Bimani cambia de “logo” y abre nuevo capítulo con la mirada fuera de España
cargando...
Madrid – Bimani, la firma de moda de la diseñadora y empresaria Laura Corsini, hace “rebranding” y renueva su imagen corporativa. Un cambio de los principales elementos visuales distintivos de la marca, tales como nombre, logotipo y entonaciones cromáticas corporativas, que la firma ya ha pasado a implementar en sus principales puntos de contacto con el cliente, tanto en físico como en digital, y que ha llegado acompañado del lanzamiento de una primera nueva colección, ajustada ya a las nuevas sensaciones que la firma va a tratar de transmitir con esta renovación de sus códigos visuales.
Fundada en el verano de 2012 por la empresaria, emprendedora y creativa, además de influencer, Laura Corsini, por entonces bajo el título de Biombo 13, la misma empresaria no ha dudado en reconocer que la puesta en marcha de la firma, cuando para entonces solamente contaba con apenas 22 años, respondió más a un impulso que a la búsqueda de sacar adelante un primeramente bien pensado y estructurado plan de negocio. De esta manera improvisada, sin financiación y sin más pretensión que la de tratar de aferrarse a ese universo de la moda al que le había comenzado a coger el gusto después de entrar como pasante en el departamento de marketing y ventas de Ágatha Ruiz de la Prada, tras completar sus estudios en Administración y Dirección de Empresas en ICADE, y mientras se disponía a iniciar un máster en Diseño de Moda en el reconocido Instituto Marangoni, desde su delegación en París, Corsini ponía en marcha su por entonces incipiente casa de modas. Una etiqueta sobre la que ya ha señalado que su origen, de la mano de unas primeras piezas diseñadas por y para ella misma, fue fruto más de la búsqueda por vestir a “su manera” que de la de poner en marcha una firma de moda, y que encaminaba a una primera etapa de crecimiento y de profesionalización, con un primer “rebranding” aplicado en 2017. Año en el que Biombo 13 pasó a denominarse Bimani 13, nombre bajo el que para 2018 ya contaba con dos tiendas propias en Madrid, en el Paseo de la Habana y en la calle de Velázquez, y una facturación superior a los 3 millones de euros.
Tratando de tomar ventajas sobre esos indicadores, la firma abría 2019 con el anuncio de la puesta en marcha de un plan estratégico dirigido a consolidar su presencia en España, con la apertura de una nueva, y para entonces tercera tienda en el país, en esta ocasión en Valencia. Ciudad en la que ponía el foco para iniciar su crecimiento en España, y más allá de los límites de la ciudad de Madrid, como parte de esa nueva hoja de ruta, que no obstante terminaba por paralizarse con la irrupción de la pandemia por coronavirus. Crisis tras la que Bimani 13 salía resurgiendo, ya como simplemente Bimani, iniciando ahora ya sí un decidido proceso de crecimiento en el país, con el que alcanzaba a cerrar esta último ejercicio de 2024 sumando una red comercial omnicanal compuesta, de un lado, por su plataforma de comercio online, y del otro de un red comercial física integrada por un total de cinco tiendas propias, repartidas por las ciudades de Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla y Zaragoza, y cinco córneres en el interior de otros tantos centros comerciales de El Corte Inglés, y en concreto en los de Madrid-Goya, Madrid-Sanchinarro, Pozuelo de Alarcón, Murcia y Bilbao. Un crecimiento sostenido de su red comercial que se llevó a cabo al abrigo de unas ventas que, para el cierre de 2022, alcanzaban ya los 10,9 millones de euros.
Nueva imagen corporativa
Llegando ya desde ahí y hasta el día de hoy, una vez completado ese primer plan de crecimiento a nivel nacional, que vendría a ser el que la firma trató de poner ya en marcha hacia comienzos de 2019, desde Bimani anuncian ahora la apertura de un nuevo capítulo, para el que van a mantener su mirada fija, ya no solamente en España, sino también fuera del país y sobre los principales mercados internacionales. Mercados sobre los que, sin todavía adelantar objetivos, sí reconocen haber puesto atención, en lo que como resultado ha llevado a la firma a decidirse por dotarse de una nueva identidad corporativa “más global” y ajustada a la nueva y actual etapa de “crecimiento” en la que se encuentra inmersa.
En lo que justifican al tiempo desde Bimani como una “evolución natural” con la que no hacen sino que reforzar su “posicionamiento y valores”, de cara a contar con un discurso, y una imagen, mucho más potentes y alineadas a los objetivos que van a tratar de alcanzar, a nivel tanto nacional como, a poco a poco, también internacional, el pasado julio de 2024 la firma de Corsini contrataba los servicios de la agencia creativa Interbrand para acometer esta renovación de sus códigos visuales, desde la que dar paso a esta nueva etapa de crecimiento, expansión y afianzamiento de sus valores como firma de moda a la que han salido a dar paso. Unas tareas que han cristalizado en la construcción de todo un renovado “universo verbal y visual”, desde el que, a través de tipografías, la actualización de los colores corporativos, un nuevo estilo fotográfico, patrones, materialidades y nuevos formatos gráficos y estrategias de visual merchandising, se van a tratar de enfatizar y subrayar la versatilidad y atemporalidad de las propuestas de moda de Bimani, desde todos los puntos de contacto con su comunidad de clientes.
Aspectos que, como culmen de todas esas intenciones, han dado paso a un nuevo logotipo (solo texto) e isotipo (solo símbolo) corporativos de la firma. Elementos ambos ya visibles en la página online y en los canales oficiales de la firma en las distintas redes sociales, y que terminarán ahora de trasladarse a la totalidad de los puntos de venta físicos de la firma, consistentes, en primer lugar, en un nuevo logotipo en el que las letras de la firma pasan a destacarse en negrita, con además la “B” perdiendo su hasta ahora grafía en estilo “art noveau”, perdiendo el protagonismo en favor de un logotipo que logra ofrecer una imagen más unitaria, con todas sus letras adoptando un estilo más “estandarizado” y reconocible, pero conservando una singularidad propia con unos trazos irregulares que parecen buscar manifestar la naturalidad de estilo de la que buscan ser reflejo las colecciones de Bimani. Mientras que, y del otro lado, la firma ha pasado a adoptar un nuevo isotipo, fruto de una reinterpretación y síntesis de las distintas letras que forman el nombre de la marca.
“El símbolo, en concreto, transmite con su propia construcción”, resultado de esa “síntesis de las letras de Bimani” a la que apuntábamos, “la versatilidad de la que es sinónimo la nueva marca”, se ha encargado de destacar al respecto Borja Borrero, director ejecutivo de Interbrand, en relación con esta “nueva identidad” visual que, señalan desde la dirección de la misma Bimani a través de un comunicado, “surge de la necesidad de volver a las raíces de Bimani con una mirada renovada, equilibrando legado y futuro”. “Una evolución” de sus códigos con la que la firma “no busca romper con el pasado, sino potenciar sus valores y proyectarlos hacia una nueva era, trascendiendo más allá de la moda y apostando por una identidad más global y coherente con su crecimiento, respondiendo así a una evolución natural que refuerza su posicionamiento y valores”.
Primera nueva colección “White”
Coincidiendo con este “rebranding”, la firma también ha presentado y lanzado al mercado “White”, la primera colección desarrollada bajo estos nuevos emblemas corporativos, y en base a los nuevos códigos visuales desde los que, a partir de ahora, la firma de Corsini va a tratar de dar a conocer sus distintas propuestas en moda. Una primera colección de esta renovada Bimani integrada por distintas prendas de indumentaria, desde pantalones a chaquetas cruzadas y vestidas, de líneas vaporosas y fluidas, confeccionadas a partir de tejidos de encaje, sedas y organzas, como piezas especialmente ideadas para eventos, pedidas, comuniones, bautizos o para incluso ser llevadas como conjunto/vestido de novia, y todas ellas construidas a partir de una paleta cromática únicamente con el blanco, y distintas intensidades de ese blanco, como color protagonista. Un tono con el que la firma parece haber salido a destacar, también desde esta propuesta, cómo con la adopción de sus nuevos códigos visuales Bimani ha pasado a abrir una nueva hoja en blanco de su historia.
“En esta nueva etapa, la firma mantiene intactos sus valores, pero los proyecta con una mirada más madura y global”, y “‘White’ es el reflejo de esa evolución”, destacan al respecto desde la misma Bimani. Un reflejo que se materializa en forma de esta primera colección, creada a partir de “un ejercicio de diseño que mantiene la identidad de la marca a través de líneas puras, siluetas fluidas y una paleta cromática que evoca frescura y sofisticación”; y propuesta que “encapsula la esencia de la firma y reafirma su apuesta por el diseño atemporal, la versatilidad y la elegancia sin artificios”.