Las ventas de moda en España se desploman un -7,1 por ciento en abril y registran su peor dato en más de un año

Scroll down to read more
Empresas
Interior de una tienda de ropa. Credits: Unsplash.

Madrid – Las ventas de moda en España retrocedieron en el mes de abril de 2025 un -7,1 por ciento frente a los resultados del año anterior. Un indicador que confirma las malas previsiones que se mantenían para este último mes, durante el que el sector de la industria minorista de moda del país ha terminado por registrar su mayor caída en más de un año.

Así pues, hasta marzo de 2024, cuando el conjunto de la industria minorista de España terminó por protagonizar, en base al análisis sobre la actividad de la venta minorista que llevan a cabo desde la Asociación Nacional de Moda Retail Acotex, una caída de sus niveles de facturación del -7,9 por ciento, es hasta donde debemos de retroceder para encontrar una caída superior a la registrada por el sector durante este superado mes de abril de 2025, en el que las ventas de moda en el país han terminado por marcar a la baja con una caída de un -7,1 por ciento. Un hundimiento de las ventas que se da después de que ya durante el mismo mes de hace un año llegasen a retroceder un -1,2 por ciento, y en lo que supone el peor dato registrado en un mes de abril desde el experimentado durante el de 2021, cuando, en un momento en el que el sector todavía se encontraba plenamente golpeado por las restricciones impuestas a cuenta de la pandemia por coronavirus, las ventas minoristas de moda en España llegaron a caer hasta un -30,2 por ciento, sobre además la caída del -80,5 por ciento registrada durante el complejísimo mes de abril de 2020; mes este durante el que el sector alcanzó a experimentar el peor de todos los registros anotados sobre su histórico.

Mientras tanto, y en términos anuales, con la caída de las ventas del -7,1 por ciento registrada al cierre de este mes de abril, el sector termina por consolidarse en la preocupante tendencia a la baja con la que abrió este ejercicio de 2025, con una caída de las ventas del -2,2 por ciento en enero. Una bajada que seguía a las registradas en noviembre, del -2,8 por ciento, y en diciembre, del -1,6 por ciento, de 2024, siendo justamente unos periodos en los que, abarcando jornadas tan decisivas para el sector como las del “Black Friday”, la del “Cyber Monday”, las de la estratégica campaña de Navidad, y las del comienzo de la campaña de las rebajas de enero, se esperaba que el comportamiento del conjunto de la industria minorista de moda del país fuera bien distinto y alejado del que finalmente terminó experimentando, hasta llegar finalmente a la “tenue” subida registrada en febrero, con un aumento del +1,6 por ciento de las ventas en términos interanuales.

A pesar de resultar este en un incremento que ya se mostró para entonces como insuficiente como para compensar esa caída registrada en enero, a partir de ahí el mal rendimiento del sector no ha hecho más que agudizarse, con la bajada del -3,1 por ciento de las ventas experimentada en el mes de marzo, y ahora con esta del -7,1 por ciento del mes de abril. Unos desempeños que, según el análisis de los datos de venta de las empresas del sector realizado por Acotex, terminan dejando al conjunto de la industria minorista de moda en España registrando en lo que llevamos de 2025 una caída acumulada del -2,6 por ciento; bajada que, de mantenerse en estos términos, se situaría bien alejada de la caída del -0,3 por ciento acumulada en 2024, y más todavía de la subida del +2,8 por ciento de las ventas registrada en 2023. Un ejercicio durante el que, a pesar de ese dato positivo, se terminaron de confirmar las dificultades del sector para lograr recuperar todo el terreno perdido como resultado de la pandemia, con unos incrementos anuales en ese 2023 (+2,8 por ciento) y en 2022 (+13,8 por ciento), que, junto a la caída de 2024 (-0,3 por ciento), han sido insuficientes para compensar las bajadas de las ventas registradas en 2021 (-13,1 por ciento) y en 2020 (-39,8 por ciento).

Una caída acumulada del -10 por ciento en solo dos meses

A la vista de este pobre desempeño registrado en abril, se confirman las malas previsiones que tanto desde Acotex como desde FashionUnited preveíamos que terminaría por registrar este mes la industria de la venta minorista de moda en España. Previsiones que partían del analizar cómo durante los periodos de tiempo en los que el sector debía de haber terminado de experimentar un mejor comportamiento, no lo había hecho, marcando una tan alarmante como desnortada evolución, la cual no se contemplaba que fuera a mejorar durante un mes de abril que siempre resulta en un mes de transición, que comienza tras los descuentos del periodo de las rebajas de enero, y en el que las nuevas colecciones para la temporada Primavera/Verano comienzan a llegar a las tiendas, pero en un momento en el que la climatología todavía no las acompaña del todo.

Si bien estos condicionantes les resultan estructurales, además se han sumado para el caso de este mes de abril de 2025, de un lado los efectos sobre la confianza de los consumidores sobre los que ya alertábamos desde FashionUnited que terminarían por provocar las tensiones internacionales y las crecientes incertidumbres ocasionadas por la nueva política arancelaria de los Estados Unidos; y del otro, el doble efecto negativo sobre la evolución del consumo del que advertían desde Acotex para los meses de marzo y abril. Para el primero, por las malas condiciones climatológicas que redujeron el ánimo de los consumidores, y para el segundo, como consecuencia tanto de la mala climatología bajo le que ha terminado por sucederse, como de las vacaciones de Semana Santa cuyo efecto negativo sobre las ventas es una constate que mantienen desde la organización empresarial para la hora de estimar el desempeño de las ventas del sector.

“Las ventas en el mes de abril han caído un -7,1 por ciento quedando el acumulado anual en -2,6 por cinto”, sintetizan desde Acotex en línea con lo ya expuesto. “Esta caída”, entran ya a analizar, “se debe principalmente al efecto Semana Santa”, que ha provocado que “en el mes de abril” hayan habido “menos días de ventas”. Un factor al que además “hay que sumar una mala climatología y el apagón del 28 de abril”. Sumando el desempeño registrado ahora al del pasado mes de marzo, la caída de las ventas de moda en España “en estos dos meses ha sido del -10 por ciento”, un “dato muy negativo”, advierten desde la organización empresarial, que “pone al sector en alerta de cada a los próximos meses”, durante los que no obstante “confiamos en que se recuperen las ventas”.

En resumen
  • Las ventas de moda en España retrocedieron un -7,1% en abril de 2025, marcando la mayor caída en más de un año.
  • La caída se atribuye a factores como la Semana Santa, la mala climatología y las incertidumbres económicas.
  • La industria minorista de moda en España acumula una caída del -2,6% en lo que va de 2025, generando preocupación en el sector tras una caída de más del -10 por ciento de las ventas durante los últimos dos meses.
También te puede interesar:
ACOTEX
barómetro acotex
Patronal