De Zara a Shein: España, a la cabeza del consumo global de moda rápida
cargando...
En teoría, la conversación sobre sostenibilidad y nuevas formas de consumo ha ido ganando espacio en el discurso europeo. Sin embargo, en la práctica, los datos muestran que los consumidores siguen destinando la gran mayoría de su presupuesto de moda a la moda rápida.
Los datos de un reciente estudio de la marca británica Kaiia lo confirma con contundencia. La paradoja es evidente: mientras Europa se posiciona –especialmente a nivel regulatorio e institucional– como referente en sostenibilidad, el comportamiento de compra de su ciudadanía, de los consumidores se inclina de forma masiva hacia Shein, Zara, H&M y otros gigantes del fast fashion.
Esto implica que en general los europeos destinan la mayor parte de su presupuesto de moda a lo inmediato, barato y accesible, incluso cuando el discurso colectivo cultural aboga por la sostenibilidad.
Un mercado difícil para las nuevas marcas
España lidera el ranking mundial de dependencia hacia la moda rápida: con un gasto de 27.400 millones de euros en fast fashion de un total de 30.000 millones, el 91,5 por ciento de su mercado de moda está concentrado en este segmento.
Aunque España es la cuna de Zara, el gigante que marcó el inicio de la expansión global del fast fashion, Shein es hoy el nombre más buscado en internet por los consumidores españoles.
Este escenario deja apenas un margen del 9 por ciento para el resto del mercado, lo que supone un reto considerable para marcas emergentes, diseñadores independientes o propuestas de mayor valor añadido en precio o calidad, que deben competir en un terreno profundamente dominado por la moda rápida en un contexto de recesión económica.
Estos resultados dialogan con otros análisis sobre el consumidor español, como el elaborado por Ipsos Digital a petición de Shein, que confirman que la moda interesa al 91 por ciento de los españoles y que el precio y las tallas son factores clave en la decisión de compra.
- Los consumidores europeos, especialmente en España, siguen prefiriendo la moda rápida a pesar del discurso sobre sostenibilidad.
- España lidera el consumo de moda rápida, con un 91,5% del gasto en este segmento, dominado por marcas como Shein y Zara.
- Este dominio de la moda rápida dificulta la entrada y el éxito de marcas emergentes y propuestas de mayor valor en el mercado español.