• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Arte apunta a una mayor “estabilización” de las ventas del retail-textil en España

Arte apunta a una mayor “estabilización” de las ventas del retail-textil en España

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Interior de una tienda de Mango, una de las principales cadenas de moda adheridas a Arte. Credits: Mango.

Madrid – Desde la Asociación del Retail Textil en España (Arte), la organización empresarial encargada de representar y velar por los interesas de las grandes cadenas de moda y calzado con presencia y actividad en el país, acaban de presentar la segunda edición de su informe de actividad del retail textil en España. Una publicación desde la que se señala a una mayor “estabilización” del sector, como resultado de las previsiones de las empresas adheridas a Arte para el periodo de marzo a agosto de 2025.

Después de la presentación de este modo, el pasado mes de noviembre de 2024, del primer informe de actividad sectorial elaborado por la organización empresarial, un “Monitor Arte de la actividad del retail textil en España” con el que, abarcando periodos de seis meses, desde la asociación de grandes cadenas de moda y calzado guardan por intención analizar de manera pormenorizada el comportamiento de la industria minorista del textil en España, desde Arte acaban ahora de hacer público el segundo informe de la serie. Un análisis del comportamiento del sector retail textil en España durante el periodo comprendido durante los meses de septiembre de 2024 a febrero de 2025, elaborado por la consultora española Analistas Financieros Internacionales (Afi), a partir de las estadísticas, de los estudios y de toda otra clase de otros informes de actividad y de datos, recabados desde por otras organizaciones sectoriales como por distintos organismos oficiales.

Como principal métrica del informe, el Monitor de Actividad de Arte para el semestre finalizado en febrero de 2025 presenta un “Indicador Sintético Arte” con el que se apunta a que, durante ese periodo de seis meses, el conjunto del sector llegó a experimentar un crecimiento del +0,2 por ciento, frente al mismo periodo de un año anterior. Un valor que constataría la recuperación en la que para este periodo ha logrado firmar el conjunto del sector, contraponiendo este tenue, aunque positivo, crecimiento, a la caída del -0,7 por ciento sobre la que el “Indicador Sintético Arte” advertía con que había incurrido el sector durante el semestre anterior, comprendido entre marzo y septiembre de 2024.

“Durante el periodo analizado, que comprende el último trimestre de 2024 y los dos primeros meses de 2025, el Indicador Sintético Arte confirma la recuperación de la actividad del retail textil”, con un índice que “ha reflejado un crecimiento cercano al +0,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, momento en que el índice registraba una ligera contracción” del -0,2 por ciento, señalan desde la organización empresarial desde el citado informe sectorial. “Este valor sugiere que el sector ha mantenido un nivel de actividad algo superior al del mismo semestre del año anterior, evidenciando una fase de ligera recuperación tras un periodo de leve contracción”, y logrando apuntalar “la leve recuperación de la actividad del retail textil, en un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica y la inestabilidad comercial mundial”. Un análisis que ha quedado resumido en esta última actualización del “Indicador Sintético Arte”, que “tiene como objetivo evaluar de forma clara y resumida el desempeño retail textil a corto plazo”.

Crecimiento destacado de las ventas, con menos contrataciones

Obtenido a través del cruce, análisis y estudio de diferentes variables, entre las que mayor protagonismo cuentan para la hora tanto de obtener como de examinar el comportamiento de la industria minorista de moda y textil en España que termina por resumirse en cada nueva actualización de ese “Indicador Sintético Arte”, se encuentran: las ventas del comercio minorista y las del comercio minorista de moda y textil en España; la evolución del empleo en el sector; y el desempeño de las compras online, que permite profundizar en cómo sigue evolucionando el sector hacia un modelo más plenamente omnicanal.

Sobre todas y cada una de estas principales métricas, y con respecto a su evolución durante este último periodo analizado de septiembre de 2024 a febrero de 2025, en lo que refiere en primer lugar a la evolución de las ventas, desde el informe, y a partir de los datos obtenidos a través de la Agencia Tributaria, se apunta a que el conjunto del comercio minorista en España aumentó su facturación hasta los 23 700 millones de euros (+1,8 por ciento interanual). Un crecimiento ligeramente inferior al que estimaban para el mismo periodo desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), apuntando a un crecimiento semestral de las ventas para el mismo periodo de un +2,5 por ciento. Un porcentaje que, según el mismo INE, habría llegado a duplicar el comercio minorista de moda, con unas ventas que, según el Índice de Comercio al por Menor (ICM) para el mismo semestre, habrían experimentado un crecimiento interanual del +5 por ciento.

En cuanto al desempeño del sector en términos de empleo, después de cerrar el anterior semestre con un incremento del +1,3 por ciento en el número de las contrataciones respecto al año anterior, estas se han ralentizado dentro del sector minorista del textil, para cerrar este último semestre con unos cerca de 237 750 afiliados a la Seguridad Social (+0,4 por ciento). Un estancamiento que, analizan desde Arte, respondería a la tendencia dominante dentro de las empresas del sector de apostar más por la capacitación de su personal, que por recurrir a nuevas contrataciones para cubrir nuevos cargos, todo ello además en un contexto en el que la digitalización de las empresas, y de sus operaciones, está siendo un punto clave del crecimiento y de la transformación de la industria minorista textil en España.

Sobre esta precisa cuestión, y como tercera métrica principal para la obtención de ese “Indicador Sintético Arte”, las ventas online cerraron el semestre con un crecimiento interanual del +1,6 por ciento, superando los 3 200 millones de euros. Un crecimiento positivo, pero menor al del +10 por ciento registrado durante el semestre anterior, cuando las ventas online del conjunto del sector alcanzaron a totalizar en los 2 869 millones de euros; un -10 por ciento menos de las registradas ahora al cierre de este último semestre finalizado a fecha del pasado mes de febrero de 2025.

Previsiones para el semestre marzo-agosto de 2025

De cara ya al próximo semestre a analizar por parte de Arte, como previsiones para ese periodo de marzo a agosto de 2025, desde la organización empresarial señalan, a partir de las consultas y valoraciones compartidas por las compañías y grupos adheridos a la asociación, entre los que se encuentran desde Inditex a Mango, pasando por H&M, Primark, Bimba y Lola, Awwg, Tendam o Uniqlo, a una recuperación en la creación de empleo, hasta un +2 por ciento; a un nuevo aumento de la tendencia hacia el crecimiento de las ventas online, con una elevación cercana al +2,6 por ciento; y a un crecimiento interanual de las ventas minoristas del sector textil del +2,7 por ciento. Un porcentaje este que, de darse finalmente en esa intensidad, y pese a resultar positivo, se terminará por situar por detrás del crecimiento de las ventas del +5 por ciento registrado durante este último semestre, según el estudio realizado por el INE, apuntando a una mayor “estabilización”, y moderación del crecimiento, de las ventas del retail-textil en España.

“Teniendo en cuenta las respuestas obtenidas de las empresas, se estima que durante el próximo semestre las ventas del retail textil se sitúen en torno a un +2,7 por ciento por encima de las registradas en el mismo periodo de 2024”, concretan al respecto desde Arte. Además de las otras previsiones ya señaladas, también se prevé que “la internacionalización” siga ganando “peso como vía estratégica” para el crecimiento de las empresas del sector, como demostraría el que “un 60 por ciento de las empresas” adheridas a Arte, apuntan, “prevén reforzar su presencia en mercados exteriores, principalmente a través de una mayor inversión internacional”, durante el próximo semestre.

En resumen
  • El sector retail textil en España muestra una ligera recuperación, con un crecimiento del +0,2% según el Indicador Sintético Arte para el semestre de septiembre de 2024 a febrero de 2025.
  • Las ventas minoristas de moda crecieron un +5%, impulsadas por el comercio online, aunque se estancó la generación de empleo en el sector.
  • Se prevé un crecimiento continuo en ventas minoristas y online para el próximo semestre de marzo a agosto de 2025, eso sí con una previsión más moderada para el conjunto de las ventas del sector retail textil en España, estimada en un +2,7 por ciento de crecimiento.
También te puede interesar:
Arte
Indicador Sintético Arte
Patronal