• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Nextil aplaude el preacuerdo comercial entre EEUU y Guatemala

Nextil aplaude el preacuerdo comercial entre EEUU y Guatemala

Madrid – Este jueves, 13 de noviembre, desde La Casa Blanca anunciaban el principio de acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Guatemala y de los Estados Unidos para la firma de un nuevo Acuerdo de Comercio que fortalecerá las relaciones comerciales entre ambos países. Un tratado que, a partir de sus líneas más generales —que son las que ya han presentado desde la administración estadounidense—, han salido a celebrar desde la multinacional textil española Nextil, al entender que, una vez rubricado, servirá de paraguas para terminar de impulsar las operaciones de la planta de producción con la que cuentan en el país centroamericano.

Partiendo de este modo y en primer lugar de lo anunciado por la administración del presidente Donald Trump, desde La Casa Blanca han informado de que los gobiernos de los Estados Unidos (EEUU) y de la República de Guatemala han acordado un preacuerdo comercial, para un nuevo Acuerdo Comercial bilateral que fortalecerá y ampliará sus largas relaciones comerciales, así como aspectos clave del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA-DR), que rige las relaciones comerciales entre ambos países desde 2006. Señalando a este respecto desde La Casa Blanca a un total de 12 puntos clave contenidos en ese preacuerdo comercial, desde los que se señala a una amplia multitud de compromisos asumidos por Guatemala, para facilitar, dinamizar y eliminar barreras comerciales entre el país centroamericano y los Estados Unidos.

De entre esos 12 puntos clave del preacuerdo comercial destacados por la administración estadounidense, resultan de un especial interés los que señalan al compromiso adquirido por Guatemala para entrar a “abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan al comercio” entre los dos país, en lo que conducirá a la simplificación y eliminación de diferentes barreras comerciales para tanto la exportación como importación de productos con destino y origen en los Estados Unidos. Igualmente, se señala que Guatemala se ha comprometido a garantizar un “estándar sólido” en materia de protección y aplicación de la propiedad intelectual; a introducir una legislación clara que contribuya a no discriminar la importación de productos de EEUU; o a propiciar el comercio digital, incluyendo la negativa a imponer impuestos sobre los servicios digitales que prestan las compañías estadounidenses, así como cualquier carga a productos estadounidenses distribuidos a través del canal online, garantizando además la libre transferencia de datos entre ambos países. Compromisos a los que además se suman el de, en su aspecto más general, seguir facilitando el comercio y la aplicación de buenas prácticas aduaneras; o el de proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Un compromiso este que llega acompañado de una cuestión no menor, como la que advierte de que, y citamos, “Guatemala prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio y fortalecerá su legislación laboral y su aplicación”, palabras que podrían conducir a la prohibición de entrada en el país de ese algodón chino de Xinjiang cuya entrada ya está vetada, tanto en bruto como en prenda, a los Estados Unidos.

Entre el resto de aspectos clave de este preacuerdo entre los gobiernos de Guatemala y de los Estados Unidos, también es de destacar el que advierte sobre el compromiso adquirido por Guatemala de garantizar una competencia comercial justa, corrigiendo los subsidios y las ayudas que otorga a sus empresas cuando puedan distorsionar el mercado o afectar en la relación comercial con EEUU; o el que señala al compromiso adquirido por el país de reforzar la cooperación en materia económica y de seguridad, para mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro y la innovación. Compromiso al que darán cumplimiento a través de una serie distinta de acciones complementarias, destinas, se señala, a hacer frente a países con políticas comerciales que no se ajusten a las reglas del libre mercado (en clara referencia a China), así como a la cooperación en materia de seguridad de las inversiones y control de las exportaciones, y a evitar la evasión arancelaria.

En respuesta a esta dispar serie de compromisos adquiridos por el Gobierno de Guatemala, “en las próximas semanas, Estados Unidos y Guatemala trabajarán para finalizar el Acuerdo, prepararlo para su firma y realizar los trámites internos necesarios antes de su entrada en vigor”, han anunciado desde La Casa Blanca. Además, informan, “dado el compromiso de Guatemala de adoptar medidas significativas para impulsar una relación comercial más sólida y recíproca, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones guatemaltecas a Estados Unidos para ciertas exportaciones que cumplen con los requisitos y que no pueden cultivarse, extraerse ni producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes, así como para ciertos productos, como”, y aquí llega uno de los puntos de mayor interés del anuncio realizado por la administración estadounidense, “textiles y prendas de vestir, con origen dentro del tratado CAFTA-DR”.

Guatemala, la puerta de entrada de Nextil a EEUU

A falta de la redacción del acuerdo definitivo, pero a la vista ya de esos prometedores anuncios realizados por el Gobierno de EEUU, desde la española Nextil no han dudado en salir a ofrecer su propio análisis del nuevo acuerdo comercial que llegará para regir las relaciones comerciales entre ambos países. Un tratado que afectará a todos los productos fabricados por Nextil en su planta de Guatemala con destino a los EEUU; una planta que gracias a los términos adelantados por La Casa Blanca sobre el acuerdo podrá ver incrementada su competitividad, facilitada la captación de clientes, y aumentando su crecimiento a medida que vayan formalizándose nuevos y mayores contratos.

Ante este más que positivo horizonte, que desde la dirección de Nextil ya empezaron a a visualizar en el mismo momento en el que el presidente Donald J. Trump impulsó su nueva política comercial arancelaria para los Estados Unidos, desde la compañía española reafirman sus compromisos de inversión, de desarrollo y de generación de empleo local en Guatemala. Un país en el que operan actualmente con una plataforma de tejido y prenda orientada especialmente al mercado estadounidense, planta sobre la que acaban de finalizar una segunda fase de inversión en maquinaria y de ampliación de sus capacidades productivas, y que entienden que sale consolidada “como uno de sus hubs estratégicos”, a medida que la compañía avanza en la ejecución de su Plan Estratégico 2024-2026. Una hoja de ruta que, entre sus principales prioridades, recoge la de avanzar hacia “modelos de producción más cercanos, trazables y sostenibles”.

“Este nuevo marco bilateral refuerza la posición de Guatemala como uno de los destinos industriales más competitivos para el mercado norteamericano”, y “para Nextil, supone una oportunidad directa para acelerar la captación de nuevos clientes y programas, aumentar volúmenes y seguir consolidando nuestro modelo vertical orientado a Estados Unidos”, defiende al respecto César Revenga, CEO de Nextil Group, a lo largo de unas declaraciones facilitadas por la dirección de la misma multinacional textil española. Unas palabras desde las que además destaca cómo desde Nextil “hemos invertido de forma anticipada en ampliar capacidad productiva” en Guatemala, y “hoy esa estrategia se confirma como un acierto”.

En resumen
  • Estados Unidos y Guatemala han alcanzado un preacuerdo comercial bilateral para fortalecer sus relaciones comerciales, abordando barreras no arancelarias, propiedad intelectual o comercio digital.
  • El acuerdo eliminará aranceles recíprocos para ciertas exportaciones guatemaltecas a EE. UU., incluyendo textiles y prendas de vestir originarias del CAFTA-DR.
  • La multinacional textil española Nextil celebra el acuerdo, ya que impulsará la competitividad y el crecimiento de su planta de producción en Guatemala, su “hub” estratégico para el mercado estadounidense.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Aranceles
ESTADOS UNIDOS
Guatemala
Nextil
Textil