Demanda multitudinaria contra El Corte Inglés por vulneración de las condiciones laborales
cargando...
Madrid – Un otoño y una “vuelta al cole” caliente la que le espera a El Corte Inglés, después de que más de 200 trabajadores de su área de logística hayan decidido coordinarse y denunciar a la compañía frente a los tribunales, alegando en contra de la multinacional española de grandes almacenes el que esta los mantiene sometidos a unas condiciones de trabajo impropias, derivadas de la aplicación indebida del convenio colectivo al que mantiene sujetas sus relaciones laborales.
El origen de este último enfrentamiento entre trabajadores y la dirección del grupo español de grandes almacenes, lo encontramos así y en esta ocasión en el centro logístico del que dispone El Corte Inglés en la localidad madrileña de Valdemoro. Una planta que se posicionaría como el centro logístico más importante del que dispone la compañía presidida por Marta Álvarez en todo el país, una región en la que también dispone de los centros logísticos de Villaverde (Madrid) y de Montornés del Vallés (Barcelona) como demás principales nodos neurálgicos de su red de distribución, y que se encargan de operar un grupo de profesionales que finalmente se han decidido a plantar batalla frente a la dirección del grupo. Una contienda que se han decidido a librar además en solitario, interponiendo de manera individual, y al margen de cualquier iniciativa impulsada por ninguno de los sindicatos que integran el comité de empresa del centro logístico, sus correspondientes demandas contra la compañía por vulneración de las condiciones laborales e incumplimiento de la normativa vigente en materia laboral. Faltas que se derivarían de la aplicación indebida que desde El Corte Inglés habrían venido haciendo, defienden los trabajadores demandantes, del convenio colectivo por el que se rigen las condiciones, hoy en vigor, de sus relaciones laborales.
Según al respecto se han encargado de concretar, de manera anónima, algunos de los trabajadores del centro logístico que han interpuesto sus correspondientes demandas contra El Corte Inglés, ante la falta de respuestas que encontraron a sus solicitudes en los representantes sindicales de Valorian y Fetico —por entonces los dos sindicatos mayoritarios dentro del comité de empresa del centro—, los empleados empezaron a movilizarse para reclamar las condiciones de trabajo que entendían que debían de ajustarse a las tareas reales que desempeñaban para la compañía de grandes almacenes. Una iniciativa para la que empezaron a organizarse hace más de un año, y que según los mismos trabajadores, en declaraciones concedidas al medio de comunicación vinculado con el movimiento sindical El Salto, ha terminado por recibir el respaldo de los 212 empleados que se han decidido a interponer su correspondiente denuncia, individual, contra El Corte Inglés. Una cifra sobre la que advierten que podrían haber llegado hasta los 500 trabajadores, de haber podido contar con más tiempo para reunir toda la documentación requerida para la interposición de las demandas. Unas denuncias para las que el juzgado, a la vista de los hechos denunciados, ya habría solicitado la correspondiente inspección de trabajo del centro logístico, y para las que se espera que sea este próximo día 10 de septiembre cuando el juez responsable de dirimir la causa termine de tomar medida sobre la misma, y acordar el resolverla abordando cada denuncia de manera individual, o el acumularlas en un solo procedimiento.
De ser así, esta sería ya y en toda regla una demanda multitudinaria contra el grupo de grandes almacenes, que además abriría la puerta a abordar el enfrentamiento entre trabajadores y empresa como el real conflicto colectivo que es, aunque también resulta ser la opción que no obstante los trabajadores perciben como la menos posible. Una resignación que ya contemplan, a pesar de que los sindicatos Comisiones Obreras, Fetico y Valorian —que integran actualmente el comité de empresa— han sido citados como partes interesadas en las demandas, a la vista de cómo en el pasado causas similares terminaron por resolverse frente a los tribunales. Unos juzgados ante los que los empleados de la planta de Valdemoro siguen confiando en que estas demandas múltiples puedan servir para abrir la puerta a ese cambio de convenio laboral que solicitan, con sus consustanciales mejoras de las condiciones laborales, y en lo que terminaría por afectar de manera beneficiosa, ya no solamente a aquellos 212 trabajadores que han interpuesto una denuncia contra la empresa, sino al conjunto de todos los empleados del centro logístico.
Del plus por trabajo en altura, al derecho a cobrar como no laborales los domingos y festivos
Entrando ya en el fondo de la demanda, las denuncias presentadas por los 212 trabajadores del centro logístico coinciden a la hora de acusar a El Corte Inglés de una vulneración de sus condiciones laborales y de incumplir la legalidad vigente en materia laboral, como resultado de la aplicación indebida del Convenio Colectivo del Comercio Vario de la Comunidad de Madrid. Un acuerdo que se habría venido aplicando de manera errónea, defienden, cuando en el centro se lleva a cabo una actividad que dista mucho de la que se realiza en tienda, y por la que habría tenido que venir aplicándose, reclaman, el Convenio Colectivo del Sector Logística, Paquetería y Actividades Anexas al Transporte de Mercancías, o en su defecto el Convenio Colectivo de Sector de Transporte de Mercancías por Carretera de la Comunidad de Madrid.
Lejos de resultar, ni mucho menos, en una cuestión menor, el cambio de aplicación de uno a otro convenio acarrearía consigo una sustancial mejora de las condiciones de trabajo, defienden y reivindican los trabajadores del centro logístico. Empleados que, más allá de censurar la nula acción reivindicativa y sindical en defensa de sus intereses llevada a cabo por los sindicatos “de empresa” Fetico y Valorian, subrayan el que justamente, más allá de solicitar la aplicación del convenio de logística, lo que se demanda es que se les reconozcan y apliquen esas mejoras en las condiciones de trabajo que, por su actividad, habrían tenido que haber venido disfrutando a lo largo de todos los años de relación laboral que han venido desempeñando desde el centro logístico para El Corte Inglés, y que se les han negado por la decisión de la empresa de aplicarles el Convenio Colectivo para la actividad comercial.
Se trataría esta de una decisión que se comenzó a implementar después de que los trabajadores pasaran en 2023 de la subcontrata Clarosol, a integrarse dentro de las filas de El corte Inglés Logística Avanzada, y finalmente desde esta a la filial El Corte Inglés Cadena de Suministros, y en lo que ha provocado que no se les reconozca a los empleados del centro la antigüedad laboral antes de febrero de 2023; ni el plus salarial por trabajo en altura; ni el extra por manejar maquinaria pesada; ni el derecho a cobrar como no laborales los domingos y festivos, al estar sujetas sus condiciones laborales a ese convenio de comercio y no a uno de logística. Una situación que también lleva a que la compañía pueda modificar los días de descanso con hasta solamente 7 días de antelación, interfiriendo denuncian los trabajadores en la conciliación laboral y familiar de los integrantes de una plantilla, para los que reivindican que se le reconozca y garanticen esta serie de mejoras de sus condiciones laborales, y que de otro lado no dejarían de ser las propias, defienden, de la actividad laboral que realmente desempeñan para el grupo español de grandes almacenes.
- Más de 200 trabajadores del centro logístico del que dispone El Corte Inglés en Valdemoro (Comunidad de Madrid) han denunciado a la empresa por condiciones laborales impropias debido a la aplicación indebida del Convenio Colectivo del Comercio.
- Los trabajadores demandan la aplicación del Convenio Colectivo del Sector Logística, con sus correspondientes mejoras de sus condiciones labores.
- En respuesta, con sus demandas los trabajadores buscan que se les reconozcan una serie de derechos laborales, entre los que se incluyen el reconocimiento de su antigüedad real, los pluses salariales por trabajos en altura y con maquinaria pesada, o el derecho a cobrar como no laborales los domingos y festivos.