Íñigo de Llano, director general de Inditex para Europa, nuevo director general de Adolfo Domínguez
cargando...
Madrid – Completando las informaciones a las que dábamos paso hace escasamente unos minutos, desde Adolfo Domínguez acaban de confirmar el nombramiento de Íñigo de Llano, hasta ahora director general de Inditex para Europa, como nuevo director general de la compañía, tras la salida de Antonio Puente. Anuncio que han realizado al tiempo que han dado cuenta de los resultados de la empresa, registrados al cierre del ejercicio de 2024.
Con lo que respecta en primer lugar a la situación financiera en la que la multinacional de la moda española ha cerrado su último ejercicio completo de 2024, desde Adolfo Domínguez informan de un último año fiscal que la compañía ha cerrado registrando una facturación total por valor de 136,5 millones de euros. Una cifra que supone un incremento de un +7,76 por ciento frente a los 126,67 millones de euros que la compañía facturó durante el ejercicio anterior. Un crecimiento que termina por dejar a Adolfo Domínguez creciendo un +18,79 por ciento sobre los 114,9 millones de euros que la compañía ingresó durante 2019, el último ejercicio en completarse al margen de los efectos de la pandemia por coronavirus; una cifra de negocio que subrayan desde su dirección que supone “la más alta” de la última década.
Mientras tanto y en términos de rentabilidad, Adolfo Domínguez cierra 2024 con un ebitda por valor de 16,9 millones de euros, en lo que supone una caída de un -2,76 por ciento en términos de variación interanual frente al del 17,38 millones de euros de hace un año. Una bajada que se habría compensado con operaciones no recurrentes, dando como resultado un beneficio neto que logra así y no obstante cerrar en positivo y al alza, en los 908 371 euros (+24,4 por ciento), mejora a la que habría contribuido especialmente la venta de la tienda con la que contaba la compañía en propiedad en la ciudad de Bilbao desde 1997, y en lo que deja a Adolfo Domínguez concatenando tres años consecutivos en beneficio positivo.
“Cerramos un ejercicio marcado por el crecimiento de la demanda de nuestras colecciones a pesar del complejo contexto geopolítico”, señala Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva de la compañía, a lo largo de unas declaraciones facilitadas por la misma dirección de la compañía española. Unas tensiones que, añaliza, han “aumentado los costes en la cadena de suministro e impactado en nuestra rentabilidad”.
Crecimiento generalizado por canales, con Europa y México como puntales
Analizando en mayor detalle el desempeño experimentando por la multinacional española durante este último ejercicio de 2024, comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025, por canales, todos experimentaron una variación positiva, con el 52,2 por ciento de las ventas generándose en las tiendas propias de la compañía (+7,7 por ciento), el 18,7 por ciento en los espacios córneres (+2,3 por ciento), el 14,5 por ciento en las tiendas franquiciadas (+0,8 por ciento), y el 14,6 por ciento restante en el canal online (+25,4 por ciento).
Sin dejar todavía de lado este capítulo, Adolfo Domínguez completó el ejercicio sumando una red comercial compuesta por un total de 371 puntos de venta, entre tiendas propias (98 establecimientos), franquiciadas (107 establecimientos) y córneres de gestión directa (166 establecimientos), repartidos por 51 países. Cifra a la que se ha llegado tras la apertura de 25 nuevas tiendas, como parte de un proceso de optimización de su red comercial que se ha saldado con la apertura de solamente 11 nuevos puntos de venta netos a lo largo del ejercicio (9 tiendas franquiciadas y 2 córneres).
En cuanto a su desempeño por mercados, las ventas de Adolfo Domínguez repuntaron en Europa, su principal mercado, hasta los 100,1 millones de euros (+11,34 por ciento), representando el 73,3 por ciento del total; así como en México, hasta los 24,9 millones de euros (+3,31 por ciento). Mientras que en Japón cayeron, particularmente afectadas por los tipos de cambio, hasta los 4,8 millones de euros (-12,72 por ciento), y en la suma del resto de mercado en los que opera la multinacional hasta los 6,7 millones de euros (-6,94 por ciento).
Íñigo de Llano, nuevo director general
De cara ya a este nuevo ejercicio de 2025/2026 sobre el que ya ha pasado a desempeñarse Adolfo Domínguez, que acaba de convertirse en la primera compañía española con una facturación superior a los 100 millones de euros en ser reconocida como empresa B Corp., la empresa se abre a un nuevo capítulo, con la incorporación de Íñigo de Llano como nuevo director general de Adolfo Domínguez. Un cargo que entra a ejercer aterrizando en la empresa procedente de las filas de Inditex, empresa a la que había permanecido vinculado por más de 20 años, los últimos cinco como director general de Inditex para Europa, desde sus oficinas centrales en Arteixo.
Con su nombramiento Adolfo Domínguez resuelve esas dudas que se generaban tras la abrupta y fulminante salida, comunicada esta misma mañana, de Antonio Puente como consejero delegado de la empresa. Una multinacional de la moda que de este modo “inicia una nueva etapa”, señalan, “para reimpulsar su operativa”, y “a la vez que continúa reforzando su posicionamiento de marca a nivel global”, con “Adriana Domínguez como presidenta ejecutiva”, e “Íñigo de Llano como nuevo director general para dirigir la gestión diaria de la compañía”. Un propósito para el que el directivo pondrá al servicio de la multinacional sus “más de dos décadas de experiencia en el sector textil como parte del grupo Inditex”, donde “ha ocupado los puestos de director de negocio en Estados Unidos, Australia, Reino Unido e Irlanda”, antes de su nombramiento en 2020 “como director Internacional de Inditex en Europa”; cargo desde el que se incorpora ahora a Adolfo Domínguez “tras la salida del hasta ahora consejero delegado del grupo, Antonio Puente”, quien se había mantenido al frente de su transformación durante los últimos 8 años, primero como director general y desde 2022 ejerciendo en el cargo de consejero delegado.
- Adolfo Domínguez anuncia a Íñigo de Llano como nuevo director general tras la salida de Antonio Puente.
- La empresa cerró el ejercicio de 2024 con un aumento en la facturación y beneficios, impulsado por el crecimiento en Europa y México.
- Todos los canales de venta experimentaron un crecimiento, destacando el aumento en las ventas online y la expansión de la red comercial con nuevas tiendas.