• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Con piel de uva y pasaporte digital: Qosmic, o cómo la innovación en moda también habla español

Con piel de uva y pasaporte digital: Qosmic, o cómo la innovación en moda también habla español

Confeccionados a caballo entre Ubrique, Madrid y París, los bolsos “tech-friendly” de la firma española Qosmic tratan de posicionarse como unos esenciales y referentes del “lujo accesible” con sello español, a través de su apuesta por el diseño, por materiales más sostenibles y por la tecnología “blockchain”.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Bolso de Qosmic confeccionado en “piel de uva” y dotado de un pasaporte digital respaldado con tecnología “blockchain”. Credits: Qosmic.

Madrid – A curso cerrado, empezamos a redirigir ya nuestra mirada hacia la próxima “rentrée” del final de verano, un momento en el que el mundo empresarial y económico volverá a su plena actividad, dibujando justamente el entorno sobre el que desde Qosmic buscarán escalar en su posicionamiento como firma especializada en bolsos y maletines para ejecutivas. Unos artículos a los que dan forma fusionando la herencia artesanal que se sigue cultivando en España, con las últimas innovaciones en materiales y en tecnología que están llegando para redibujar la escena de la moda internacional.

Fundada en el año 2022 por la emprendedora y empresaria española Sheila Escot, quien para entonces ya contaba con una tan sólida como diversificada trayectoria profesional de la que se destacaban las etapas en las que permaneció desempeñándose como parte de los equipos de la compañía española del sector aeroespacial ITP Aero, de 2009 a 2014, y de la multinacional textil española Nextil, de la que formó parte desde 2018 a 2021, Qosmic fue la solución con la que la ejecutiva trato de dar respuesta al vació que a lo largo de toda su vida laboral había encontrado en el mercado, en lo que a accesorios ejecutivos femeninos se refiere. Unos productos sobre los que había venido observando una clara carencia de funcionalidad, y diseño, que terminaba por dejar la puerta abierta a una perfecta oportunidad de negocio, con la que dar solución y respuesta a todas aquellas mujeres que, como ella misma, no encontraban productos que se ajustasen a lo que demandaban. Una respuesta que, construyendo sobre todo lo aprendido a lo largo de esta tan dispar trayectoria profesional, Escot se enfocó en dar a través de una firma apuesta por el diseño, por la tecnología, y por el “Made in Spain”, como principales pilares fundacionales sobre los que construir y dar sentido de marca a Qosmic. Una firma que ya se presenta como un referente a tener presente y muy en cuenta, en lo que a “lujo accesible” con sello español concierne.

Bolso de Qosmic confeccionado en “piel de uva” y dotado de un pasaporte digital respaldado con tecnología “blockchain”. Credits: Qosmic.

A este respecto, la firma, especializada en bolsos y maletines, se mantiene enfocada a tratar de “rediseñar el lujo para la líder del siglo XXI”, a través de la “apuesta por la tecnología de vanguardia, así como por una mujer con un perfil profesional y adquisitivo alto, que busca un bolso de calidad en el que la esencia perdure por encima de las etiquetas”. Una mujer que apuesta por un diseño, apuntan desde Qosmic a través de una nota, “resistente, elegante y funcional para la vida real, que trascienda las tendencias y la acompañe en el día a día, completando y elevando todos sus estilismos de oficina”. En respuesta a eso, y a la apuesta de la marca por el diseño artesanal, los materiales de un menor impacto ambiental, y por la tecnología, Qosmic se dirige a una “mujer de negocios con conciencia ética, sostenible y amante del lujo”, que “encontrará la pieza perfecta que la acompañe durante todo el día” entre sus colecciones, “desde que llega a la oficina a primera hora de la mañana”, y “hasta que se va a una comida de negocios, terminando la jornada en el ‘afterwork’ de moda de su ciudad”.

Con “piel de uva” y pasaporte digital

Dando respuesta a las que podemos resumir como las tres principales claves que definen y caracterizan al ADN de marca de Qosmic, y al de su oferta de productos, diseño, materialidad, y tecnología, en relación con el primero, como ya hemos tratado de poner en valor, la apuesta por el diseño de Qosmic se hace a través tanto de la forma, como de las técnicas con las que se terminan de traducir los diseños del papel, a la realidad material de cada diseño. Un proceso este para el que la marca española, con sede en Madrid, cuenta con proveedores en Ubrique, París y Milán, como parte de una cadena de valor que como principales anclas dispone de los tres talleres familiares, dos en Ubrique y uno en Madrid, desde los que varias generaciones de artesanos se encargan de dar pieza a sus prototipos, creando cada una de las diferentes piezas que se comercializan bajo el sello del “Made in Spain” y el de la firma Qosmic. Artículos que se entregan rodeados de los más primorosos de los detalles, de los que se destacan los guardapolvos bordados realizados en Alcobendas, o las cajas hechas a mano en Madrid con papel italiano, con las que se hace entrega de cada diseño.

Bolso de Qosmic confeccionado en “piel de uva” y dotado de un pasaporte digital respaldado con tecnología “blockchain”. Credits: Qosmic.

En lo que respecta ya a la materialidad, respondiendo a su perfil como marca “tech-friendly”, la firma recurre al uso como materia prima de un disruptivo biomaterial de última generación derivado de la uva. Una “piel de uva”, tal y como la presentan, con unas capacidades técnicas que la hacen destacar por su menor impacto ambiental, por una “suavidad excepcional”, y por ofrecer “una resistencia difícil de igualar”, enfatizan desde la firma española de complementos. Unas cualidades que hacen de ella una perfecta y más que óptima alternativa al uso del cuero tradicional, y especialmente para su uso en artículos de un uso tan constante y habitual, como aspiran a que lo sean sus bolsos y maletines ejecutivos desde Qosmic.

Como último apunte, destacan también desde la firma española de complementos de moda la particularidad de que cada una de sus piezas cuenta con una suerte de “pasaporte digital” propio, que permite conocer su trazabilidad completa, así como información sobre su cuidado. Un certificado respaldado con tecnología “blockchain”, que además actúa como certificado de autenticidad inalterable, abriendo la puerta a su comercialización con garantías dentro de un modelo de reventa, con el que la firma española se trata de adelantar a la implantación del próximo Pasaporte Digital de Producto (DPP) que todavía se encuentran desarrollando desde las instancias europeas.

Bolso de Qosmic confeccionado en “piel de uva” y dotado de un pasaporte digital respaldado con tecnología “blockchain”. Credits: Qosmic.

“Para apoyar la transparencia en la cadena de suministro, la firma introduce un pasaporte digital que recoge los orígenes de los materiales y el proceso de confección”, concretan desde Qosmic al respecto. “De esta manera”, añaden, la firma “dota a sus productos de una especie de ‘carnet de identidad’ individual que aporta exclusividad, garantiza su autenticidad y sirve como pasaporte”, pero ya no solo en términos de información y de garantía, sino también de cara a “eventos exclusivos de marca para clientas”. “En definitiva”, concluyen, una medida con la que “se asegura de que cada pieza tenga una garantía de procedencia”, y con la que la firma, más allá de esa decidida apuesta por el diseño y la artesanía, “reafirma” otros “dos de los pilares fundamentales” de la marca, como lo son “la ética y la sostenibilidad”. Una sostenibilidad intrínsecamente unida a esa apuesta por la tecnología en materia de materiales, y que la firma ejercita a través del uso de esa “piel de uva” que, frente a los materiales tradicionales, aseguran que “reduce un -95 por ciento la huella hídrica y un -98 por ciento la huella de carbono”, de estos bolsos con interiores “forrados con algodón de espiga y acabados con latón eco”.

En resumen
  • Qosmic, fundada en 2022, se especializa en bolsos y maletines para ejecutivas, fusionando artesanía española con innovación en materiales y tecnología.
  • La marca utiliza 'piel de uva', un biomaterial sostenible, y ofrece un 'pasaporte digital' con tecnología blockchain para trazabilidad y autenticidad.
  • Qosmic se enfoca en un 'lujo accesible' dirigido a mujeres de negocios con ‘conciencia ética y sostenible’.
También te puede interesar:
Blockchain
Complementos
DPP
Investigación y desarrollo
materiales y fibras
Nuevos materiales
Qosmic