Primark dispara su facturación en España hasta los 1.855 millones de euros
Madrid – La cadena de tiendas de moda Primark, propiedad del holding multinacional británico Associated British Foods (ABF), ha terminado de informar del rendimiento experimentado por su filial en España durante su último ejercicio completo de 2024. Un periodo finalizado a fecha del 31 de agosto del pasado año, que la sociedad participada del grupo para el país terminó de completar disparando a máximos sus niveles de facturación.
En base así pues a las cuentas anuales presentados ante el Registro Mercantil por Primark Tiendas SL, la filial para España de ABF bajo la que se reúne toda la actividad de la cadena en el país, unos estados financieros que se han encargado ya de adelantar desde los medios El Español y CincoDías, Primark llegó a generar en España durante 2024 unas ventas totales por valor de 1 855 millones de euros. Un +3,68 por ciento más que con respecto a los 1 789 millones de euros facturados durante el ejercicio de 2023; crecimiento que termina por dejar en máximos históricos la cifra de negocio de la filial para España de Primark.
Tratando de poner en un mayor contexto este último crecimiento de la facturación de la filial para el país de la cadena multinacional británico-irlandesa, el crecimiento de ese +3,68 por ciento termina por situarse muy por detrás del ritmo de aumento de la facturación que la sociedad llegó a registrar el año anterior. Un ejercicio de 2023 en el que su facturación alcanzó a acelerarse un +19,10 por ciento, frente a los 1 502 millones de euros que la sociedad llegó a facturar durante el ejercicio de 2022.
Mientras tanto, y en términos de rentabilidad, y pese a ser este un dato que no llegaría a reflejar realmente el valor económico real generado por la filial para España de Primark, pues se daría “contaminado” por las relaciones internas entre matriz y participada, Primark Tiendas SL cerró el ejercicio de 2024 aflorando un beneficio neto de 40,2 millones de euros. Un +4,14 por ciento más que con respecto a los 38,6 millones de beneficio neto reportado por la compañía al cierre del ejercicio de 2023; aunque un -43,78 por ciento por detrás de los 71,5 millones de euros de beneficio neto registrado al cierre del ejercicio de 2022.
Con un crecimiento del +7,2 por ciento de las ventas en tienda
Siendo, como es, una sociedad filial bajo la que se concentran todas las operaciones de la cadena en España, tanto las internas como las externas y generadas a través de la venta directa de sus productos al cliente final, cabe terminar de matizar ese aspecto sobre los estados financieros anuales de Primark Tiendas SL. Sociedad que durante su ejercicio de 2024 vio reducirse en un -13 por ciento el valor de sus operaciones de venta a su compañía matriz en Irlanda, así como aumentar en un +7,2 por ciento, hasta los 1 576 millones de euros, las ventas generadas en sus tiendas. Un dato que terminaría por poner en mayor perspectiva cuál es realmente el desempeño que la cadena está sabiendo mantener dentro del país frente a los consumidores.
A este buen ritmo de crecimiento, muy por encima de ese +3,68 por ciento total, habrían terminado de contribuir de manera decisiva las estrategias de expansión y de aumento de la capilaridad puestas en marcha por Primark en España durante los últimos años. Estrategias que encontraron su punto de inflexión en ese plan de inversiones por 100 millones de euros comprometido por Primark para el país a finales de 2022, y que la cadena se decidió a ampliar con inversiones adicionales. Unos recursos que terminaron por cristalizar en una serie de distintos proyectos de apertura y de remodelación del parque de tiendas de la cadena en el país, un mercado en el que la filial española de Primark cerraba su ejercicio de 2024 sumando un total de 64 puntos de venta, tras la inauguración el 27 de agosto de aquel año de su tienda del centro comercial H2O de la localidad madrileña de Rivas-Vaciamadrid.
Un mercado estratégico
A nivel global, y para lo que respecta al periodo anual de las cuentas de ABF, que cerró su ejercicio de 2024 a fecha del 14 de septiembre de aquel mismo año, Primark totalizó el ejercicio con una facturación anual de unos 9 448 millones de libras (+4,88 por ciento de crecimiento interanual). Unas ventas que llegaron apuntaladas con unos ingresos generados por la cadena en España, y en Portugal, que llegaron a representar un 17 por ciento de la facturación total de la cadena. Porcentaje que se tradujo en unos 1 606,16 millones de libras (+6 por ciento), unos 1 851,57 millones de euros al cambio actual; con crecimientos combinados del +4 por ciento durante el primer semestre, y del +7 por ciento durante el segundo semestre, para la suma de ambos mercados.
A la vista de estos datos, en línea con esa facturación de las tiendas de Primark en España por 1 576 millones de euros, se constata el papel estratégico del país y el peso dominante de España sobre las ventas combinadas de España y Portugal. Un país vecino en el que la compañía sumaba 10 tiendas, frente a esas ya prácticamente 64 en España, para junio de 2024.
Actualizaciones sobre el crecimiento, para 2025
Como última actualización sobre el desempeño en España de la cadena británico-irlandesa, al cierre de la primera mitad de su nuevo año fiscal, finalizado a fecha del pasado 1 de marzo de 2025, las ventas de Primark en España y Portugal aumentaron un +8 por ciento, hasta representar el 18 por ciento, unos 804,96 millones de libras, de la facturación global de la cadena, que cerró ese periodo de 24 semanas con ventas parcialmente a la baja, por 4 472 millones de libras (-0,62 por ciento). Una tasa de crecimiento en España y Portugal que se sitúa por encima de la de ese +6 por ciento registrada durante el conjunto del ejercicio de 2024, y que dobla a la del +4 por ciento registrada durante su primer semestre.
No obstante, y a pesar de ese buen arranque de ejercicio, como última actualización sobre su desempeño para la combinación de ambos mercados, el pasado 10 de septiembre —fecha en la que la cadena había pasado a sumar ya 67 tiendas en España— desde ABF apuntaron como previsión que contemplan que las ventas en España y Portugal durante el segundo semestre solamente alcancen a elevarse un +2 por ciento. Una última estimación que han ofrecido después de que las ventas se estancaran durante el tercer trimestre del ejercicio, y previendo el que lleguen a terminar por aumentar solamente un +3 por ciento durante el cuarto y último trimestre de este ejercicio, ya completado, de 2025.
- Primark España aumentó sus ventas un +3,68% en 2024, alcanzando los 1.855 millones de euros, un máximo histórico.
- Las ventas en tiendas de Primark en España crecieron un +7,2%, impulsadas por la expansión y las inversiones de la compañía.
- España es un mercado estratégico para Primark, representando un porcentaje significativo de las ventas totales de la cadena junto con Portugal.
O INICIA SESIÓN CON