• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Nextil y Sepiia desarrollan un proceso de tintado natural en frío para tejidos de poliéster reciclado

Nextil y Sepiia desarrollan un proceso de tintado natural en frío para tejidos de poliéster reciclado

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Tienda de Sepiia en el número 39 de la calle de Verdi de Barcelona (España). Credits: Sepiia.

Madrid – Las compañías españolas Nextil y Sepiia salen a disrumpir dentro de la industria textil, y anuncian el haber logrado desarrollar con éxito un innovador proceso para el tintado de poliéster reciclado a partir de tintes naturales. Una solución que presentan como todo un hito para la industria, siendo esta la primera vez en la que se logra encontrar un proceso adecuado y fiable para el teñido, en frío, de fibras 100 por cien de poliéster.

Según lo que se han encargado de salir a detallar al respecto, y de manera conjunta, desde Nextil y Sepiia, en el marco de desarrollo del programa europeo Worth Partnership Project II, entre 2024 y este 2025 ambas compañías españolas han desarrollado, mano a mano y de manera conjunta, el proyecto “Eco-finished garments with natural dyeing process”. Una iniciativa bajo cuyo paraguas alcanzaron a idear una solución que permite, a partir de la tecnología de tintado propia y patentada de Greendyes, la filial de tintes naturales de Nextil, implementar un completo proceso industrial de tintura natural, y en frío, sobre tejidos de poliéster reciclado. Unas fibras para las que de este modo Nextil y Sepiia han logrado desarrollar con éxito, y frente a los métodos tradicionales y más empleados dentro de la industria textil, un proceso de tintado más sostenible y de un elevado menor impacto ambiental, además de libre de químicos tóxicos y de metales pesados.

Muestras de tejido de poliéster reciclado teñido con el nuevo sistema en frío desarrollado por Greendyes en colaboración con Sepiia. Credits: Greendyes.

“Este proyecto representa un hito destacado dentro de la industria textil”, sostiene Arturo Llaneza, director de operaciones de Nextil y responsable de Greendyes, a lo largo de unas declaraciones que nos hacen llegar a través de un comunicado emitido de manera conjunta por Greendyes y Sepiia. “Gracias a nuestra tecnología de tintado Greendyes, no solo avanzamos en sostenibilidad reduciendo drásticamente el uso de agua, energía y químicos, sino que logramos, por primera vez, teñir tejidos 100 por cien poliéster en frío”. Un logro que, enfatiza Llaneza, supone todo “un avance con un enorme potencial dentro del sector textil”.

El haber participado junto a Nextil y Greendyes del desarrollo de esa solución, ha supuesto firmar “una alianza estratégica clave para industrializar nuestra visión de moda funcional y responsable”, señala por su parte Federico Sainz de Robles, fundador y director ejecutivo de Sepiia. Una alianza que, añade, “nos permite sumar capacidades productivas de alto nivel con un socio que comparte nuestros valores de innovación, calidad y sostenibilidad”.

Con un ahorro de un -85 por ciento de agua y de un -80 por ciento de energía

Sobre el papel que una y otra han desempeñado en el proceso de desarrollo e ideación de esta nueva y disruptiva solución de tintado, tal y como se detalla el proceso ha venido liderado por Greendyes, desde donde se han encargado de todo el desarrollo técnico del proceso de tintado, adaptando sus fórmulas naturales para lograr dar con una solución que fuera plenamente compatible para el tintado, sólido y estable, de fibras de poliéster. Unas tareas que se han completado con los requisitos de funcionalidad y sostenibilidad que se han encargado de determinar desde Sepiia, responsables también de integrar la nueva tecnología de tintado dentro del proceso de diseño y de fabricación de las prendas, que fueran a terminar de confeccionarse a partir de este poliéster reciclado y tintado con la nueva solución de Greendyes. Una contribución al proyecto que se complementaba con la validación también por parte de Sepiia de los resultados de esos mismos requisitos, apreciados ya sobre las primeras prendas terminadas a través de este proceso de tintado. Unas piezas que por su parte se han encargado ya de desarrollar desde Playvest, una de las filiales de producción de también el grupo Nextil.

Muestras de tejido de poliéster reciclado teñido con el nuevo sistema en frío desarrollado por Greendyes en colaboración con Sepiia. Credits: Greendyes.

Como mejores muestras así pues de todas las ventajas que implica el implementar este nuevo proceso de tintado, frente al más tradicional teñido de las fibras de poliéster que se sigue actualmente dentro de la industria textil, en base al procedimiento seguido para el desarrollo de los primeros prototipos se destaca, en primer lugar, el que todos los pigmentos utilizados han sido certificados por la ZDHC, garantizando el que se encuentran libres de sustancias nocivas para las personas y el entorno. Más allá de ahí, desde Greendyes y Sepiia también subrayan el que, desde el punto de vista técnico y medioambiental, se ha logrado idear un sistema de teñido que logra reducir en aproximadamente un -85 por ciento el consumo de agua, y en un -80 por ciento el de energía, en comparación con los procesos convencionales. Un logro este último que se consigue gracias a ese teñido en frío, o lo que es lo mismo a una temperatura ambiente inferior a 25 grados centígrados, que se logra a través de este nuevo proceso, y en lo que permite reducir de manera más que considerable el uso de energía, frente a esos otros sistemas más convencionales que requieren temperaturas de entre 130 y 140 grados centígrados.

“El proceso no emplea productos auxiliares ni químicos derivados del petróleo”, se pronuncian de manera tajante desde Greendyes y Sepiia. Y lejos de quedar ahí, advierten de que además “el agua utilizada es reutilizable, lo que reduce de forma notable tanto la huella de carbono como los costes del proceso”.

Próxima etapa: el escalado comercial

Presentadas, de manera pública, durante la pasada edición de la Semana del Diseño de Milán 2025, celebrada en la capital de la Lombardía entre los días del 8 y 13 de abril, esas primeras prendas prototipo que para entonces veían la luz, suponen la confirmación de la aplicación real, inmediata y prometedora que el nuevo proceso plantea para el conjunto de la industria textil. Unas potencialidades sobre las que ya se encuentran trabajando desde los equipos de Greendyes y Sepiia, con el punto de vista puesto en que el nuevo proceso de tintura vaya integrándose de manera progresiva dentro de la industria, y en especial, en las próximas colecciones tanto de moda como de tejidos de Sepiia.

Tienda de Sepiia en el número 102 de la calle de Hortaleza de Madrid (España). Credits: Sepiia.

“El proceso ha demostrado ser viable para su aplicación en sectores como la moda urbana, técnica y deportiva”, unos segmentos ante los que la nueva solución se descubre como un auténtico “innovador proceso industrial”, con ventajas sostenibles y ambientales como las de, más allá de las ya apuntadas, estar “libre de químicos tóxicos y metales pesados”. Teniendo en cuenta esa suma de particularidades, Nextil y Sepiia, adelantan de manera conjunta ambas compañías españolas, “están trabajando ya en la exploración de vías para su lanzamiento comercial, utilizando exclusivamente fibras recicladas de poliéster teñidas con Greendyes”, y contando con “la voluntad compartida de integrar esta tecnología de forma progresiva en futuras colecciones de Sepiia”.

En resumen
  • Nextil y Sepiia han desarrollado un innovador proceso para teñir poliéster reciclado con tintes naturales, siendo la primera vez que se logra teñir fibras 100% poliéster en frío.
  • El nuevo proceso reduce significativamente el consumo de agua (85%) y energía (80%) en comparación con los métodos tradicionales, además de evitar químicos tóxicos y metales pesados.
  • Las empresas planean integrar progresivamente este proceso en la industria textil y en futuras colecciones de Sepiia, explorando su lanzamiento comercial y su aplicación en diversos sectores de la moda.
También te puede interesar:
greendyes
Investigación y desarrollo
Nextil
Sepiia
Sostenibilidad
Textil