• Inicio
  • Noticias
  • Gente
  • Salvador Illa hace entrega de la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña a Isak Andic, a título póstumo

Salvador Illa hace entrega de la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña a Isak Andic, a título póstumo

Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Gente
Ceremonia de entrega de la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña a Isak Adic, a título póstumo, celebrada el 24 de febrero de 2025 en Barcelona (España). Credits: Jordi Bedmar, por cortesía de la Generalitat de Cataluña.

Madrid – Siguiendo con lo anunciado desde la misma Generalitat de Cataluña escasas jornadas después de que se confirmase el trágico fallecimiento de Isak Andic, fundador de la multinacional de la moda española Mango, en la tarde de este pasado lunes, 24 de febrero de 2025, ha terminado teniendo lugar la ceremonia de entrega de su distinción con la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña, a título póstumo. Reconocimiento que se ha encargado de recoger en su nombre, y en el de los miembros de la familia Andic, Toni Ruiz, presidente y director ejecutivo de Mango.

Creadas en el año 1978, desde entonces las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña son y se mantienen como el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno autonómico, en su objetivo y gusto por querer distinguir a todas aquellas personas que hayan prestado un servicio eminente y extraordinario a Cataluña, desde los ámbitos de la política, de lo social, el económico, el cultural o el científico. Fines que en el año 2023, última vez hasta la fecha en la que se hicieron entrega de estas distinciones, llevaron a reconocer con esta misma condecoración a la cantante María del Mar Bonet, al activista cultural y editor Eliseu Climent, y a la poetisa Marta Pessarrodona, desde un acto que tuvo lugar desde la plaza Margarida Xirgu de Barcelona. Un espacio completamente distinto al que era escogido para la ceremonia de este pasado lunes, vestida de una solemnidad acorde con el luctuoso acontecimiento que ha acompañado a la distinción de Isak Andic con la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña, a título póstumo, de la que se le hacía entrega a Toni Ruiz, presidentes y director ejecutivo de Mango, en nombre tanto de la familia Andic como de la misma multinacional de la moda que fundase el homenajeado, desde el interior del histórico Salón Sant Jordi del Palacio de la Generalitat. Salón que es encargaba así de acoger una ceremonia de entrega que se encargó de presentar la periodista Helena Garcia Melero, y que contó con la actuación musical del cuarteto de cuerda Brossa, que interpretó las piezas “Le Carnaval des Animaux” y “Gabriel’s Oboe”, así como con las intervenciones de Marc Puig, director ejecutivo de Puig y miembro del Consejo de Administración de Mango; de Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; de Toni Ruiz, presidente y CEO de Mango; y con la de Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, y quien se encargó con sus palabras, previamente al toque de la última pieza musical por parte del cuarteto de cuerda, de cerrar esta ceremonia de entrega.

Ceremonia de entrega de la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña a Isak Adic, a título póstumo, celebrada el 24 de febrero de 2025 en Barcelona (España). Credits: Jordi Bedmar, por cortesía de la Generalitat de Cataluña.

“Desde su llegada a finales de los años 60, Isak hizo de Barcelona su ciudad”; una ciudad en el que encontró “las condiciones ideales para la creación de Mango hace 40 años”, y hacia la que durante el resto de “toda su vida mantuvo un compromiso con el progreso económico, social y cultural”, no solo de ella, sino de toda “Cataluña, creando riqueza, ocupación y colaborando con un gran número de entidades sociales de nuestro país”, se encargaba de destacar durante su intervención desde el Salón Sant Jordi del Palacio de la Generalitat el director ejecutivo y presidente de Mango, Toni Ruiz. “Su gran deseo era que”, añadía, “el éxito de Mango pudiera servir de ejemplo para fomentar el espíritu emprendedor”, así como, a partir de ese mismo trabajo, “aspirar a crear prosperidad para muchas personas y servir a la sociedad”.

Isak Andic era “una persona con espíritu emprender y sentido de la justicia”, como demostró al “situar en el centro de su éxito empresarial a trabajadores y clientes”, señalaba por su parte durante su turno de palabra el presidente de la Generalitat de Cataluña, el socialista Salvador Illa. Desde esa filosofía, el laureado empresario “contribuyó de manera muy importante a hacer una Cataluña mejor”, destacaba Illa, sobre un Isak Andic que “fue una persona discreta, que mayormente prefería que fuera su trabajo el que hablase por él mismo”. Gracias a ese mismo trabajo, “es un orgullo de hoy, alrededor del mundo, cuando alguien ve una pieza de Mango, piense en Barcelona y en Cataluña”, ciudad y región en las que el empresario “ayudó a crear prosperidad”. Por todo ello, “esta Medalla es, así pues, un profundo agradecimiento en nombre de Cataluña” al empresario, quien mantuvo, concluía el presidente de la Generalitat, “una vida plena al servicio de sus ideales, de sus pasiones, de sus amigos, y, sobre todo, al servicio de su sociedad”.

De inmigrante, a fundador de un gigante de la moda con más de 3.000 millones de euros en ventas anuales

Fallecido trágicamente a fecha del pasado 14 de diciembre de 2024, a los 71 años de edad, mientras recorría junto a su hijo, Jonathan Andic (1953-2024), uno de los senderos que envuelven la montaña de Montserrat, a las afueras de Barcelona, Isak Andic Ermay nació en Estambul en el seno de una familia judía sefardí en el año 1953. Ya en su juventud, y junto al resto de los miembros de su familia, terminaría arribando a la Ciudad Condal, donde hacia ya la década de los 70 empezó a responder a su espíritu emprendedor, comercializando prendas importadas desde la India y Turquía, que posteriormente se ponían a la venta en mercados y pequeñas tiendas de Barcelona.

Ceremonia de entrega de la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña a Isak Adic, a título póstumo, celebrada el 24 de febrero de 2025 en Barcelona (España). Credits: Jordi Bedmar, por cortesía de la Generalitat de Cataluña.

Dando un renovado y decidido impulso al modelo de negocio que de este modo había empezado ya a dar forma, sostenido en la venta de prendas a una envidiable relación calidad/precio, Isak Andic fundaba, junto a su hermano Nahman Andic, Mango, con la apertura, en 1984, de una primera tienda en Barcelona. Concretamente, en el número 65 del Paseo de Gracia de Barcelona donde se mantiene presente y activa la multinacional de la moda española, ahora de la mano de su nueva línea juvenil “Mango Teen”, después que la compañía decidiera impulsar esta nueva vertical estratégica de su modelo de negocio, sustituyendo con sus propuestas a las de la línea Woman de Mango, que hasta el pasado junio de 2024, y por tanto todavía en vida de Isak Andic, se habían venido comercializando desde esta emblemática ubicación de la red comercial de Mango. Un relevo que no deja de ser testimonio de la naturaleza dinámica y en constante evolución a la que, desde el mismo momento de su fundación, Isak Andic supo dotar a su proyecto empresarial.

Desde ese ADN tan genuino y propio, y contando desde los últimos 10 años con Toni Ruiz como principal responsable de, primero, cuidar las cuentas de la compañía, y posteriormente de dirigirla y ejecutar las directrices que se han venido marcando desde el mismo consejo de administración que, tras el fallecimiento de Andic, ha pasado ya a también presidir, actualmente Mango ha pasado a situarse en el “mejor momento” de toda su historia. Al menos sí a nivel económico y financiero, y obviando el trágico fallecimiento de su fundador, y para el hecho de atenernos a lo expresado por su mismo CEO y presidente ejecutivo. Un Toni Ruiz que escasamente hace unas pocas jornadas hacía balance de lo que han significado estos primeros 10 años que ha pasado ligado a la multinacional de la moda española, periodo al que daba pasado en febrero de 2015 entrando como director financiero de una multinacional que acaba de entrar en su peor etapa a nivel financieros, y que ha concluido ocupando los cargos de CEO y de presidente del Consejo de Administración, de una multinacional de la moda Mango en pleno proceso de expansión global, a través de su nuevo plan estratégico para de 2024 a 2026, presente en más de 120 países y con más de 2 850 puntos de venta repartidos por las distintas partes del mundo. Una red comercial con la que se confía con que la compañía haya logrado batir sus registros de venta de hace un año, un 2023 que la compañía cerró en máximos históricos, con ventas por 3 103,8 millones de euros (+15,45 por ciento de crecimiento interanual), y un beneficio neto de 172,1 millones de euros (+112,2 por ciento).

También te puede interesar:
Cataluña
Isak Andic
Mango
Premios