorada dentro de las decisiones de consumo” por sus “beneficios económicos y medioambientales”.
Compras públicas “ejemplarizantes”
Las propuestas de los miembros de la iniciativa también pasan por demandar a las Administraciones públicas que sirvan de ejemplo, y prioricen la compra de materiales y mobiliario reacondicionado o de segunda mano, destinando sus recursos a opciones “más sostenibles y eficientes”.
Impulso de talleres de reparación
También se aboga por el fomento de empleos especializados en el arreglo, el reacondicionamiento y la revalorización de toda clase de productos, promoviendo la creación de redes locales de talleres de reparación que resulten fácilmente accesibles para los consumidores.
Reparto de “ecocheques”
Como una de las medidas estrella de la estrategia, desde Re-Úsalo reclaman la creación de “ecocheques” para comprar productos reutilizados o reacondicionados. Unos vales que las empresas se encargarían de repartir como un beneficio social empresarial adicional, base de una iniciativa desde la que se “busca democratizar la elección de alternativas sostenibles en sectores de alto impacto como los electrodomésticos, la electrónica o textil”, y que ya estaría funcionando con un notable éxito, sostienen desde el “movimiento”, en Bélgica.
Ampliación de los fondos para la economía circular
Además de reclamar tanto bonificaciones directas como reembolsos parciales por la compra de productos revalorizados y de segunda mano, entre el resto de las medidas el “manifiesto” también incluye la reclamación para que se amplíen los fondos públicos destinados a la economía circular. Unas ayudas que hasta ahora se han tratado de canalizar, no sin poca controversia, principalmente a través del Perte de Economía Circular, centrándose en sectores como el del textil o las energías renovables, y que desde Re-Usalo proponen “extender ese apoyo a una gama más amplia de bienes de consumo, facilitando que más empresas vinculadas a la reutilización accedan a financiación para modernizarse, digitalizarse y crecer de forma sostenible”.
Un papel activo en el impulso de la reutilización y la circularidad
Más allá de la presentación de estas principales líneas de acción, desde Re-Úsalo han querido subrayar su perfil como iniciativa desde la que se trabaja ya por el impulso de la reutilización y la circularidad, advirtiendo de cómo ya la plataforma ha participado en el trámite de audiencia e información pública del Anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible. Una participación activa ante los poderes públicos y el sistema normativo español, a la que además, y en línea justamente con esta hoja de ruta que acabamos de examinar, han sumado la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas en Change.org, en colaboración con las creadoras de contenido Climabar, con la que tratan de generar conciencia entre la ciudadanía a favor de la reutilización.
A este respecto, durante el periodo de información pública a ese Anteproyecto de Ley, “Re-Úsalo ha presentado aportaciones alineadas con su propósito fundacional, defendiendo que la reutilización debe ocupar un papel central en el nuevo modelo de consumo y proponiendo ajustes que refuercen su potencial para que el consumo consciente sea una realidad en nuestro país”, sostienen desde la iniciativa. Y eso se ha hecho, al tiempo en el que además se ha terminado por poner en marcha esa campaña de recogida de firmas, que “busca concienciar, sumar apoyos e invitar a la ciudadanía a implicarse de forma directa en el cambio, reforzando la idea de que la reutilización es una práctica al alcance de todos”.
- El Movimiento Re-Úsalo, que promueve la reutilización como alternativa al consumo, ha crecido a 13 miembros y presentado una hoja de ruta para impulsar un consumo sostenible.
- El manifiesto de Re-Úsalo propone medidas como el reparto de “ecocheques”, compras públicas responsables y campañas de sensibilización para fomentar la reutilización y una economía circular.
- Del mismo modo Re-Úsalo aboga por la igualdad de competencia, por el impulso de talleres de reparación, o por la ampliación de fondos públicos para el fomento de la economía circular.
- De Humana y Textil Santanderina, a Nonwovens: así se han repartido los 30,5 millones en ayudas del Perte de Economía Circular para el textil.
- Humana estrena planta de clasificación de residuos textiles en Leganés.
- Sindicatos y patronales firman la “Carta de Valencia” para la transformación “conjunta” del sector textil.
O INICIA SESIÓN CON