• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • El Gobierno prepara un “sablazo” para los autónomos, con subidas de cuotas de 396 a 7.400 euros, a 2028

El Gobierno prepara un “sablazo” para los autónomos, con subidas de cuotas de 396 a 7.400 euros, a 2028

Madrid – Este lunes, 13 de octubre de 2025, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España ha hecho llegar a organizaciones sindicales y asociaciones de trabajadores autónomos su propuesta, todavía pendiente de mejoras y consensos, para la actualización de las cuotas de autónomos a la Seguridad Social. Unas cargas que, de aprobarse el ajuste tal y como lo ha planteado el Ejecutivo, acarrearían un incremento anual de entre más de 396 a más de 7 400 euros, para el cierre del periodo de actualización en 2028 frente a las cuotas de 2025.

Tras la modificación del sistema de cuotas introducida en 2022 por el hoy gobernador del Banco de España, y entonces ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se terminaron de interponer un total de 15 tramos graduales para el pago de las cuotas, en función de los ingresos reales de los trabajadores autónomos. Unas cotizaciones para las que se instauraba un sistema por tramos para ingresos desde de menores de 670 euros, a más de 6 000 euros mensuales, para un periodo de tres años, desde 2023 a 2025. Una horquilla de tiempo que ya está a punto de superarse, momento en el que toca actualizar esas tablas. Una modificación para la que desde el Gobierno de España han presentado a los agentes sociales y a las organizaciones de trabajadores autónomos su propuesta, para un nuevo trienio de 2026, a 2027 y 2028.

Sin entrar a profundizar en por qué, aún enmarcándose en un proceso de negociación, desde el Ministerio de Elma Saiz no se ha facilitado de manera pública esta propuesta, según las informaciones sobre la misma que se han encargado de adelantar desde organizaciones como la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), para el periodo de 2026 a 2028 el Ejecutivo plantea una sustancial actualización, al alza, de las cuotas de los autónomos. Unas cotizaciones para las que se mantienen ese número de 15 tramos, para ingresos menores de 670 a mayores de 6 000 euros mensuales, pero con subidas progresivas hasta 2028 que van desde un +11,34 a un +104,87 por ciento, frente a las cuotas de 2025. Porcentajes que, en cuantía total, se terminan de traducir en incrementos anuales de las aportaciones a la Seguridad Social que van desde los 396,12 a los 7 424,76 euros.

Subidas interanuales de hasta un +34,96 por ciento

De manera algo más pormenorizada, empezando por el aumento de las cuotas propuesto por el Ejecutivo para 2026, se proponen unas subidas de cuotas mensuales que van del +3,78 al +34,96 por ciento frente a las cotizaciones de 2025. Dejando un sistema de 15 tramos que avanza de las cotizaciones para autónomos con menos de 670 euros de ingresos mensuales, para los que se plantea una cuota mensual de 217,37 euros (+8,69 por ciento), hasta las de autónomos con ingresos superiores a los 6 000 euros, con una cuota de 796,24 euros al mes (+34,96 por ciento). Resultando especialmente llamativo ese aumento de la cotización para autónomos con menos ingresos, cuyo incremento de cuota no se ve superado hasta la que se ha propuesto aplicar en el tramo para trabajadores con ingresos mensuales de 1 500 a 1 700 euros, para los que se propone una cuota de 321,50 euros al mes (+9,35 por ciento).

Propuesta de actualización de las cotizaciones de los trabajadores autónomos presentada por el Gobierno. Credits: Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA).

Mirando ya al ejercicio de 2027, el Ejecutivo plantea incrementos nuevamente generalizados, que van desde el +4,14 al +25,90 por ciento. Unos incrementos que nuevamente no van ligados ni se contemplan aplicar de manera gradual según esos 15 tramos que contempla el sistema, proponiendo para los autónomos con ingresos menores de 670 euros una cuota mensual de 234,73 euros (+7,99 por ciento interanual); para los de con ingresos de 1 500 a 1 700 euros una cuota de 349 euros (+8,55 por ciento); y para los de ingresos superiores a los 6 000 euros mensuales, una cuota de 1 002,49 euros (+25,90 por ciento).

Con respecto al último año del trienio, para 2028 se proponen por parte del Gobierno nuevamente incrementos generalizados sobre los ya propuestos para aplicar en los años previos, en su caso en una horquilla que va desde un +3,52 a un +20,57 por ciento. Para los tres casos en los que hemos venido puesto especial atención, con cuotas para los trabajadores autónomos con ingresos menores de 670 euros de 252,10 euros al mes (+7,40 por ciento interanual); para los de con ingresos de 1 500 a 1 700 euros, cuotas de 376,50 euros al mes (+7,88 por ciento); y para los autónomos con ingresos superiores a los 6 000 euros mensuales, proponiendo cuotas de 1 208,73 euros mensuales (+20,57 por ciento).

Incrementos de cuotas desde los 396,12 a los 7 424,76 euros anuales, entre 2025 y 2028

De aprobarse tal y como está la propuesta presentada por el Ministerio de Elma Saiz, para el cómputo total desde 2025 a 2028, las cuotas de los autónomos españoles terminarían por incrementarse en un rango de un +11,34 a un +104,87 por ciento. Porcentajes que, en euros, se traducirían en unos incrementos de las cuotas de los trabajadores autónomos que irían desde los 33,01 a los 618,73 euros mensuales, desde los 396,12 a los 7 424,76 euros anuales. Volviendo a resultar llamativo el ver cómo, si bien los porcentajes y las cuantías que más se incrementan son las de los trabajadores autónomos en el máximo de los tramos del sistema, con ingresos superiores a los 6 000 euros mensuales, las que menos se incrementan no son las de los autónomos con menores ingresos, sino la de aquellos del tramo de 1 125,9 a 1 300 euros mensuales.

De este modo, y para el final del trienio, desde el ejecutivo se plantean unos cuotas de autónomos que, de manera progresiva a lo largo de esos 15 tramos que contempla el sistema, se terminarán de incrementar de manera anual hasta los 3 025,20 euros (625,20 euros anuales, +26,05 por ciento); 3.174,72 euros (534,72 euros anuales, +20,25 por ciento); 3.524,52 euros (404,52 euros anuales, +12,97 por ciento); 3.888,12 euros (396,12 euros anuales, +11,34 por ciento); 4.150,80 euros (622,80 euros anuales, +17,65 por ciento); 4.518,00 euros (990,00 euros anuales, +28,06 por ciento); 5.221,20 euros (1.021,20 euros anuales, +24,31 por ciento); 5.616,60 euros (1.176,60 euros anuales, +26,50 por ciento); 6.067,08 euros (1.387,08 euros anuales, +29,64 por ciento); 6.767,88 euros (1.787,88 euros anuales, +35,90 por ciento); 7.707,36 euros (2.427,36 euros anuales, +45,97 por ciento); 8.646,84 euros (3.066,84 euros anuales, +54,96 por ciento); 9.586,32 euros (3.706,32 euros anuales, +63,03 por ciento); 10.615,32 euros (4.255,32 euros anuales, +66,91 por ciento); y a los 14.504,76 euros (7.424,76 euros anuales, +104,87 por ciento).

Con el rechazo de ATA y UPTA, y la oposición del Partido Popular y de Junts

Recibida, y analizada, la propuesta, no se han hecho esperar las voces que públicamente se han posicionado ya contrarias y en oposición a la proposición planteada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España para la actualización de las cotizaciones de los trabajadores autónomos a la seguridad social. Pudiendo destacarse de entre ellas, y en primer lugar, la que han exhibido desde las filas de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), cuyo presidente, Lorenzo Amor, calificaba de “un nuevo sablazo” para los autónomos “la propuesta que ha presentado hoy el Gobierno para subir las cotizaciones”, a partir ya de 2026. Una oposición que igualmente han mostrado desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), aunque en su caso de manera más mesurada, de boca de un Eduardo Abad Sábaris, presidente de la asociación, que tildaba como “mejorable en protección social y también en el desarrollo de tramos” una propuesta del Ejecutivo a la que desde UPTA “propondremos cambios”.

Igualmente oposición ha encontrado la propuesta del Ejecutivo en el terreno de la política, por parte tanto del principal partido de la oposición, el Partido Popular, como de Junts, cuyos siete votos a favor de la candidatura de Pedro Sánchez resultaron esenciales para su investidura como presidente del Gobierno tras las elecciones de julio de 2023. Un socio parlamentario, que no de Gobierno, del Ejecutivo, cuya portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, ha declarado a través de sus redes sociales que “ni un solo voto de Junts irá a apretar más a los autónomos”. “Lo que se necesita es rebajar la presión fiscal a las clases medias y a los trabajadores de Cataluña”, apostillaba la portavoz en el Congreso del partido presidido por Carles Puigdemont.

También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
autónomos
Gobierno de España