• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Inspección de Trabajo advierte del riesgo de contaminación por amianto en el centro de El Corte Inglés de Montornés

Inspección de Trabajo advierte del riesgo de contaminación por amianto en el centro de El Corte Inglés de Montornés

Madrid – Junto a los centros en la Comunidad de Madrid de Valdemoro y Villaverde, el de Montornés del Vallés, en la provincia de Barcelona, se presenta como una de las tres grandes plataformas logísticas con las que cuenta El Corte Inglés en España. Un centro este cuya plantilla viene desde hace largos años tratando de librar una dura, y hasta ahora infructuosa, batalla contra la dirección, en sus esfuerzos por que esta proceda a dar garantías de seguridad sobre su entorno laboral, mediante la retirada de las cancerígenas placas de fibrocemento bajo las que desempeñan, a diario, su trabajo. Unas placas para las que Inspección de Trabajo acaba de emitir un informe, invitando a la compañía a su “retirada y substitución prioritaria”.

El punto de partida de este último capítulo de tensión laboral entre El Corte Inglés y sus trabajadores sobre el que pasamos ahora a poner el foco de atención, cabría situarlo en el año 2022. Momento en el que un grupo de los delegados sindicales del centro, a la vista de la poca iniciativa del sindicato al que representaban entonces, y ante la falta de respuesta ante sus reclamaciones que recibían por parte de la dirección de la compañía de grandes almacenes, terminaron por pasar a adoptar como propias las siglas de la organización sindical independiente Sindicalistas de Base. Un cambio que si por algo terminó de producirse fue precisamente a cuenta de la creciente preocupación que despertaban entre los trabajadores de la planta logística los deterioros visibles y notorios en las cubiertas de fibrocemento que cubren las instalaciones, y que ya llevaron a que los delegados sindicales reclamasen a la dirección de El Corte Inglés que pusieran un plazo claro y concreto para su retirada. Una demanda que trasladaron, hace ahora ya más de un año, a los Servicios Centrales de Prevención de Riesgos Laborales del grupo El Corte Inglés, vía la remisión de un burofax, ante el que no obstante siguieron sin recibir respuesta.

Ante este silencio, y contando con la libertad para actuar, defienden, que les brindó el poder empezar ya a representar al resto de los trabajadores del centro bajo las siglas del sindicato independiente Sindicalistas de Base, los trabajadores terminaron por recurrir a la Inspección de Trabajo, interponiendo una denuncian contra El Corte Inglés. Resultado de ese procedimiento, se llevó a cabo una inspección de las instalaciones, resultado de lo cual ahora, y desde la misma Inspección de Trabajo, han terminado por emitir un informe, desde el que constatan los potenciales riesgos para la salud que presentan las placas de fibrocemento que cubren la planta logística de El Corte Inglés de Montornés del Vallés. Unas cubiertas que el servicio de inspección laboral ha invitado a la compañía de grandes almacenes a que retire y sustituye, de manera “prioritaria”, como parte de los requerimientos que han hecho a la compañía presidida por Marta Álvarez desde su informe de inspección.

Ante “la actitud de la empresa” de “no tratar un tema tan preocupante de la manera que consideramos adecuada”, los delegaos del centro de El Corte Inglés de Montornés del Vallés pasaron a “abandonar unas siglas anteriores para poder, entre otras cosas, denunciar ante la Inspección Laboral” el asunto de las placas de fibrocemento. Una causa ante la que “tradicionalmente los sindicatos que formaban parte del Comité” del centro “no han tomado resoluciones ni decisiones al respecto”, y ante la que ahora “Inspección de Trabajo ha resuelto con un informe, con conclusiones y requerimientos”, que deberán servir para corregir “la existencia de placas de fibrocemento con finalización de su vida útil en los almacenes logísticos” del grupo.

Placas dañadas con filtraciones y humedades

A modo de resumen de la información más relevante que se recoge en ese informe elaborado por la Inspección de Trabajo, en primer lugar el inspector destaca que, como hechos constatados, las instalaciones del centro logístico se encuentran cubiertas por techos a base de placas de fibrocemento. Placas que, añade, debido a su antigüedad, podrían liberar en el ambiente interior de la planta fibras de amianto, que claramente podrían ser inhaladas por los trabajadores. Unos potenciales riesgos, para los que además advierte de que no hay constancia de que El Corte Inglés realice de forma ordinaria muestreos ambientales en las zonas donde se llevan a cabo los trabajos puntuales de reparación de las cubiertas, así como tampoco análisis sobre la degradación del fibrocemento de las placas.

De ese estudio de las instalaciones, el inspector de trabajo termina por decretar el que queda acreditado tras su inspección que la antigüedad de las placas del centro logístico es igual o superior a los 40 años, cuando además, y para el caso de España, se estima una vida útil para las placas de fibrocemento de entre 30 a 35 años, siempre que estas se mantengan en buen estado. Un hecho que no se da en el centro logístico de Montornés, tanto en cuanto en el mismo informe de Inspección de Trabajo, y tal y como remarcan desde la organización sindical Sindicalistas de Base, se recoge que se observan humedades y filtraciones de agua. Unas patologías que no solo indican que las placas han llegado al final de su vida útil, sino un aumento del riesgo de la liberación de fibras de asbestos.

“Habíamos llegado a un punto en el que estaba habiendo una filtración de agua a través de la placa de fibrocemento, y lo que ponía la empresa eran cubos”, relatan a FashionUnited desde la representación sindical de los trabajadores del centro logístico. Unos trabajadores que censuran la adopción de una solución que a todas luces valoran como inadecuada y precaria ante los potenciales riesgos que presentaban esas goteras, que podían claramente presentar un riesgo potencial de liberación de fibras de asbestos, y solución que además se implementaba mientras los trabajadores seguían desarrollando su actividad en las zonas con goteras del centro, con el riesgo añadido que eso les podía suponer.

Requerimientos y “recomendaciones”

Como resultado de la inspección, desde Inspección de Trabajo en su informe requieren a El Corte Inglés que implemente una serie de medidas “inmediatas”, otras con un periodo máximo de 30 días, y terminando ya con una invitación para que pase a retirar y a sustituir las cubiertas de fibrocemento, empezando de manera prioritaria por las de los Edificios 1 y 2 del centro logístico de Montornés del Vallés. Un requerimiento este para el que en cualquier caso sorprende el que desde Inspección de Trabajo no entren a estipular ningún término de cumplimiento concreto, dejándolo, al menos sobre el papel, como una recomendación sobre lo que la compañía debe de hacer, y no como una acción a implementar de manera inmediata, habida cuenta de que el mismo inspector de trabajo responsable del informe da por constatado el que las placas de fibrocemento han superado la vida útil estimada por la legislación española para el caso del fibrocemento, y el que además estas muestran claras patologías y signos de deterioro.

De manera más detallada, entre los cuatro requerimientos a El Corte Inglés que los trabajadores del centro destacan que recoge el informe, en primer lugar está el de que, en un plazo de 30 días, la compañía deberá redactar y presentar un protocolo de actuación que establezca las condiciones y requisitos bajo los que deben de ejecutarse todos los trabajos con potencial riesgo de exposición al amianto. En segundo lugar, el que de manera “inmediata” deben de implementarse sistemas de evaluación, periódicos y sistemáticos, de los riesgos de exposición por inhalación de fibras de amianto en todos los centros de trabajo que puedan verse afectados por los trabajos de reparación y substitución de las cubiertas de placa de fibrocemento. Una tarea para la que se recuerda que únicamente puede realizarse por empresas y profesionales especializados.

Completando estos dos primeros requerimientos, también se exige a El Corte Inglés el que de forma igualmente “inmediata”, pase a tener que informar de manera previa a los delegados de prevención de cualquier trabajo que implique un riesgo de potencial exposición al amianto para los trabajadores. Una medida naturalmente que aplaudida entre los trabajadores del centro, a la vista de cómo relatan como hasta ahora se habían llevado a cabo labores de retirada y de reparación de las placas deñadas —procesos que son los que justamente más riesgo entrañan de llegar a inhalar fibras de asbestos— mientras los trabajadores llevaban a cabo su actividad en el interior de la planta; y a la que se suma por último ese requerimiento por el que, “atendiendo a la antigüedad del material”, se recoge en el informe, se exhorta a El Corte Inglés a que como “la opción técnicamente más efectiva y segura”, proceda a la “retirada y substitución prioritaria de las cubiertas de fibrocemento de los edificios 1 y 2”.

“Nos ha sorprendido que Trabajo lo haga más como una previsión de lo que hay que hacer, y no como una ‘inmediatez’ que obligue” a El Corte Inglés, porque “la propia Inspección de Trabajo está reconociendo esas deficiencias” y su potencial “riesgo para la salud”, señalan a FashionUnited desde Sindicalistas de Base, en representación de los trabajadores del centro logístico. Aún así, el hecho de que desde el informe se les invite “a hacer el cambio” en las cubiertas del edificio, no “es una obligación, pero es prácticamente una obligación” por parte de Inspección de Trabajo, algo que “para nosotros ya es un éxito”. Y es que El Corte Inglés “podrá agarrarse a que es una recomendación, sí, pero una recomendación de Inspección de Trabajo”, en un asunto con un claro potencial de llegar a “perjudicar a la salud de los trabajadores”, y para el que “entenderíamos que es un agravante” el que se identificaran casos de algún miembro de la plantilla con “restos de asbestos, y no se hayan puesto en marcha los trabajos para el cambio de las placas”. “La empresa no habrá podido entrar antes a hacer un cambio de las placas por ser un gasto considerable, pero sin duda que vale más la vida de cualquier trabajador que el coste que pueda llegar a suponer esa retirada”.

En resumen
  • Los trabajadores de la plataforma logística de El Corte Inglés en Montornés del Vallés denuncian la presencia de placas de fibrocemento cancerígenas en sus instalaciones.
  • La Inspección de Trabajo ha emitido un informe instando a El Corte Inglés a retirar y sustituir prioritariamente las placas de fibrocemento debido a los riesgos para la salud.
  • El informe de la Inspección de Trabajo detalla deficiencias en las placas, como humedades y filtraciones, y requiere a El Corte Inglés implementar medidas inmediatas y a corto plazo, aunque la retirada de las placas se plantea como una recomendación “prioritaria”, pero sin fechas estipuladas para su cumplimiento.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
El Corte Inglés
Logística
Sindicatos
Trabajo