• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Posible investigación de la CNMV sobre la recompra de acciones de Puig en manos de los directivos

Posible investigación de la CNMV sobre la recompra de acciones de Puig en manos de los directivos

Madrid – Sorpresa y asombro han generado las últimas informaciones que han visto la luz relacionadas con la recompra que ha realizado la familia Puig de acciones de la multinacional homónima de la moda y la belleza, después de que se haya señalado a una pretendida investigación sobre la operación abierta por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Investigación que en estos momentos no ha sido confirmada, ni tampoco desmentida, por el propio órgano supervisor.

El origen de esta última controversia en torno a la compañía propietaria de firmas como Carolina Herrera, Rabanne o Jean Paul Gaultier, se encuentra en la noticia que desde el Grupo Prensa Ibérica publicaban a última hora de este pasado jueves, 2 de octubre, y que difundían desde distintos medios del grupo como el Diario de Mallorca o El Periódico. Una información desde que la que se señala a que, según habían podido saber desde este último medio, de sostienen que además fuentes conocedoras de la operación, la CNMV se encuentra analizando la reciente operación de compra llevada a cabo por la familia Puig, a través de su sociedad patrimonial Exea Inversión Empresarial, de acciones en manos de un grupo destacado de directivos. Una recompra sobre la que tratábamos ya en detalle desde FashionUnited a mediados de esta misma semana, y sobre la que, según los citados medios, la CNMV habría abierto una investigación, con el propósito de comprobar si para la misma no se llegó a incurrir en un trato discriminatorio entre los accionistas de Puig, y en especial entre los demás directivos tenedores de títulos de la compañía. Un fin para el que, sostienen desde estas últimas informaciones, desde la CNMV estarían analizando bajo qué condiciones y en qué términos exactos se llevo a cabo la operación y se presentó esa oferta de compra por parte de Exea Inversión Empresarial, que fue dirigida, tal y como queda recogido en la nota remitida a la CNMV con fecha de este pasado 30 de septiembre de 2025, a un grupo de directivos con préstamos vinculado a la compra de acciones de Puig, concedidos por la compañía y/o entidades de su grupo con anterioridad a la salida a bolsa.

Puestos en contacto en primer lugar con el órgano supervisor, desde este han respondido a FashionUnited que “desde la CNMV no informamos sobre eventuales investigaciones en curso hasta que, en su caso, los procedimientos deriven en eventuales expedientes sancionadores, cuyas sanciones se publican en el BOE”. Una respuesta con la que desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni confirman ni desmienten el que estén llevando a cabo alguna clase de investigación sobre la operación realizada por la familia Puig; una supuesta inspección de la que en cualquier caso solamente llegarían en su momento a informar y a pronunciarse, tal y como se deriva de su breve comunicado, para el caso de encontrar alguna clase de irregularidad.

Igualmente se ha contactado con multinacional española de la moda y la belleza, desde donde por su parte se han limitado a señalar que desde Puig “no hacemos comentarios” sobre las informaciones publicadas hasta ahora sobre esa pretendida investigación de la CNMV. Una postura con la que desde la compañía no es que estén tratando de mantenerse esquivos, sino de ajustarse a unos hechos que, hasta el momento, mantienen esa posible investigación únicamente en el ámbito de la inoficialidad.

Una operación de 88,55 millones de euros

Tal y como adelantamos a mediados de esta misma semana desde FashionUnited, la operación firmada por Exea Inversión Empresarial se ha completado con la compra por parte de la sociedad patrimonial de la familia Puig de un total de 5 249 194 acciones clase B de la compañía, que hasta entonces mantenían en su poder un grupo de destacados directivos de la sociedad. Ejecutivos con préstamos vinculados a la compra de esas acciones, concedidos por parte de la compañía y/o de otras empresas del grupo Puig, que aceptaron la oferta de recompra presentada por la patrimonial, y entre los que encontramos a Joan Albiol Ramis, director financiero de Puig; Francisco Blanco García, director del departamento jurídico de Puig; Javier Bach Kutschruetter, presidente de mercados globales y director de operaciones; Josep Vivas Carmen, director de sostenibilidad; François Xavier Billaud, auditor general de Puig; y a Jose Manuel Albesa, el nuevo director ejecutivo adjunto y presidente de la división “Beauty and Fashion” de Puig.

En términos económicos, la operación ha implicado la recompra por parte de la familia fundadora de un 0,24 por ciento del capital social del grupo Puig, a un precio, con prima incluida, de 16,87 euros la acción. Valor que ha elevado los términos totales de la adquisición hasta algo más de unos 88,55 millones de euros, el precio que es el que ha tenido que desembolsar la familia para retomar el control sobre esta parte del capital social, librando a sus directivos de los costes asociados a esos créditos que llegaron a suscribir para su adquisición, y de buena parte de las acciones que siguen manteniendo de la sociedad cotizada.

En resumen
  • La familia Puig ha recomprado acciones de la compañía a un determinado grupo de directivos.
  • Según las últimas informaciones, ni confirmadas ni desmentidas de manera oficial, la CNMV estaría analizando la operación de recompra para verificar si hubo trato discriminatorio entre accionistas.
  • La operación de recompra involucró 5.249.194 acciones clase B por un valor de 88,55 millones de euros.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Belleza
Finanzas
Moda lujo
Puig