• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Las marcas solicitan “una rectificación pública” de Yolanda Díaz por banalizar la lacra de las falsificaciones

Las marcas solicitan “una rectificación pública” de Yolanda Díaz por banalizar la lacra de las falsificaciones

Madrid – La polémica suscitada a raíz del ya más que comentado “bolso falso” de la hija —menor de edad— de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, sigue acrecentándose, después de que desde la misma Asociación para la defensa de la Marca (Andema) hayan vuelto a insistir en la necesidad de que la dirigente política emita unas disculpas públicas por lo que consideran su más que significativa contribución a la “banalización” de la lacra de las falsificaciones.

Desde su labor como asociación española que actúa como portavoz de las empresas ante las instituciones y la propia sociedad en la defensa de sus derechos de marca, un trabajo para el que desde Andema cuentan con el respaldo, en su calidad de empresas asociadas, de multinacionales de la moda españolas y/o con presencia en el país de la talla de Adidas, AWWG, Bimba y Lola, Blue Banana, Camper, Chanel, Desigual, El Corte Inglés, Golden Goose, Inditex, Loewe, Louis Vuitton, Nike o Puig, cierto es que desde la patronal de las marcas han mantenido una postura tan firme como de enfrentamiento desde el primer momento ante las declaraciones que emitía Yolanda Díaz en el programa Espejo Público el pasado 5 de noviembre. Declaraciones que esta misma semana han sido contestadas, de manera oficial, por la Confederación Moda España —que cuenta entre sus integrantes con la misma Asociación Creadores de Moda de España (Acme)—, del mismo modo que lo habían venido siendo ya durante finales de la pasada semana por parte de la propia Andema, aunque en su caso de una manera más oficiosa que oficial. Y así estaba siendo, hasta que finalmente este miércoles desde Andema hacían suyas las declaraciones emitidas y la postura mostrada por su director general, Gerard Guiu Ribé, para “solicitar públicamente una rectificación por parte de Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, tras admitir que el bolso de su hija es falso”.

A este respecto, después de las controvertidas y polémicas palabras con las que Díaz, en esa entrevista con Susanna Griso de mediados de la pasada semana, trataba de esquivar las críticas por haberle comprado a su hija un bolso de Marc Jacobs, alegando que el bolso en cuestión había sido un regalo de las primas de la menor, y que además era un artículo falso de 25 euros adquirido en Portugal, Guiu ya mostraba el “estupor” de Andema ante esas declaraciones en el programa “Mediodía Cope” con Pilar García de la Granja. Una postura que igualmente Guiu manifestaba durante las mismas jornadas ante otros medios generalistas como Libre Mercado, y finalmente en su intervención en el programa de Cuatro “Todo es Mentira”, conducido por Risto Mejide y del que ejerce como colaborador de manera ocasional, del pasado viernes 7 de noviembre. Una participación la suya la de entonces desde la que se encargó de manifestar el malestar manifestado por las empresas adheridas a Andema, solicitando de manera clara unas disculpas públicas por parte de la vicepresidenta segunda del Gobierno por sus declaraciones. Disculpas que han insistido nuevamente en reclamar, ya además desde Andema, este miércoles 13 noviembre, esgrimiendo para ello los principales mensajes que su director general trató de trasladar durante su intervención en el programa de Cuatro.

Una disculpa pública por “banalizar” el problema de las falsificaciones

Aunque no podemos decir que el formato del programa escogido es que acompañase ciertamente a lo que buscaba denunciar Guiu —que fue interrumpido en distintas ocasiones por el presentador y los colaboradores del programa—, ni a la gravedad de lo que implicaban esas palabras de Yolanda Díaz que se trataban de censurar, su intervención sí valió para poner de manifiesto la postura que se mantiene desde Andema ante esta polémica suscitada en torno al problema de las falsificaciones. Una lacra ante la que desde la patronal de las marcas exhibieron indicadores como el de que España se sitúa, únicamente por detrás de Bulgaria, como el segundo país de la Unión Europea en el que más productos falsificados se compran, siendo una práctica habitual para la mitad de los consumidores jóvenes de entre 15 y 24 años, o el que este consumo provoca unas pérdidas anuales de 5 700 millones de euros en ventas, y de 44 700 puestos de trabajo.

Se tratan estas de las mismas cifras que presentaban desde Confederación Moda España esta semana para sostener sus críticas ante la vicepresidenta segunda del Gobierno, y de las que así pues ya entonces se valía el director general de Andema para poner en contexto el impacto que sigue provocando la falta de concienciación sobre la compra de artículos falsificados, en el conjunto de la UE en general, y en el caso de España en particular. Un problema sobre el que además Guiu alertaba de los efectos que igualmente provoca, más allá de los datos generales de facturación y de generación de puestos de trabajo, también en términos de menoscabo sobre las inversiones en I+D+i, de financiación para las mafias de falsificadores y de explotación de personas inmigrantes, y de seguridad para los propios consumidores. Cuestiones todas ellas que advertía que con sus declaraciones Yolanda Díaz había salido a banalizar, motivo por el que se le reclama desde Andema que ofrezca unas disculpas públicas.

“Estamos un poquito indignados”, arrancaba Gerard Guiu, director general de Andema, su intervención en el programa de Cuatro, a raíz del mensaje que Yolanda Díaz ha lanzado frente a las “más de 120 marcas representadas” con las que cuenta la asociación, y que están “pagando sus impuestos, creando lugares de trabajo, invirtiendo en I+D”; y también ante lo que “dice la ministra de empleo a estos 50 000 puestos de trabajo que se pierden cada año por culpa de la banalización de la compra de estas falsificaciones”. Artículos para los que cabe recordar, incidía durante su intervención en varias ocasiones Guiu, que las personas “que están allí vendiendo” esos productos en el “Top Manta”, “son gente explotada laboralmente”, por “mafias organizadas y criminales”.

Después de esbozar este primer balance general que se hace desde Andema de las declaraciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Guiu pasó a subrayar la incongruencia y la falta de honestidad que parece reinar en el Ejecutivo, cuando se contrastan sus palabras con las actuaciones que se llevan a cabo desde el Ministerio de Industria y desde el Ministerio del Interior, en su caso de la mano de unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que “están haciendo una labor buenísima”. Tras poner como ejemplo el trabajo de confiscación de artículos falsificados que se lleva a cabo por los agentes de la Guardia Civil, desde la asociación de las marcas valoran que “se está haciendo un buen trabajo desde el Gobierno por parte de los ministerios”, concretamente de los ya citados “de Interior e Industria”, incidía Guiu, pero las cifras de ventas de artículos falsificados, y las que especialmente señalan a las generaciones de jóvenes consumidores, dibujan una “cultura” de la falsificación que “tenemos que cambiar”. Ante este contexto, “estamos solicitando públicamente desde el sector unas disculpas”, además de “respeto y concienciación”, porque realmente, apostillaba su intervención el director general de Adema, “tenemos mucho trabajo que hacer todavía, cuando ves que una vicepresidenta del Gobierno banaliza el tema de las falsificaciones así”.

Lanzamiento del “contrato anti-fake” para jóvenes

En respuesta justamente a esa necesidad de concienciar a los consumidores, especialmente a los más jóvenes, sobre los riesgos que se ocultan tras la compra de artículos falsificados, desde la misma Andema han anunciado esta semana el lanzamiento de una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años. Una iniciativa desarrollada en colaboración con Amazon, y protagonizada por los gemelos influencers Hernán y Rodrigo Navarro, desde la que se está tratando de analizar cuales son las principales motivaciones que llevan a los más jóvenes a adquirir artículos falsificados, al tiempo que se les invita a rechazar esta práctica con la firma de un “contrato anti-fake” con el que se comprometen a la compra de artículos originales y a rechazar cualquier falsificación.

“No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de comprender lo que hay detrás de cada compra”, y es que “cuando eliges un producto falso, no solo estás apoyando un mercado ilegal”, sino que “estás asumiendo riesgos reales para tu salud y la de quienes te rodean, además de contribuir a un modelo que perjudica la creatividad, el empleo y la innovación”, defiende al respecto el mismo Gerard Guiu, director general de Andema. “Se trata de un fenómeno muy perjudicial contra el que hay que luchar de muchas formas a todos los niveles”, y “por eso, es importante que las marcas trabajemos de la mano con tiendas como Amazon, comprometidos con la defensa de la Propiedad Industrial”, y empresa colaboradora de esta acción con la que “queremos acercarnos a la Generación Z y que comprendan el alcance de consumir falsificaciones”.

“Queremos que nuestra generación sea más consciente del impacto que tiene cada compra”, añaden por su parte los hermanos Hernán y Rodrigo Navarro, protagonistas de esta última campaña de concienciación puesta en marcha por Andema. “Apostar por lo auténtico no solo significa apoyar el trabajo y la creatividad de quienes hay detrás de una marca, sino también proteger nuestra propia salud y seguridad”, y “con esta campaña buscamos demostrar que elegir productos originales es una decisión responsable y con impacto real”, porque “cuando dejamos de comprar falsificaciones, dejamos de alimentar ese mercado”. 

En resumen
  • Desde la Asociación para la defensa de la Marca (Andema) exigen una disculpa pública a Yolanda Díaz por "banalizar" el problema de las falsificaciones tras admitir que el bolso de su hija era falso.
  • Según cifras de la asociación empresarial el consumo de productos falsificados en España genera pérdidas anuales de 5.700 millones de euros y 44.700 puestos de trabajo, situando al país como el segundo de la UE con mayor compra de artículos falsificados.
  • Como parte de su estrategia para frenar este consumo, Andema ha lanzado, en colaboración con Amazon, una campaña de sensibilización con un "contrato anti-fake" dirigida a jóvenes de 15 a 24 años, para concienciar sobre los riesgos y el impacto negativo de las falsificaciones.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Andema
Falsificaciones
Gobierno de España
Patronal
Polémica