• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La FEMP y los agentes del sector preparan una guía municipal para el reciclaje de textil y calzado

La FEMP y los agentes del sector preparan una guía municipal para el reciclaje de textil y calzado

Madrid – Reunión de altura la que se vivió a mediados de la pasada semana en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), entre el secretario general de la propia organización municipalista, y los de las principales organizaciones sectoriales de la industria textil nacional. Un encuentro que sirvió para asentar las bases para la redacción de una próxima guía municipal, que valdrá para marcar las pautas para un óptimo reciclaje de residuos textiles y de calzado, y para terminar con ello además de impulsar el sector hacia el tan ansiado modelo circular.

Según al respecto se han encargado de concretar desde la misma FEMP, el pasado 12 de noviembre el secretario general de la propia asociación, Luis Martínez-Sicluna, mantuvo una reunión con el director general del Observatorio del Textil y la Moda, José Monzonis; con la presidenta de la Asociación Retail Textil España (Arte), Ana López Casero; y con el director general de Re-Viste, el principal sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de la industria textil y del calzado, Juan Ramón Meléndez, y con el director de operaciones de la misma asociación nacional para la gestión de los residuos textiles y de calzado, Alberto Fernández Santamaría. Una reunión que sirvió para empezar a acercar posturas, de cara a la redacción de una próxima guía municipal destinada a que los ayuntamientos puedan dar respuesta a la obligatoriedad de proceder a un óptimo proceso de reciclaje de los residuos textiles y de calzado. Obligatoriedad que queda recogida en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y ante la que tendrán que responder productores y ayuntamientos según los términos que establezca el Real Decreto por el que se regulan los productos textiles y de calzado y la gestión de sus residuos, a día de hoy todavía en fase de tramitación tras el periodo de consulta pública que se abría del texto del 1 de julio al 4 de septiembre de este 2025.

“La elaboración y difusión de un documento que dé a los gobiernos locales las pautas necesarias para afrontar de manera adecuada los procesos de recogida, tratamiento y reciclado de los residuos textiles y del calzado y, con ello, asegurar la circularidad de esta fracción”; ese “ha sido el principal punto tratado” en la reunión que “han mantenido en la sede de la FEMP”, concretan al respecto desde la misma organización municipalista a través de un comunicado. Un primer encuentro, durante el cual, profundizan, “los actores del sector textil han puesto de manifiesto la necesidad de definir y aclarar los procesos que afectan a estos residuos y asegurar que, una vez implantados de forma ordenada en los municipios permitirán avanzar hacia los objetivos fijados”.

Una ejecución “en diferido”

Aprobada finalmente a fecha del 8 de abril de 2022, entre los preceptos de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que no deja de ser una transposición a la normativa legal española de la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos, se establece que “para facilitar la preparación para la reutilización y el reciclado de alta calidad”, los ayuntamientos “establecerán la recogida separada” de “los residuos textiles antes del 31 de diciembre de 2024”. Fecha a partir de la cual, tal y como establece la Ley, en España debería de haberse implantado ese modelo diferenciado de recogida de residuos; modelo que no obstante ha permanecido suspendido a efectos prácticos, hasta que termine de aprobarse finalmente ese Real Decreto por el que se regulan los productos textiles y de calzado y la gestión de sus residuos. Norma que se encargará de desarrollar los detalles de cómo llevar a la práctica ese modelo diferenciado de recogida y tratamiento de los residuos textiles y de calzado, proceso este al que irá dirigido esta guía explicativa para los ayuntamientos que se han decidido a elaborar desde la FEMP, mano a mano con el Observatorio del Textil y la Moda, Arte y Re-Viste.

“En la reunión”, detallan al respecto desde la Federación Española de Municipios y Provincias, “se ha planteado avanzar de forma ordenada en la elaboración del documento”; una guía desde la que se pondrá especial atención a la hora de garantizar que puedan alcanzarse los “objetivos” que ya están “previstos en el borrador de normativa que adapta la directiva europea al ordenamiento jurídico español” —en referencia al borrador del Real Decreto por el que se regulan los productos textiles y de calzado y la gestión de sus residuos—, y que “pasan por alcanzar determinadas tasas de reciclado del textil y del calzado”. Un paso adelante en el cumplimiento de la nueva normativa que salen a dar de la mano productores y ayuntamientos, al tiempo que, en ese mismo propósito, se recuerda “la necesidad de adecuar las infraestructuras existentes en los municipios, desde contenedores y sistemas de recogida selectiva hasta las plantas de reciclaje”.

En resumen
  • La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los principales representantes de la industria textil se reunieron para abordar el reciclaje de residuos.
  • El encuentro sentó las bases para una guía municipal que establecerá pautas para el reciclaje óptimo de textiles y calzado.
  • Esta iniciativa busca impulsar la economía circular y cumplir con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que exige la recogida separada de residuos textiles.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Arte
Federación Española de Municipios y Provincias
Gobierno de España
Legislación
observatorio del sector textil y moda
Re-Viste
scrap
Sostenibilidad