• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Dikar (Corporación Mondragon) compra Ternua por 1,5 millones de euros

Dikar (Corporación Mondragon) compra Ternua por 1,5 millones de euros

Madrid – De manera paralela al anuncio de la venta de la firma Loreak Mendian a un grupo de tres trabajadores de Ternua Group, entre ellos el cofundador de la marca, Víctor Serna, el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Donostia-San Sebastián también ha autorizado la venta de la marca de moda outdoor Ternua. Firma que ha pasado igualmente a caerse del concurso de acreedores en el que se mantiene la que fuera su compañía fundadora, para pasar a manos de Dikar, cooperativa de Corporación Mondragon con sede en Guipúzcoa.

Según ha quedado recogido en el auto de resolución, el magistrado al frente del proceso concursal de Ternua Group ha autorizado la venta a Dikar de la firma de ropa outdoor Ternua. Una de las cuatro marcas en cartera con las que contaba el grupo de modas vasco en el momento de solicitar, a fecha del pasado 24 de mayo de 2025, su entrada en concurso de acreedores, junto a Lorpen, especializada en calcetería técnica; Astore, especializada en equipamiento técnico para deportes de invierno; y Loreak Mendian, para la que como bien detallábamos hace escasamente 24 horas desde FashionUnited, en el marco de este mismo concurso de acreedores el mismo magistrado ha autorizado su venta, por 800 000 euros, a Borobitex SL. Una sociedad de nueva creación fundada por tres trabajadores de Import Arrasate, la matriz operativa de Ternua Group; un grupo integrado por Joseba Andoni Agirreurreta López, Raquel Eguizabal Jainaga, y por Víctor Manuel Serna Uriarte, responsable de cofundador Loreak Mendian en 1995 junto a Xabi Zirikiain.

Entre los términos de la oferta, autorizada por el magistrado sobre el aval y el visto bueno previamente otorgado por el administrador concursal, se establece el pago de 1,5 millones de euros que realizará mediante “cheque bancario o transferencia” a la cuenta indicada por el administrador concursal la sociedad Diknua SL. Empresa creada ex profeso para la adquisición de la unidad productiva de Ternua, integrada dentro de la sociedad concursada Import Arrasate, y participada íntegramente por la cooperativa Dikar, fundada en 1969 e integrada dentro de Corporación Mondragon.

Además del precio, la oferta autorizada por el juzgado también contempla la subrogación de 56 trabajadores de Ternua Group a Diknua. Empleados de los que se señala que 28 venían ejerciendo hasta ahora su actividad como parte de la sociedad concursada Impor Arrasate, y los otros 28 como parte de la fuerza laboral de Iasa Retail, otra de las sociedades en concurso de Ternua Group. Un traspaso de trabajadores para los que Diknua ha firmado que mantendrá sus categorías profesionales, antigüedad, y demás condiciones laborales, y de los que se servirán para mantener la actividad de Ternua como marca de moda outdoor. Unas operativas para las que Diknua ha pasado a adquirir la totalidad de los productos de la marca Ternua, y a subrogarse en los contratos de alquiler de los córneres de la firma en los centros comerciales de El Corte Inglés, y en los de los espacios “showroom” en Barcelona que la firma mantenía con la empresa Unipreus.

De este modo, y a pesar de las alegaciones en contra presentadas en esta ocasión por Luzaro EFC, Caja Rural de Navarra, Banco Santander y por el BBVA, desde sus condiciones como acreedores de Ternua Group, el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de San Sebastián ha resuelto que “la operación resulta conveniente para el interés del concurso, pues asegura: la continuidad empresarial, la conservación de puestos de trabajo, y la obtención de liquidez inmediata para atender créditos, todo ello dentro del marco previsto por el TRLC (Texto Refundido de la Ley Concursal)”. Conclusión que el magistrado ha estimado tras tener en consideración la valoración de la administración concursal, desde donde se “considera que la operación es jurídicamente válida, económicamente razonable y ajustada al interés concursal, destacando la coherencia del precio con el perímetro, la viabilidad de la continuidad, el valor añadido de la asunción de trabajadores y la inexistencia de otras propuestas viables”. Haciéndose un especial hincapié en el auto de resolución, y en respuesta a las alegaciones de los acreedores, a que “frente a la alegación de falta de respaldo, se recuerda que Dikar es cooperativa de trayectoria acreditada en el sector y cuenta con financiación de terceros para hacer frente a la operación”.

Diversificación, crecimiento y arraigo en el País Vasco

Pronunciándose sobre los por qué de la adquisición, desde la dirección de Dikar han sido meridianos a la hora de señalar el que la compra por parte de la cooperativa de la marca Ternua de Ternua Group se enmarca dentro de la estrategia de diversificación en la que se mantienen, y de fortalecimiento de sus posiciones dentro del segmento de la moda outdoor. Una categoría en la que se mantiene firmemente asentada Dikar como empresa propietaria de la marca Columbus, a cuya oferta ahora sumarán la de Ternua.

Con respecto a esta, tras su adquisición desde Dikar mantienen por objetivo el de impulsar el crecimiento de Ternua, poniendo a su servicio toda su experiencia y conocimiento, tanto desde el punto de vista técnico como del consumidor, en el sector de la moda y del equipamiento “outdoor”. Un proceso que permitirá establecer sinergias entre Ternua y la cartera de marcas de Dikar, y en especial con Columbus, contribuyendo así, y todo de una sola vez, a los objetivos clave tras esta operación, de diversificar la oferta y reequilibrar el peso de Dikar a escala global; de impulsar el crecimiento de Ternua; y de elevar el grado de compromiso de la cooperativa y de Corporación Mondragon con el mantenimiento de la actividad industrial y del empleo en el País Vasco.

“Dikar, compañía integrada en Corporación Mondragon, ha culminado la adquisición de la marca Ternua, tras la aprobación judicial de su oferta en el proceso concursal de Ternua Group”, se han encargado de anunciar desde la dirección de la propia cooperativa vasca. “Con esta operación, Dikar consolida su compromiso con el territorio y su apuesta por la industria vasca, incorporando a su proyecto una marca emblemática del sector outdoor con una sólida trayectoria internacional y un profundo arraigo local”. La cooperativa cuenta en su haber con “una base sólida sobre la que construir un proyecto conjunto más competitivo, sostenible y orientado al crecimiento internacional”, para el que “la incorporación de Ternua al portafolio de marcas de la cooperativa vasca permitirá que ambas enseñas compartan sinergias naturales en desarrollo de producto, marketing, proveedores y canales de venta, potenciando además la presencia de Dikar en los mercados europeos y digitales, y reduciendo su dependencia del mercado americano”.

Ahondando en este particular aspecto, sobre cómo se contempla que la operación vaya a terminar de repercutir de manera positiva para una y otra, “Ternua aporta a Dikar una marca con propósito y una identidad sólida, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo, algo que se reconfirmó con la obtención de la certificación B-Corp en agosto de 2024”. Mientras que del otro lado, y profundizando sobre lo ya señalado, “con esta unión, Ternua gana músculo industrial y capacidad de expansión” gracias a Dikar, que “se enriquece con una marca con historia, propósito y reconocimiento global, fortaleciendo así el tejido productivo de Euskadi y consolidando un modelo de crecimiento sostenible y colaborativo”. Un modelo de negocio el de Ternua que integran en Dikar “con el objetivo de preservar el talento, la cultura y el compromiso que han hecho de Ternua lo que es hoy”, e “integrando su experiencia en un proyecto compartido que refuerza el ecosistema empresarial y el arraigo en Euskadi”.

En resumen
  • El Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián ha autorizado la venta de la marca Ternua a Dikar, una cooperativa de Corporación Mondragon.
  • La operación incluye el pago de 1,5 millones de euros y la subrogación de 56 empleados de Ternua Group a Diknua, la sociedad creada por Dikar para la operación.
  • Con la compra Dikar busca diversificar su oferta y fortalecer su posición en el sector de la moda outdoor, impulsando su crecimiento y manteniendo su compromiso con el empleo y la industria vasca.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Adquisiciones
corporación mondragon
Dikar
Quiebra
ternua
ternua group
Tribunales