• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Pepco pacta un ERE para el despido de 209 trabajadores y el cierre de 10 tiendas en España

Pepco pacta un ERE para el despido de 209 trabajadores y el cierre de 10 tiendas en España

La multinacional de origen polaco, que ha logrado hacerse con un espacio propio dentro de la escena minorista de no pocas ciudades y núcleos urbanos —de grandes a pequeños— de todo el país, ha cerrado un acuerdo para el despido de más de dos centenares de trabajadores y el cierre de una decena de tiendas en España.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Exterior de la tienda de Pepco en el centro comercial Luz Shopping de Jerez de la Frontera, Cádiz (España). Credits: Pepco.

Madrid – La dirección del grupo multinacional minorista de origen polaco Pepco, ha alcanzado un acuerdo con los representantes sindicales de sus trabajadores para cerrar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que terminará contando con una afección sobre un total de 209 empleados y 10 de sus tiendas en España. Números ambos ligeramente inferiores a los planteados en un primer momento por la dirección, y que se han logrado reducir en el marco de las negociaciones que a lo largo de estas últimas semanas han mantenido los representantes de la empresa y los de sus trabajadores.

Ha sido a este respecto desde la organización sindical Comisiones Obreras (CCOO) desde donde se han encargado de anunciar el que, a lo largo de la sexta reunión de negociación que han terminado por mantener con la dirección de Pepco en España, celebrada este pasado martes 22 de julio, se ha logrado alcanzar un acuerdo con la empresa para el procedimiento de despido colectivo que esta se decidió a iniciar el pasado 23 de junio. Fecha en la que desde la dirección de Pepco en España se informó al sindicato, en su papel como representante de los trabajadores del grupo en España, de las intenciones de la compañía de iniciar un proceso de despido colectivo, desde el que contemplaban el despido de 232 trabajadores y el cierre de 13 tiendas. Un ERE para el cual las partes terminaban de constituir una mesa de negociación desde la que tratar de acercar sus posturas enfrentadas, a fecha del pasado 30 de junio; un órgano este para el que acordaban un calendario de reuniones, desde el que preveían llegar a mantener una serie de diferentes encuentros, entre el día 7 y el día 28 de este mismo mes de julio. Unas reuniones de las que finalmente se han alcanzado a realizar hasta seis, y que han dado como resultado el acuerdo para un ERE que reduce en 23 el número de los trabajadores que serán despedidos, de 232 a 209, y en 3 las tiendas que serán cerradas, con una afección que pasa de los 13 a los 10 puntos de venta.

“El objetivo prioritario de CCOO en esta negociación siempre ha sido el mantenimiento del empleo, pero también que las personas que finalmente tuvieran que salir de la empresa lo hagan en las mejores condiciones”, apuntan a través de una nota desde la organización sindical, en relación con este acuerdo alcanzado para el ERE de Pepco. Y “ambos objetivos”, defienden, “se cumplen con la firma de este acuerdo”.

Con una indemnización de 32 días y un máximo de 20 mensualidad

Más allá de esas cifras totales sobre los trabajadores que serán despedidos, y las tiendas de Pepco que cerrarán sus puertas, como bien se han encargado de subrayar desde la organización sindical, han sido las condiciones de salida de la empresa de los trabajadores afectados por el ERE lo que ha centrado buena parte de las negociaciones entre empresa y sindicato. Destacándose a este respecto, y como resultado de ese acuerdo alcanzado, la indemnización que se ha logrado pactar para los trabajadores que serán despedidos, de 32 días con un máximo de 20 mensualidades; frente a la indemnización mínima por despido objetivo de 20 días por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades que contempla el Estatuto de los Trabajadores.

Completando a estas condiciones, el acuerdo también contempla una “protección especial” para trabajadores de colectivos vulnerables que lleven a cabo su actividad dentro de la empresa, tanto en tiendas identificadas como con “exceso de plantilla”, como en los servicios centrales de la compañía polaca que no lleguen a desaparecer “en su totalidad” como resultado de este ajuste. Siendo este un colectivo bajo cuyo paraguas se han terminado de integrar a las personas trabajadoras víctimas de violencia de género; trabajadoras embarazadas; personal con menores a su cargo afectados por alguna de las enfermedades contempladas en el Anexo al RD 1148/2011; trabajadores afectados por las mismas enfermedades, con la excepción de las incluidas en el capítulo V de enfermedades psiquiátricas; y los representantes sindicales de los trabajadores.

Junto a estas condiciones, también se ha acordado el abrir un periodo de inscripción voluntaria y de permutas, entre este miércoles 23 y hasta el próximo 29 de julio. Días, ambos incluidos, durante los que todos aquellos trabajadores podrán informar a la dirección de la empresa de su interés, tanto de una parte por adscribirse de manera voluntaria a las condiciones de este ERE, para extinguir sus contratos y sus relaciones laborales con la compañía; como de la otra, por solicitar su recolocación en otra posición vacante, o para ocupar el puesto que pueda terminar quedando libre como resultado de la adscripción voluntaria de un trabajador no afectado al ERE.

Además de esta medida de flexibilización, también se ha acordado la creación de una bolsa de empleo para los trabajadores afectados. Una medida con la que se deja la puerta abierta al potencial regreso de los trabajadores que ahora sean despedidos, los cuales en cualquier caso, y para el supuesto de volver a integrarse a las filas de Pepco, deberán devolver la indemnización de reciban ahora por su despido, ajustada de manera proporcional al tiempo en el que hayan tardado en regresar a la compañía. Una vuelta para la que continuarán manteniendo además las antigüedad con la que ya contaban antes de la extinción de sus contratos, como consecuencia de la aplicación de este ERE por el que, además de la indemnización que corresponde, los trabajadores afectados recibirán como parte de su liquidación el bonus que les corresponda como personal de los Servicios Centrales de Pepco, o el complemento de permanencia al que tienen derecho como personal de tienda.

En resumen
  • Pepco ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para un ERE que afectará a 209 empleados y cerrará 10 tiendas en España, cifras inferiores a las inicialmente propuestas.
  • El acuerdo incluye una indemnización de 32 días por año trabajado con un máximo de 20 mensualidades, superior al mínimo estipulado por ley, y medidas especiales de protección para colectivos vulnerables.
  • Se abrirá un periodo de inscripción voluntaria para el ERE y se creará una bolsa de empleo, permitiendo a los trabajadores afectados la posibilidad de reincorporarse a la empresa en el futuro.
También te puede interesar:
CIERRES
Despidos
Pepco
Sindicatos
Trabajo