• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • 6 desfiles para el recuerdo de la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion

6 desfiles para el recuerdo de la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Guillermo Justicia, desfile de presentación de la colección “Void” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.

Madrid – Superadas ya las celebraciones de esta 35ª edición de la pasarela 080 Barcelona Fashion, toca la hora de hacer balance de todo lo que ha supuesto, y ha terminado trayendo consigo, esta última edición del certamen barcelonés. Y para eso, nada como descubrir los 6 desfiles indispensables que desde FashionUnited hemos seleccionado a modo de mejor y más brillante muestra del talento y de la creatividad que terminaron por participar de esta última edición de 080.

A modo en primer lugar de análisis de cierre, según defienden desde la dirección de 080 las de esta 35ª edición, que ha terminado teniendo lugar entre los días del martes día 1 al viernes 4 de abril, han sido unas celebraciones que han llegado para terminar de consolidar el perfil internacional del certamen. Una premisa que sostienen sobre el creciente interés que han encontrado entre medios y profesionales internacionales procedentes de fuera de España, para la hora de estar presentes y participar, en primera persona, de esta última edición de 080. Edición que terminó por congregar, según las propias estimaciones de la organización, a más de 3 000 visitantes en torno al espacio abierto “Open Area” con el que volvió a contar el certamen, dentro del Recinto Modernista de Sant Pau que volvió a actuar como epicentro de todas estas celebraciones de y por la moda y el talento nacional. Un público de entre el cual desde la dirección de 080 destacan a los hasta 614 periodistas y creadores de contenidos que se acreditaron para poder asistir a los principales desfiles y presentaciones de calendario oficial de esta edición, de entre los cuales 136 fueron internacionales. Una cifra que representa solo un 22,15 por ciento, frente al 77,85 por ciento de periodistas y creadores nacionales, pero que aún así llegaría para evidenciar, defienden desde la organización de 080, las ambiciones internacionales del certamen, y sobre las que destacan el haber logrado seguir avanzando y construyendo este proyecto, gracias especialmente a la presencia de público procedente de países como Italia, Francia, los Países Bajos, el Reino Unido y los Estados Unidos.

“La semana de la moda catalana finaliza su 35ª edición consolidándose como una plataforma de alcance global y alcanzando cifras de éxito”, esgrimen desde la organización de 080. Certamen que contó, siguiendo con lo ya señalado, con “más de 3 000 visitantes” a un “Open Area” desde el que los asistentes pudieron “ver los desfiles en ‘streaming’ y vivir una experiencia única”, así como con “un total de 614 periodistas y creadores de contenidos, de los cuales 136” fueron “internacionales”, en una asistencia que se vio correspondida “durante las cuatro jornadas de la 35ª edición”, que contaron con la destacada “presencia de asistentes internacionales, de países como Italia, Francia, Países Bajos y en especial Reino Unido y Estados Unidos”. Una presencia y participación que contribuyó a esos avances hacia la internacionalización del certamen, objetivo para el que igualmente se trabajó desde el canal online, desde donde durante toda esta última edición “se han potenciado las visualizaciones en Instagram y YouTube en ‘streaming’, mediante la creación de contenidos estáticos y de vídeo que han dado una cobertura global al evento”, cubriendo “desde los desfiles hasta el ‘backstage’”.

Los 6 desfiles para recordar de la 35ª edición de 080

Reuniendo a un renovado cartel de 24 firmas participantes, entre tanto marcas consagradas como emergentes, al margen de cualquiera de esas consideraciones, y también del supuesto peso, mayor o menor, que actualmente cada una de las firmas, y de sus respectivos directores creativos, pudieran ocupar y ejercer dentro de la actual escena de la moda española, pasamos ya ha descubrir los que, a nuestro parecer, han sido los 6 grandes desfiles de esta 35ª edición de 080. Una consideración para la que hemos tenido en cuenta y bien presente el valor que cada colección pudiera contar para la hora de representar al mejor saber hacer de la moda española, así como las dosis más altas de creatividad y de inventiva, desde una, reconocemos, más que compleja suma de apreciaciones, para las que, como resultado, y otorgándoles ese valor como mejores representantes de la moda nacional de entre todas las distintas firmas que han terminado por presentar sus propuestas bajo el paraguas de esta edición de 080, hemos seleccionado finalmente a las colecciones y desfiles de Simorra, Guillermo Justicia, Txell Miras, Alvar Meerino, Juan Vidal y Rubearth.

Simorra, entre transparencias, superposiciones y bordados

Encargada de inaugurar justamente esta última edición de 080, la firma de moda barcelonesa Simorra ha vuelto a descubrirse como la protagonista de una de las citas más indispensables de la Semana de la Moda de Barcelona, en esta ocasión dando a conocer su colección “The Space Between”. Una propuesta, de mujer, para esta misma temporada Primavera/Verano 2025, inspirada en el concepto japonés del “Ma”, y que la firma dio a conocer desde un formato de desfile “See Now, Buy Now”, sorprendiendo con el buen uso de las transparencias, las superposiciones y los bordados, con los que terminaron por dotar de un carácter único y singular a una propuesta en la que no volvieron a faltar tampoco muestras de su buen saber hacer en el trabajo de la piel y de la napa.

Simorra, colección “The Space Between” para Primavera/Verano 2025. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Simorra, colección “The Space Between” para Primavera/Verano 2025. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Simorra, colección “The Space Between” para Primavera/Verano 2025. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Simorra, colección “The Space Between” para Primavera/Verano 2025. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Simorra, colección “The Space Between” para Primavera/Verano 2025. Credits: 080 Barcelona Fashion.

“Presentamos la colección ‘The Space Between’ en 080 Barcelona Fashion, inspirada en el concepto japonés del ‘Ma’, que celebra la belleza del espacio vacío y su capacidad para estimular la creatividad y la reflexión”, señalaban desde Simorra, a través de una nota, con motivo de la celebración de su desfile en 080. “Este enfoque reinterpreta los vacíos como elementos clave en la composición artística, destacando lo que no se muestra como una forma de revelar nuevas percepciones”, añadían, al tiempo en el que destacaban cómo, más allá de la singularidad de las piezas, “la colección se presenta en formato ‘See Now, Buy Now’, acercando la moda a la vida real”, al hacer posible que “la mayoría de las piezas que veremos sobre la pasarela” pasen a estar “disponibles en tienda a partir del día siguiente, reduciendo” con ello “la distancia entre la pasarela y la clienta final”.

Guillermo Justicia, y la insoportable levedad del ser

Guillermo Justicia nos enamoró con su colección de debut en la edición de 080 Barcelona Fashion de abril de 2024. Tanto así, que ya entonces no dudamos un momento a la hora de incorporar su propuesta a nuestra selección de colecciones de aquella 33ª edición, tras la que nos generaba una especial impaciencia e ilusión el poder descubrir cómo el joven diseñador iba a tratar de seguir desarrollando su talento y creatividad, a base de aguja e hilo. Una impaciencia que lamentamos —aunque eso sí solo un poco, a la vista de los resultados— el que haya terminado por contribuir a generar en el diseñador el desasosiego que reconoce que sintió tras debutar sobre las pasarelas con aquella propuesta, sensaciones que han terminado por cristalizar en forma de esta colección “Void” que acaba de presentar en esta nueva 35ª edición de 080. Una colección, confeccionada en su totalidad a partir de tejidos “deadstock” facilitados por la plataforma circular Recovo, con la que el diseñador vuelve a estar presenta en esta selección de cierre, saliendo a demostrar el que lo suyo no fue un golpe de suerte, y el que estamos ante una de las figuras más prometedoras de la actual escena de la moda española.

Guillermo Justicia, desfile de presentación de la colección “Void” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Guillermo Justicia, desfile de presentación de la colección “Void” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Guillermo Justicia, desfile de presentación de la colección “Void” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Guillermo Justicia, desfile de presentación de la colección “Void” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Guillermo Justicia, desfile de presentación de la colección “Void” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.

“Estoy en un momento personal incierto”, en el que “me siento solo en medio de un mundo inmenso, inhóspito, desconocido”, se confiesa el diseñador a lo largo de unas declaraciones facilitadas por su misma casa de modas. Un momento en el que “no sé a dónde ir, ni qué hacer, ni cómo hacerlo”. “Es una sensación agobiante”, y es que “tanta incertidumbre, tanta inmensidad, tanto vacío, asusta”, pero “aún así veo belleza en ese mundo”. “Me da miedo y me hace sufrir, pero es precioso”, y de esas sensaciones, de “todo lo que sentí después de presentar mi primera colección”, es de donde nace “Void”. Una propuesta de este modo arraigada en “ese tiempo” en el que “no tenía claro qué hacer, cómo hacerlo y a dónde quería llegar”. “Estaba perdido y era un camino solitario en el que todo dependía de mí”, para el que “sentía mucha presión por avanzar y consolidarme pero no sabía cómo hacerlo y, al mismo tiempo, quería seguir mi propio ritmo”. Una libertad atenazante, como la que se expresa tras esa “insoportable levedad del ser”, parafraseando a la obra de Milan Kundera, para que Justicia terminó por idear un mundo inóspito habitado por la representación palpable de esa suma de sentimientos. “Quería crear ese universo, hacer que el público pudiera sentir lo mismo, sumergirlos en él”, apostilla el creativo.

Txell Miras, futurismo incierto

La singular visión creativa de la diseñadora barcelonesa Txell Miras volvió a descubrirse como todo un revulsivo durante esta última edición de 080, de la que participó de la mano su última colección “Destensant bastidors”, para la temporada Otoño/Invierno 2025/2026. Una propuesta a través de la cual la diseñadora volvió a hacer gala de su consustancial talento natural para llegada la hora de dar forma a una pretendida moda futurista y del “mañana”, a la que no obstante es capaz de dar forma y lograr materializar ya en el día de hoy, presentándola así y de antemano como lo que soñamos que será la estética de ese futuro incierto al que nos acercamos. Intenciones que volvemos apreciar en esta colección, con la que la diseñadora se anima a construir un diálogo entre cuerpo, moda y entorno, entre guiños a lo que apreciamos son referencias a algunas de las principales vanguardias surgidas a comienzos del siglo XX.

Txell Miras, desfile de presentación de la colección “Destensant bastidors” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Txell Miras, desfile de presentación de la colección “Destensant bastidors” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Txell Miras, desfile de presentación de la colección “Destensant bastidors” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Txell Miras, desfile de presentación de la colección “Destensant bastidors” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Txell Miras, desfile de presentación de la colección “Destensant bastidors” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.

La colección “explora el equilibrio entre la fragilidad del cuerpo y el entorno, mientras utiliza estructuras que se tensan y destensan, creando así un camuflaje dinámico” para el cuerpo. De este modo, señalan desde la firma de moda sobre esta colección, “las prendas se convierten en parte de un todo caótico, influenciado por el azar, y en constante transformación”, materializándose a base de tejidos como “la lana, el algodón, la viscosa y la seda, mientras que la paleta cromática abarca el negro, el blanco, el marfil, el beis, el chocolate”, o “el bronce, el burdeos, el nude, el marino, el gris, el azul, el navy y el petróleo”.

Alvar Merino, y la aventura del vivir

Como una de las grandes protagonistas de la tercera jornada de desfiles y presentaciones de esta 35ª edición de 080, terminó por descubrirse la casa de modas Alvar Merino, del diseñador David Merino. Creativo que, tras debutar durante la pasada edición de 080 de octubre de 2024, ha vuelto a participar del certamen barcelonés, presentando “Into the Unknown”. Una colección, para hombre y mujer, desde la que el creativo ha querido salir a capturar y a dar forma a esa suma de sensaciones que nos embriagan llegada la hora de dar el salto y de embarcarnos en un nuevo proyecto, y/o etapa vital.

Alvar Merino, desfile de presentación de la colección “Into the Unknown” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Alvar Merino, desfile de presentación de la colección “Into the Unknown” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Alvar Merino, desfile de presentación de la colección “Into the Unknown” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Alvar Merino, desfile de presentación de la colección “Into the Unknown” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Alvar Merino, desfile de presentación de la colección “Into the Unknown” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.

“Desde la página en blanco de un proyecto hasta el salto a lo inesperado, esta colección captura la tensión entre la euforia y la incertidumbre, la excitación y la preocupación”, presentándose a modo de una “exploración de las emociones que surgen al enfrentar un nuevo desafío”, detallan desde la firma de moda a través de una nota. “Inspirada en el espíritu de la aventura, la propuesta incorpora códigos de vestimenta funcional con referencias técnicas propias de la exploración y la supervivencia, pero sin perder el carácter urbano que define la esencia de la marca”, mediante el uso de “materiales resistentes, cierres estratégicos, fornituras metálicas y cortes estructurados” que “dan forma a piezas que desafían las normas de la vestimenta tradicional”. Serie de elementos que se ponen al servicio de esta colección, que se presenta como una propuesta “audaz que equilibra funcionalidad y estilo”, pensada especialmente “para quienes ven cada nuevo desafío como una oportunidad de reinvención”.

Juan Vidal, juego de dualidades y feminidad

Debutando por primera vez sobre la pasarela barcelonesa, el diseñador de moda alicantino, afincado en Madrid, Juan Vidal, ha desembarcado en la 080 para presentar su colección “Me quiere, no me quiere”. Una propuesta ultrafemenina inspirada en el gesto de deshojar una margarita, mientras se entona la sonora rima del “me quiere, no me quiere” que da por nombre a esta colección; una propuesta con la que el creativo eldense sitúa también por su parte en el centro de las pulsiones que han guiado su mano para la hora crear la colección a una suma de sensaciones, en este caso las que llevan y se generan en torno a ese acto romántico, con el que defiende que no tratamos más que de ocultar nuestras vulnerabilidades más íntimas. Todo, al tiempo en el que Vidal vuelve a dar muestras de su constatado talento para la hora de dar forma a diseños al tiempo cargados de sensualidad y de fortaleza, puntos clave de esa “mujer Juan Vidal” hacia la que ha vuelto a dirigirse el creativo con esta nueva colección.

Juan Vidal, desfile de presentación de la colección “Me quiere, no me quiere” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Juan Vidal, desfile de presentación de la colección “Me quiere, no me quiere” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Juan Vidal, desfile de presentación de la colección “Me quiere, no me quiere” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Juan Vidal, desfile de presentación de la colección “Me quiere, no me quiere” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Juan Vidal, desfile de presentación de la colección “Me quiere, no me quiere” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.

“Deshojar una margarita es una forma lúdica para delegar las decisiones al azar y así deshacer, pétalo a pétalo, la vulnerabilidad que nos desnuda exponiendo nuestra inseguridad”, señalan desde la firma de moda con respecto a esta colección. Una propuesta desde la que el creativo “explora la identidad y la dualidad, profunda y poética, que nos recuerda que a pesar de nuestra luz, siempre hay un rincón de sombras que nos impulsa a buscar certeza en lo efímero, y a querer conectar transformando nuestras dudas en algo tangible”, aunque sea a través del gesto de deshojar una margarita. “Es por ello que la inseguridad, la vulnerabilidad, la dualidad, y la indecisión, se convierten” a la poste “en un catalizador para la creatividad” en el marco de esta colección, “donde la armonía se encuentra a través de opuestos”, en forma de una “luz y sombra, fragilidad y fuerza, rigidez y fluidez”. Características recogidas en torno a las formas, volúmenes y texturas de las piezas de esta colección, confeccionada a partir de “telas como el satén de seda lavado y la gabardina”.

Rubearth, influencias anglosajonas, en clave “hispana”

Cada vez más consagrada dentro de la actual escena de la moda española, la firma de moda emergente Rubearth, del diseñador venezolano, afincado en Galicia, Gabriel Nogueiras, debutaba también por su parte por primera vez en la pasarela barcelonesa, presentado su colección “The Green Flash Theory”. Una propuesta, de moda masculina, desde la que la firma y su director creativo han salido a reinterpretar el imaginario y la estética más propia de la práctica del surf, y del submundo que la rodea, volviendo para ello a seguir con la suma de influencias anglosajonas, con españolas y latinoamericanas que la han servido para asentar los códigos de su cada vez más diferenciado y propio universo creativo; el mismo universo creativo, construido además a partir de excedentes y de residuos textiles, que ya llevó a Nogueiras a lograr alzarse como ganador del premio Mercedes-Benz Fashion Talent al mejor diseñador de moda emergente de la pasarela madrileña Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, en sus ediciones tanto de abril de 2021 como de marzo de 2022.

Rubearth, desfile de presentación de la colección “The Green Flash Theory” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Rubearth, desfile de presentación de la colección “The Green Flash Theory” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Rubearth, desfile de presentación de la colección “The Green Flash Theory” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Rubearth, desfile de presentación de la colección “The Green Flash Theory” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.
Rubearth, desfile de presentación de la colección “The Green Flash Theory” durante la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion. Credits: 080 Barcelona Fashion.

“Desde sus inicios, la firma ha apostado por un modelo de producción responsable, priorizando materiales reciclados y recuperados en cada colección, asegurando así un equilibrio entre innovación y respeto por el entorno sin comprometer la calidad ni la estética”, destacan al respecto desde la firma de moda emergente. En esa apuesta, “The Green Flash Theory”, desde la que se “reinterpreta el imaginario del surf” a partir del “enfoque” de la firma “que mezcla el ‘college-preppy-worker aesthetic’ con influencias latinoamericanas”, “refuerza este compromiso con un 60 por ciento de materias primas de origen reciclado y de proveedores locales, reduciendo” con ello “el impacto ambiental y promoviendo el consumo consciente”. De este como, y de la mano de “esta presentación en 080 Barcelona Fashion Week”, Rubearth, defienden desde la firma de moda, “reafirma su posicionamiento como una marca que equilibra arte, moda y conciencia social, redefiniendo el lujo contemporáneo a través de una perspectiva ética y disruptiva”.

También te puede interesar:
080 Barcelona Fashion
Barcelona
Cataluña
Fashion Week