Ecodicta amplía su modelo circular con Relove Community: ropa usada a cambio de experiencias
cargando...
Raúl González, CEO de Ecodicta y uno de los principales impulsores del IVA verde atiende mi llamada desde los pasillos de un edificio en Bruselas en el que se están celebrando reuniones sobre la economía circular en la Unión Europea que subrayan lo urgente del debate sobre la necesidad de reformular el modelo de producción y consumo actual.
Desplazado allí para participar en estos encuentros, se toma un momento, a pesar del frío que se cuela por el corredor, para hablarme de su más reciente iniciativa: Relove Community, un proyecto que busca prolongar la vida útil de las prendas sin que el objetivo final sea la compra, sino el acceso a experiencias. "No se trata de seguir alimentando el ciclo de producción y consumo, sino de cambiar la forma en la que entendemos la moda", explica.
Una alternativa a la compra compulsiva
Cada año se producen más de 150.000 millones de prendas, muchas de las cuales apenas se utilizan antes de ser descartadas. Frente a esta realidad, la propuesta de Ecodicta prioriza la reutilización y el intercambio sobre la acumulación. El funcionamiento es sencillo. Los usuarios envían sus prendas a Ecodicta de manera similar a cómo lo harían en plataformas como Vinted. Un equipo de expertos evalúa cada prenda según su calidad y demanda, asegurando que solo aquellas que realmente pueden tener una segunda vida entren en el circuito.
A cambio, los propietarios de las prendas reciben ecoeuros, una moneda virtual que pueden canjear por experiencias sostenibles en diversas marcas.
Desde el año pasado, marcas de fast fashion como Shein, Zara o Primark están vetadas de su plataforma, por lo que estas tampoco podrán formar parte de la iniciativa priorizando ropa de mayor calidad, capaz de mantenerse en circulación por más tiempo.
Logística y control de calidad
La gestión y logística del sistema está centralizada en el propio almacén de Ecodicta, lo que garantiza un control exhaustivo del proceso. "Necesitamos evaluar cada prenda antes de revenderla, asegurarnos de que mantiene un estándar de calidad y que realmente puede tener una segunda vida", señala González.
La empresa cuenta con una amplia experiencia en este campo, habiendo manejado entre 3.000 y 4.000 piezas dentro de su servicio de alquiler de moda. Esta infraestructura consolidada les permite abordar el nuevo desafío con garantías.
La compañía ya tiene experiencia manejando grandes volúmenes de ropa, habiendo gestionado entre 3.000 y 4.000 prendas en su servicio de alquiler de moda. Esto les permite abordar este nuevo desafío con una infraestructura consolidada.
El proyecto ya ha atraído el respaldo de diversas marcas comprometidas con la sostenibilidad. Entre las primeras en sumarse destacan Vida Cosmetics, especializada en cosmética ecológica; Ecometas, enfocada en ropa interior sostenible; CG Yoga, que ofrece clases online de yoga; Pol Avè, centrada en educación financiera consciente; Academia Ways of Life, con su curso "Planificar para Vivir Bien"; INGUZ Espacio Holístico, dedicado a terapias alternativas; y Club ECUS, que promueve experiencias con impacto positivo.
Pero Ecodicta no se detiene ahí. Según adelanta su CEO, la compañía está en negociaciones con festivales, operadores turísticos sostenibles y otras empresas del sector experiencial para ampliar las opciones disponibles.