• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Lanzadera, catalizadora de moda: las más de 50 startups (13 en activo) que han pasado por la aceleradora de Juan Roig

Lanzadera, catalizadora de moda: las más de 50 startups (13 en activo) que han pasado por la aceleradora de Juan Roig

Madrid – Se presentan como un porcentaje ciertamente minoritario, pero no por ello poco significativo, dentro del cómputo total de las start-ups que han pasado por Lanzadera, la aceleradora de empresas que se presenta como una pieza clave del “hub” de emprendimiento Marina de Empresas impulsado en Valencia por el presidente de Mercadona, Juan Roig. Nos referimos a las compañías emergentes especializadas en moda y “lifestyle” que han pasado por la impulsora de startups, y que tras la última “hornada” que ya se encuentran cocinando superan el medio centenar.

Para terminar de poner en contexto esta cifra, esta a todas luces no deja de ser un porcentaje muy minoritario dentro de las más de 1 600 startups que desde su creación en 2013 ya han pasado, y tratado de sacar ventaja, del programa de aceleración de Lanzadera. Aceleradora de empresas que este pasado mes de septiembre incorporaba a 120 nuevas empresas a su programa, el 80 por ciento de ellas ya con facturación, y exhibiendo y proponiendo un modelo de negocio en la mayoría de los casos asentados sobre el modelo de suscripción. Un aspecto especialmente destacado por la dirección de Lanzadera sobre esta nueva convocatoria, que ha permitido abrir las puertas de Lanzadera a 6 nuevas startups especializadas en moda.

“Cada vez seleccionamos startups más maduras”, como demuestra el hecho de que “el 80 por ciento de las que acaban de incorporarse ya están facturando”, subrayaba Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, en el momento de dar la bienvenida a las startups de la nueva convocatoria de septiembre. “Esto nos permite trabajar con proyectos que tienen un recorrido real en el mercado y que llegan con retos distintos a los de fases más tempranas”, señalaba, al tiempo que desde la misma aceleradora destacaban cómo en esta edición “la suscripción se consolida como un modelo estratégico” de negocio, con “la mayoría de las startups seleccionadas” apostando “por este enfoque”.

Seis meses mínimos de aceleración, con un nuevo método

Como novedad a partir de esta última convocatoria, las 120 startups que se han incorporado a Lanzadera se instalarán en la Marina de Empresas de Valencia, donde disfrutarán de un periodo mínimo de acompañamiento de 6 meses, prorrogables. Tiempo durante el que recibirán formación diseñada a partir del “Modelo de Calidad Total” de Mercadona, y apoyo en diferentes áreas clave a través de sesiones personalizadas con diferentes expertos, todo ello como resultado de la implementación de una nueva metodología propia de aceleración. Una nueva estrategia de Lanzadera, diseñada a partir de su propio histórico, y desde la que aseguran que cada emprendedor de su programa, que no contará con nuevas incorporaciones hasta marzo de 2026, será capaz de analizar el punto exacto en el que se encuentra su iniciativa, identificar los objetivos que se pueden alcanzar desde ahí, y cuáles son los recursos que se necesitan para lograrlo.

“Para acompañarlas mejor, hemos evolucionado nuestra metodología y creado una herramienta propia que, a partir de la experiencia de tantas startups aceleradas, permite diagnosticar en qué punto se encuentra cada proyecto, qué objetivos puede alcanzar y qué recursos necesita para conseguirlo”, concreta al respecto la misma Marta Nogueras. “Con ello reducimos la incertidumbre, medimos a todos con los mismos indicadores y ofrecemos un plan adaptado a cada caso”.

Con 51 startups de moda y “lifestyle” (13 en activo)

Poniendo el foco de atención sobre cuáles de esas más de 1 600 empresas emergentes que ya han pasado por Lanzadera, lo han hecho defendiendo un modelo de negocio y una iniciativa especializada en moda, desde la misma aceleradora de startups cifran a FashionUnited en más de medio centenar el número de proyectos de moda que han disfrutado de su programa de aceleración. Número en el que se incluyen las 13 startups que actualmente se mantienen en activo dentro de la aceleradora, y de las cuales 6 se han incorporado a Lanzadera en esta última convocatoria de septiembre de 2025.

Las 38 empresas (en pasado): desde Balteus a Yuccs, pasando por Pompeii y Sepiia

Empezando por resaltar a esas 38 empresas emergentes que han pasado, pero que ya no participan, del programa de aceleración de la aceleradora de Juan Roig, encontramos entre ellas marcas de ropa, plataformas online especializadas en la venta de calcetines, firmas de joyería y de complementos de diseño, marcas de calzado, o toda clase distintos de proyectos empresariales especializados en un modelo de suscripción, en el desarrollo de herramientas digitales, o de plataformas de comercio online.

Poniendo nombre y apellidos a estas iniciativas, entre ellas están BabyBabo, especializada en el alquiler de ropa de bebé; Balteus, firma de cinturones; Batera Brand, marca de ropa; Besocks, una e-commerce especializada en calcetines; Bombay Sunset, de diseño de joyas; Brava Fabrics, especializada en ropa sostenible; Clotsy Brand, firma de moda igualmente especializada en moda sostenible; Devallet, marca de productos para la danza; Efimero Club, una plataforma de alquiler de bolsos; Flamingueo, marca digital especializada en decoración y accesorios; Flipo, marca de gafas; Goatedlink, firma de moda urbana; Instantty, plataforma de soluciones para evitar las colas para pagar en las tiendas de ropa; It Closet, plataforma de moda de segunda mano; o Knockout Couture, marca de ropa especializada en indumentaria de artes marciales.

Completando a este grupo, también han pasado por lanzadera Lady Pipa, especializada en el diseño y la venta de ropa de fiesta y de invitada; Lico Cosmetics, ya en el campo más de la belleza; Logo, plataforma de alquiler de bolsos de lujo; Madame Dynamite, empresa de zapatos para bailar; Madequa, más del ámbito de la salud que de la moda; MagTech, startup enfocada a la producción de algodón de cultivo hydropónico; Minimalism, marca digital de ropa y accesorios; Naizfit, herramienta para la medición de tallas con la que evitar las devoluciones online; Neaters Moda, de diseño y venta online de ropa masculina; y Noir Shop, marca de moda sostenible. Completándose la lista con Petite Marmotte, tienda online de productos de algodón orgánico; Pompeii, una cada vez más popular marca de calzado; Project Lobster, especializada en eyewear y óptica; Segle Clinical, también más de la salud que de la moda; Sepiia, especializada en el desarrollo de tejidos y prendas innovadoras; Singularu, cadena de bisuterías; Soleil, para la venta de bolsos artesanales; The Unique Poster, tienda online de pósters personalizados; Trendzo, marketplace de moda indepediente; UO, start-up de productos de regalo; Vintage TTS, tienda online de moda retro; Yuccs, marca de calzado sostenible; y Zapato Feroz, especializada en calzado respetuoso y barefoot.

Y 13 startups en activo, 6 de ellas nuevas incorporaciones

Completando este destacado grupo de 38 startups de moda y “lifestyle” que han pasado por Lanzadera, actualmente participan del programa de la aceleradora un total de 13 empresas emergentes. Número con el que se elevan hasta 51 las startups especializadas en moda y “lifestyle” que han pasado por esta catalizadora del emprendimiento, y de las cuales 6 lo hacen tras incorporarse por primera vez a su programa de aceleración en esta convocatoria de septiembre de 2025.

Desgranando así pues este grupo, las 7 startups que ya habían venido, y que continúan, participando del programa de aceleración de Lanzadera, son De Flores y Floreros, la marca de calzado en cuyo capital acaba de entrar el mismo Juan Roig, y presente en Lanzadera desde la convocatoria de septiembre de 2024; Gambea, especializada en el diseño y la fabricación de camisetas y ropa interior con motivos futboleros; Hangover of Fashion, tienda multimarca de moda de mujer; La Folie Santander, tienda multimarca de moda fabricada en España; Neare Clothes, especializada en la venta de moda vintage y de segunda mano; Saigu Cosmetics, marca de maquillaje y cosmética natural; y Timpers, la firma de calzado diseñadas por personas con discapacidad desde la que se trabaja por la inclusión laboral.

Finalmente ya, y como últimas incorporaciones, nos encontramos con ese nuevo grupo de 6 nuevas startups que acaban de sumarse ahora al programa de Lanzadera, en esta misma convocatoria de septiembre de 2025. Unas empresas emergentes entre las que encontramos a Cherubina, la firma de moda de invitada fundada en 2003 por la pareja formada por Pedro Parias Jimenez y Ana García González; a Circu, firma de moda-baño especializada en diseños sostenibles fundada en 2020 por las hermanas Ángela y Gema Martí Pérez; a Muné, marca de calzado y calcetines sostenibles para mujer fundada por Laura Gallego Gramaje en 2018; y a Pasaly, plataforma de reventa de moda de segunda mano en modelo C2B2C, fundada por las hermanas Irene y Laura García Olivan en 2025. Terminando ya el listado con Perticas, plataforma de servicios de estilismo online fundada por Carlota Sánchez-Guerrero Soler y Usandizaga Alonso-Castrillo en 2023; y con Xekeway, la firma y cadena de moda de inspiración mediterránea fundada en 2004 por los hermanos Ruben y Paula Colomer Arnau y Marta Fernández.

En resumen
  • Lanzadera ha impulsado a más de 50 startups de moda y 'lifestyle' desde 2013, aunque representan una minoría del total de empresas aceleradas.
  • La aceleradora ha evolucionado su metodología para ofrecer un plan adaptado a cada start-up, reduciendo la incertidumbre y midiendo con indicadores comunes.
  • Actualmente, 13 startups de moda y “lifestyle” están activas en Lanzadera, incluyendo 6 nuevas incorporaciones en septiembre de 2025, abarcando modelos de negocio que van desde la moda de invitada hasta el calzado sostenible.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Juan Roig
Lanzadera
startups