• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Las ventas de moda en España caen un -3,1 por ciento en marzo, su peor registro en 10 meses

Las ventas de moda en España caen un -3,1 por ciento en marzo, su peor registro en 10 meses

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Prendas de ropa prendidas en un perchero. Credits: Unsplash.

Madrid – Cerca de un año, hasta mayo de 2024, debemos de retrotraernos para encontrar un dato peor que el experimentado por el sector minorista de la venta de moda en España durante este pasado mes de marzo de 2025. Periodo que el conjunto del sector terminó por experimentar una caída de las ventas de un -3,1 por ciento.

Llegando para, ya no solamente corregir a la baja, sino para firmar el peor de los datos hasta ahora registrados en lo que llevamos de este nuevo ejercicio de 2025, el conjunto del sector minorista de moda en España, en base a los datos recopilados y analizados por la Asociación Nacional de Moda Retail Acotex, terminó cerrando este pasado mes de marzo con una caída de las ventas del -3,1 por ciento. Una caída con la que el sector vuelve a desempeñarse en un terreno negativo, siguiendo con la senda hacia la pérdida de facturación sobre la que había venido desempeñándose, de manera constante, desde el pasado mes de noviembre de 2024 (-2,8 por ciento), en un desempeño negativo al que le siguieron los registrados en diciembre de 2024 (-1,6 por ciento), y en enero de 2025 (-2,2 por ciento), recibiendo un ligero “respiro” durante el mes de febrero (+1,6 por ciento), para ahora volver a caer con este dato de caída de las ventas del mes de marzo (-3,1 por ciento). Una caída que además se da sobre ya el valor a la baja y en mínimos de las ventas registrado en marzo de 2024, durante el que el conjunto del sector terminó por experimentar una caída de la facturación del -7,9 por ciento sobre las ventas del año anterior, en el que terminó por ser su peor registro mensual de todo 2024, año que el sector terminó por cerrar acumulando una caída en ventas del -0,3 por ciento sobre los niveles de 2023.

Precisamente poniendo el foco de atención sobre ese desempeño en términos anuales del conjunto de todo el sector, la caída registrada en 2023 fue la primera que experimentaba el conjunto de las empresas de moda minorista en España desde el final de la pandemia por coronavirus. Un hecho que, tras el crecimiento acumulado del +13,1 por ciento de 2022, y el del +2,8 por ciento en 2023, ponía de relieve, primero, el final del periodo de recuperación que se apreció en su momento que se abriría tras el final de las limitaciones a la actividad comercial impuestas durante el periodo de pandemia; y segundo, el que, partiendo de los datos de Acotex, el conjunto del sector minorista de moda en España no iba a lograr recuperar, ni de manera inmediata y faltará por ver si lo logra algún día, todo el terreno perdido, en términos de facturación, tras el estallido de la pandemia. Una realidad sobre la que todo hace indicar que el sector volverá a evolucionar este año, al menos tomando como punto de partida los datos que ya ha dejado tras de sí en el arranque de este 2025, en el que el conjunto de las ventas de moda minorista en España acumulan una caída de las ventas del -1,40 por ciento al cierre del primer semestre.

Un doble “efecto Semana Santa”, potenciado por la climatología

Como potencial causa a la que se apunta desde Acotex como la responsable de haber afectado de manera tan negativa al rendimiento del sector, desde la patronal de la moda retail señalan directamente a la mala climatología que ha venido afectando al país durante el mes de marzo. Un clima que habría provocado el que las ventas durante este mes hayan terminado por verse afectadas en un porcentaje similar al registrado en el mismo mes de marzo de hace un año, entonces como resultado del “efecto Semana Santa”, que, al contrario de lo que pudiera presuponerse, termina repercutiendo de manera negativa sobre la actividad minorista de moda. Un por tanto primer golpe, al que desde Acotex esperan que termine por sumarse ahora un segundo golpe durante este mes de abril, para el que ya presuponen que el sector pasará nuevamente a desempeñarse de una manera deficiente, en esta parte del año como consecuencia ahora ya sí de ese “efecto” perjudicial de la Semana Santa, que debería de haberse logrado compensar de manera adelantada, de no ser por las lluvias, durante este pasado mes de marzo, según sus propias estimaciones.

Más allá de esos factores, no pueden dejarse de pasar por alto las incertidumbres que se han venido generando en el plano macroeconómico y geopolítico, afectando de manera negativa, tal y como ya advertíamos desde FashionUnited durante nuestro análisis de los datos del mes de febrero de la actividad minorista en España, a la confianza de los consumidores. Una cuestión para la que, como resultado del “tsunami” financiero que ha terminado por arrasar con la totalidad de los mercados internacionales, lejos de disminuirse, se han terminado por elevar todavía más las alertas que advierten de una potencial brusca contracción del consumo y de la caída de la confianza de los consumidores, ante el miedo que sobre la actividad comercial, económica e industrial puedan terminar por provocar, a escala global, las nuevas tasas arancelarias a las importaciones anunciadas, hace menos de una semana, por el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. Unas potenciales distorsiones estas sobre el mercado y el consumo de moda sobre las que no han entrado a tratar desde Acotex.

De este modo, y desde su análisis de los datos recopilados durante el mes de marzo de 2025, apuntan desde Acotex a que “este descenso de las ventas se debe principalmente a la mala climatología”, tanto en cuanto “prácticamente los 20 primeros días de marzo ha estado lloviendo, hecho que no anima a los clientes a salir de compras”. Más allá de aquí, “el efecto Semana Santa lo hacemos conjuntamente” extensible ahora a “los meses de marzo y abril”, adelantando con esto el que, advierten, durante este 2025 sea “probable” una “caída de las ventas” en ambos meses de “marzo/abril”, puesto “que en 2025 la Semana Santa cae en abril”; generando con ello el que haya “menos días de ventas”, sumándose ese factor a lo ya experimentado por el sector durante “el mes de marzo” de 2024 en el que “fue la Semana Santa”, y que hace estimar el que esa tendencia bajista se repita durante la Semana Santa de este 2025. Un año en el que, libre de esas fiestas, durante el mes de marzo “deberían de haber subido las ventas”, hecho que no se dio, “a causa de la lluvia”, y en lo que terminó por provocar “todo lo contrario”.

En resumen
  • Las ventas minoristas de moda en España cayeron un -3,1% en marzo de 2025, el peor dato en casi un año.
  • La mala climatología se señala por parte de Acotex como causa principal de este descenso en las ventas, que prevén que se repita por el “efecto Semana Santa” también durante el mes de abril.
  • Más allá de las causas defendidas, existe preocupación por las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas, que podrían afectar negativamente la confianza del consumidor y el consumo de moda.
También te puede interesar:
ACOTEX
barómetro acotex
Patronal