• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La moda española mira a China en plena guerra comercial con EEUU

La moda española mira a China en plena guerra comercial con EEUU

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Ángel Asensio, presidente de la Confederación ModaEspaña, durante su participación en la cumbre “De Quanzhou a Madrid: Diálogo entre China y España sobre la industria de la moda”. Credits: Confederación ModaEspaña.

Madrid – El pasado 9 de abril, en plena ofensiva del presidente Donald J. Trump en su guerra comercial contra el resto del mundo —y en especial contra China—, se celebraba en el país asiático el encuentro “De Quanzhou a Madrid: Diálogo entre China y España sobre la industria de la moda”. Un foro internacional que terminó por reunir a representantes de primer nivel de ambos países, tanto del sector público como privado, para debatir sobre las oportunidades mutuas de colaboración que se presentan entre las industrias de la moda de España y China.

Celebrado en la misma ciudad china de Quanzhou, uno de los mayores hubs de la industria textil, tanto del país asiático como a una escala global, este encuentro entre principales representantes de las industrias de la moda de China y España, para tratar en primer lugar de ponernos en situación, terminaba celebrándose en un momento especialmente delicado para las relaciones diplomáticas y comerciales entre España, China y los Estados Unidos. Teniendo a este respecto lugar el mismo día en el que el presidente estadounidense Donald J. Trump terminaría por anunciar su “pausa” de 90 días en la aplicación de la nueva política arancelaria de los Estados Unidos, con condiciones “relajadas” para todos los países excepto para China, contra la que justamente terminaba por decretarse un último aumento sobre sus tasas arancelarias añadidas hasta el 125 por ciento; y al mismo tiempo en el que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, iniciaba su gira diplomática por Asia. Un viaje, entre los días del 9 y el 11 de abril, que lo condujo hasta los países de la República Socialista de Vietnam y de la República Popular China, y que resultaba especialmente controvertido entre los sectores españoles que más se juegan con el aumento de los aranceles a las importaciones a EEUU, y desde donde no habrían ocultado su preferencia porque se mantuviera un perfil bajo y de una menor cercanía con China mientras se resuelve esta guerra comercial abierta por el presidente estadounidense.

Celebraciones del foro internacional “De Quanzhou a Madrid: Diálogo entre China y España sobre la industria de la moda”. Credits: Confederación ModaEspaña.

Puesto ya en valor ese complicado contexto en el que terminaba por verse envuelto el encuentro, en ese objetivo de hacer de la cita un foro desde el que abordar y analizar las oportunidades que mutuamente se presentan las industrias de la moda española y china, con de parte española esgrimiendo su creatividad y su apuesta por la calidad y por la sostenibilidad como mayores fortalezas, y de parte china su indiscutible fuerza manufacturera, integrando la delegación del país anfitrión participaron de la cumbre Zhang Yigong, secretario del Comité Municipal del Partido Comunista en Quanzhou; Huang Heming, director del Departamento de Comercio de Fujian; y Wang Mingyuan, alcalde de Jinjiang; así como representantes de empresas chinas como Anta Sports, accionista mayoritaria de Amer Sports y una de las nuevas multinacionales de referencia de la moda y del equipamiento deportivo, o Peak Sport Products, otra de las nuevas marcas chinas de referencia dentro del ámbito del deporte. Compañías que compartieron durante el encuentro sus impresiones y estrategias en materia de innovación textil, impresión en 3D o sobre visibilidad internacional, frente a una delegación española de la que formaron parte Francisco de Borja Fanjul, presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid; Rafael Cabrera, director general de Cultura del Ayuntamiento de Madrid; el diseñador Juanjo Oliva; la estilista Ana Antic; Ángela Álvarez, directora de la agencia especializada en moda Vía Comunicación; representantes de la firma de moda El Ganso; o Ángel Asensio, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, así como de la Confederación ModaEspaña, con sus más de 4 500 empresas adheridas una de las principales organizaciones empresariales de la industria de la moda de todo el país.

“Encuentros como este son necesarios para generar confianza, explorar alianzas y aprender unos de otros”, se encargó de señalar Asensio, tal y como nos apuntan desde la misma Confederación ModaEspaña, durante su participación en este foro “De Quanzhou a Madrid: Diálogo entre China y España sobre la industria de la moda”. A se respecto, “España tiene una larga tradición textil, basada en la calidad, la creatividad y una fuerte apuesta por la sostenibilidad”, puso en valor el presidente de la organización empresarial, y desde ese posicionamiento, lejos de restar “la cooperación con regiones como Quanzhou abre nuevas vías de crecimiento para nuestras empresas”.

Construyendo sinergias entre los polos de Quanzhou y Madrid

Ubicada en la provincia costera china de Fujian, en el estrecho de Taiwan, siguiendo con lo ya señalado, Quanzhou se destaca actualmente como uno de los mayores polos mundiales de la industria de la moda, del textil y del calzado, y en especial para el subsector de la moda y del calzado deportivo. Cuartel general y sede de marcas deportivas y de moda chinas como Xtep, 361º o las ya citadas Anta Sports y Peak Sport Products, partiendo de los datos facilitados por la Confederación ModaEspaña, se estima el que la cifra de negocio del conjunto de las empresas chinas que desarrollan su actividad en torno a los distintos clústeres industriales de Quanzhou supere los 13 000 millones de euros anuales, con solamente el de la ciudad de Jinjiang sumando a más de 4 800 fábricas y a unos 280 000 trabajadores. Unos indicadores que dan buena cuenta del peso con el que, hasta ahora, ha venido contando dentro del ecosistema de la moda global esta ciudad-prefactura de Quanzhou; un papel que hacen de ella, apuntan desde ModaEspaña, y aún en el contexto actual, “un socio estratégico para las marcas que miran al exterior”.

Celebraciones del foro internacional “De Quanzhou a Madrid: Diálogo entre China y España sobre la industria de la moda”. Credits: Confederación ModaEspaña.

“El diálogo entre ciudades como Quanzhou y Madrid representa una apuesta clara por la cooperación y el entendimiento”, una estrategia especialmente necesaria “en un contexto de transformación integral y de tensiones comerciales”, como el que estamos actualmente viviendo, y ante el que resulta “imprescindible explorar nuevas vías”, afirmaba Ángel Asensio durante su intervención en este foro “De Quanzhou a Madrid”. Un encuentro durante el que no dudó a la hora de destacar “el enorme potencial de una alianza entre los dos territorios, que comparten una visión común del futuro del sector, basada en la creatividad, la sostenibilidad y la vocación internacional como claves en un mercado cada vez más exigente”. Un panorama ante el que defendió las potenciales sinergias que se pueden terminar de generar entre las industrias de la moda de China y España, aprovechando el papel de Quanzhou como “la cuna industrial del textil chino”, y la condición de Madrid como “corazón empresarial y capital de una industria de moda pujante que se distingue por su excelencia, capacidad innovadora y talento creativo”.

En resumen
  • Se celebró un encuentro entre representantes de España y China para acercar sus respectivas industrias de la moda.
  • Como base de potenciales alianzas España destaca su creatividad, calidad y sostenibilidad, mientras que China resalta su fuerza manufacturera.
  • A partir de esta cumbre se buscarán generar sinergias entre Quanzhou, un importante polo textil chino, y Madrid, como centro empresarial y referente de la moda española.
También te puede interesar:
Aranceles
Cadena de suministros
China
ESTADOS UNIDOS
Moda españa