Gran Canaria Swim Week adelanta su fechas a junio
cargando...
Madrid – Cambio de guión el que ha terminado por anunciarse desde la dirección de la pasarela Gran Canaria Swim Week (GCSW), que deja atrás su programación en otoño para entrar a celebrarse en el arranque de la temporada Primavera/Verano. Un ajuste sobre sus fechas que pasará a implementarse a partir ya de su próxima edición de 2026.
Cuando así pues todavía no se han terminado de apagar los focos de su última edición de 2025, desde la organización de GCSW anuncian que hacen a un lado su habitual calendario de otoño, para dar paso a unas nuevas celebraciones que tendrán lugar, ya no como era costumbre en torno al mes de octubre, sino coincidiendo con el arranque de la temporada Primavera/Verano. Un cambio que comenzará a tomar forma a partir ya del próximo año, con una próxima edición de 2026 que, sin todavía fechas concretas, en cualquier caso ya se adelanta que tendrá lugar en el mes de junio; con la presentación de igual forma de las colecciones para el siguiente año, en esta ocasión concreta para la temporada Primavera/Verano de 2027.
Según se concreta al mismo respecto desde la organización del certamen, este es un cambio que se ha terminado de acordar entre el Cabildo de Gran Canaria, entidad pública que se encarga de organizar e impulsar la pasarela, con los propios diseñadores que participan de manera habitual de la misma, y representes de la industria textil del baño de tanto dentro como de fuera de la isla. Voces así pues representativas del sector, a las que han tenido en consideración desde el Cabildo antes de tomar una determinación sobre este cambio de fechas sobre el calendario de GCSW. Una modificación para la que se han tenido especialmente también en consideración las observaciones y recomendaciones presentadas por otras entidades vinculadas a la organización del certamen, como la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME); ESMA, la empresa adjudicataria encargada actualmente de la gestión y producción de Gran Canaria Swim Week; o la Cámara de Comercio de Gran Canaria; así como las de compradores, oficinas económicas y comerciales, agencias de comunicación, o las de un equipo consultor internacional que se encuentra liderado por Scott Lipinski, gerente del Consejo Asesor de la Moda de Alemania.
“Tras analizar el mercado, se ha identificado que esta reprogramación ofrece una fecha más alineada con los intereses estratégicos de los principales actores del sector, incluyendo compradores mayoristas, medios de comunicación y consumidores finales”, ha anunciado Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, Comercio, Industria y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, a lo largo de unas declaraciones difundidas desde la misma entidad pública. Y es que el “celebrar la pasarela en un momento más próximo al inicio de la temporada de baño”, defiende Alonso, “permitiría una conexión más directa con las tendencias de consumo, facilitando una mayor eficacia comercial, una mejor adaptación a los ciclos de compra mayorista y un refuerzo de su posicionamiento como plataforma clave del sector a nivel internacional”.
Alineándose con el calendario de compras
El cambio viene a responder a lo que justamente nos transmitía, poniendo voz a los compradores de esta última edición, Melanie Bauer, de la agencia alemana Melagence, durante nuestra visita al salón comercial de GCSW 25. Un encuentro en el que abiertamente nos manifestaba su convicción de que, para el caso de que realmente la pasarela buscase potenciarse y consolidarse como un encuentro profesional y para compradores, debería de adelantar sus fechas, puesto que octubre, cuando hasta ahora venían teniendo lugar, es un mes en el que los principales compradores ya tienen los pedidos cerrados de cara a la siguiente temporada de Primavera/Verano.
Desde estas impresiones, que, a la vista de los hechos nos remitimos, coinciden con las apreciaciones que han observado desde la dirección de la pasarela, tras confrontar perspectivas con ese grupo diverso de voces y representantes del sector, desde GCSW destacan que ciertamente octubre no es el mes más adecuado para los objetivos de la pasarela. Y es que, argumentan siguiendo con lo ya advertido, la organización del certamen durante el arranque de la temporada de Otoño/Invierno limita su potencial como pasarela comercial, mientras que entrando a celebrarse en la horquilla de los meses de mayo a julio, su organización coincidirá con el periodo clave para la tramitación de pedidos. Cuestión no poco menor, que servirá para terminar de potenciar el certamen como la plataforma de referencia en moda baño de Europa, tal y como nos confesaba Alonso durante nuestra última entrevista que mantienen como principal objetivo estratégico, tanto entre marcas participantes, como entre compradores.
“Alinear el evento con el calendario global de ferias y pasarelas de ‘swimwear’, antes de los principales hitos internacionales, representa una oportunidad estratégica para aumentar su visibilidad, ya que los contenidos audiovisuales y gráficos generados en junio podrán utilizarse como material promocional en dichos eventos, posicionando la pasarela con mayor fuerza en el circuito internacional”, defienden desde GCSW. De igual manera, “desde un punto de vista operativo y promocional, principios de junio representa también una oportunidad para ofrecer una experiencia aún más atractiva a prensa, compradores y asistentes”, añaden. Y es que con sus nuevas fechas el certamen se organizará coincidiendo “con el inicio del verano, cuando Gran Canaria se muestra especialmente seductora para acoger visitantes profesionales, al tiempo que se beneficia de la temporada baja en la isla, lo que permitiría optimizar recursos y ofrecer mayores facilidades a los invitados”.
- Gran Canaria Swim Week (GCSW) cambiará su calendario de otoño a principios de verano (junio) a partir de 2026, presentando las colecciones de Primavera/Verano del año siguiente.
- Esta reprogramación busca alinear la pasarela con los intereses estratégicos de compradores mayoristas, medios y consumidores, facilitando una mayor eficacia comercial y adaptación a los ciclos de compra.
- La decisión fue consensuada por el Cabildo de Gran Canaria con diseñadores, representantes de la industria y entidades como ACME, para potenciar el evento como plataforma de referencia en moda baño.