Los trabajadores de Belda Llorens se alzan en armas: primeras denuncias, manifestaciones y protestas por un “despido justo”
cargando...
Madrid – Cansados de la falta de respuestas y de la situación de incertidumbre a la que denuncian que les está empujando la dirección de la empresa, los 103 trabajadores de Belda Llorens han decidido alzarse en armas, y saldrán a la calle para manifestarse y demandar un “despido justo”. Una salida digna de la empresa a la que siguen ligados, y que temen que no se les vaya a dar, a la vista de la reiteración en los impagos de nóminas en los que está entrando a incurrir la compañía de hilaturas alicantina.
Continuando de este modo con las últimas informaciones sobre la delicada situación en la que se encuentra sumida la empresa, y sus trabajadores, informaciones a las que dábamos paso desde FashionUnited hace poco más de una semana, desde el comité de empresa de Belda Llorens han informado de que la compañía no ha abonado el anticipo de las nóminas que debía de haber realizado a fecha de este pasado martes 20 de mayo. Un impago que se suma al del otro anticipo de las nóminas que debía de haberse realizado a fecha del día 10, de este mismo mes, tal y como se habían comprometido a realizar desde la dirección de la empresa de hilaturas, dibujando como resultado un horizonte para el que desde el mismo comité de empresa de los trabajadores de Belda Llorens parece claro que ninguno de los empleados de la compañía terminará por percibir su nómina del mes de mayo el próximo día 30.
En respuesta a esta situación, y ante estos primeros impagos en los que ha incurrido ya la compañía de hilaturas, hasta ahora especialmente bien valorada en el sector como propietaria de la marca comercial “Ecolife”, más de 60 trabajadores de la empresa ya han presentado ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) la correspondiente papeleta de conciliación por el impago de los anticipos de la nómina de los días 10 y 20 de mayo. Un documento que para finales de mes, y una vez que se termine de confirmar el impago de las nóminas de mayo, se verán forzados a tener que presentar hasta el 100 por cien de los 103 trabajadores de la compañía de hilaturas.
De este modo, y tal y como ya se temían desde el comité de empresa de Belda Llorens, desde “la familia Mataix propietaria del 100 por cien de las acciones de la empresa”, según precisan con el 50 por ciento de ellas en manos de los Mataix-Perez, y el otro 50 por ciento en las de la rama de los Mataix-Solano, “no han atendido el pago de las nóminas-anticipos que corresponden a los trabajadores de la sección de producción” del grupo. Un impago con el que, según detallan, se incumple lo que la compañía comunicó “por escrito el mes pasado a más del 95 por ciento de la plantilla”, a la que decidieron conceder un “permiso retribuido hasta nuevo aviso”, pero asegurándoles en aquel mismo comunicado que “durante este periodo” el trabajador quedaría “libre de prestar sus servicios en la empresa”, aunque “se le abonará el salario como si estuviera trabajando”. Un salario para el que se establecieron esas dos fechas para el pago de los anticipos de la nómina, pagos que no se han realizado, confirmando así finalmente lo ya adelantado por el comité de empresa durante la semana pasada, cuando ya advertían a los trabajadores de que “se dejarían de ingresar las nóminas, a pesar del compromiso firmado”.
Hacia un limbo sin nóminas, despidos ni prestaciones
Junto a la denuncia de los impagos que de este modo los trabajadores de Belda Llorens han empezado ya a pone en conocimiento del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, requisito obligatorio antes de poder elevar la causa con la presentación de una correspondiente demanda judicial ante los tribunales, desde el comité de empresa también denuncian de manera pública el incumplimiento por parte de la compañía del compromiso que se asumió en el momento de acordar, el pasado 2 de mayo, el archivo y la retirada del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se pretendía cerrar para el despido del 100 por cien de los trabajadores.
Con respecto a esa determinación, esta se tomaba desde la dirección de Belda Llorens ante la falta de un acuerdo en el marco de las negociaciones de ese expediente, pero adoptando además en respuesta la resolución de avanzar con los despidos de los trabajadores, y desde estos hacia la liquidación de la propia empresa, a medida que la compañía fuera teniendo liquidez como para ir acordando la salida de los empleados. Un punto para el que desde el comité de empresa acusan a la dirección de no haberse puesto en contacto a día de hoy con ni un solo trabajador de la compañía para negociar su salida de la empresa, lo que pondría en evidencia una estrategia orquestada desde la dirección para tratar de dilatar y extender los tiempos antes de declararse de manera formal en concurso de acreedores. Una estrategia que, de confirmarse, terminarían por poner en serios apuros a los miembros de la dirección, además de estar ya contribuyendo a poner a los trabajadores de la compañía de hilaturas en una situación singularmente delicada, incierta, sin ingresos, y con un horizonte frente al que deberán de movilizarse para lograr acceder a un despido justo y con prestaciones.
“La falta de voluntad en acelerar la presentación del concurso de acreedores está llevando a los empleados a no tener acceso a un despido ni al cobro del subsidio por desempleo”, sin olvidar el que además no se les va a “ingresar la nómina a la cual se comprometió la empresa”, denuncian desde el comité de empresa de Belda Llorens. Todo además en un contexto marcado por la incertidumbre, y por unas dudas sobre el futuro de los trabajadores para las que “desde la dirección de la compañía se sigue sin dar explicaciones al comité de los trabajadores sobre las intenciones finales” y lo que se pretende.
Primeras manifestaciones y protestas
Ante toda esta situación de dudas e incertidumbres sobre su presente y futuro, desde el mismo comité se adelanta que los trabajadores de Belda Llorens empezarán a salir a la calle para manifestarse por sus derechos a partir de este próximo mes de junio. Momento para el que se está trabajando ya por la convocatoria de una manifestación, todavía sin fecha cerrada, que recorrerá el centro de la localidad alicantina de Banyeres de Mariola en la que la empresa mantiene su sede; un gran acto de protesta junto al que se sucederán las convocatorias de distintas concentraciones de los trabajadores frente a las puertas de las instalaciones de la compañía de hilaturas.
“Ante estas evidencias”, de impagos, incumplimientos y de dilaciones en la presentación del concurso de acreedores, “los 103 trabajadores convocarán para el próximo mes de junio una manifestación por el centro de la localidad Banyeres de Mariola en Alicante, sede de R. Belda Llorens, así como concentraciones de protesta en las oficinas de la empresa”. Unos actos con los que, concluyen desde el comité de empresa, los trabajadores saldrán a la calle y “lucharemos por nuestros derechos”.
- Los 103 trabajadores de Belda Llorens se manifestarán por los impagos de nóminas y la falta de un despido justo.
- La empresa no ha pagado los anticipos de nómina, incumpliendo el compromiso de abonar el salario durante el permiso retribuido.
- Los trabajadores denuncian la falta de voluntad de la empresa para acelerar el concurso de acreedores, lo que impide el acceso al despido y a prestaciones como el subsidio por desempleo.