Juana Martín, Premio Nacional de Diseño de Moda 2025
cargando...
Madrid – A tan solamente unos pocos minutos de que Juana Martín terminase de desembarcar en París para presentar su nueva colección de Alta Costura, desde el Ministerio de Cultura han terminado por anunciar a la diseñadora como digna merecedora del Premio Nacional de Diseño de Moda 2025. Una mención con la que se la ha querido reconocer tanto por la calidad de su producción, de marcados tintes poéticos, como por las implicaciones de la misma, desde un punto de vista tanto artístico como cultural y también social.
Reunido en la mañana de este mismo martes, 8 de julio de 2025, según se han encargado de trasladar desde el propio Ministerio de Cultura, el jurado del Premio Nacional de Diseño de Moda de 2025 ha acordado proponer, por unanimidad, a la diseñadora cordobesa Juana Martín Manzano como justa y merecida ganadora del Premio Nacional de Diseño de Moda de este año. Una mención dotada con un premio económico por un valor de 30 000 euros, así como con el inestimable reconocimiento que acompaña de manera consustancial a este galardón, para el que la diseñadora ha terminado de ser propuesta por los miembros de un jurado que, en esta última edición, ha llegado presidido por Carmen Páez Soria, subsecretaria de Cultura, con Juan Melgar Jaquotot, director del Centro de Coordinación de Industrias Culturales, ejerciendo como vicepresidente, y con la participación como vocales de Modesto Lomba, diseñador y presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España y de la Fundación Academia de Moda de España; Helena López de Hierro D'Aubarede, directora del Museo del Traje; de la diseñadora de vestuario de cine, teatro y televisión Ana López Cobos; de Eloy Martínez de la Pera, comisario de las principales exposiciones de moda que han venido sucediéndose a lo largo de estos últimos años en Madrid; Carmen Mañana Díaz, redactora jefa de la revista Glamour; Tom Castroviejo Avendaño, periodista de El País Semanal; y de Alejandro Gómez Palomo, Premio Nacional de Diseño de Moda de 2024.
Como reconocimiento, el Premio Nacional de Diseño de Moda guarda por propósito reconocer y recompensar, de manera anual, ya sea una obra o producción artística hecha pública durante el ejercicio anterior, o bien, y para casos debidamente motivados, la trayectoria completa de una indubitable figura relevante del ecosistema de la moda española, seguida a lo largo de los años. Un segundo supuesto este que es el que justamente se ha terminado de dar en el caso de esta mención y reconocimiento a Juana Martín, como diseñadora que “representa la emoción de lo local, la dignidad de lo ancestral y la valentía de lo experimental”, se han encargado de esgrimir los miembros del jurado ante el Ministerio de Cultura.
La primera diseñadora española, y gitana, en desfilar en la Semana de la Alta Costura de París
Natural de Córdoba, Juana Martín (1974) completó su formación en confección y diseño de modas en el Instituto de Diseño y Moda Andaluz (IDIMA), para a partir de ahí especializarse en la producción de trajes de flamenca, de novia, en prendas de prêt-à-porter, complementos y en piezas a medida. Unas producciones desde las que salió a marcar un primer y decidido punto de inflexión en su trayectoria como creativa, presentando en el año 2005 su primera colección bajo el paraguas de la Pasarela Cibeles, hoy Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Un debut el de entonces con el que pasó a convertirse en la primera mujer de Andalucía, y en la primera mujer de etnia gitana, que presentaba una colección propia desde la principal pasarela de la Semana de la Moda de Madrid.
Firmando a partir de entonces una sobresaliente trayectoria que la ha llevado a vestir a personajes de la talla de Rossy de Palma, Agueda López o Sharon Stone, la diseñadora cordobesa, y su casa de modas homónima, experimentaban un nuevo revulsivo sobre su histórico tras su elección como firma invitada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode (FHCM) a participar del calendario oficial de la Semana de la Alta Costura de París de julio de 2022. Un reconocimiento que la firma cordobesa ha visto renovarse desde entonces edición tras edición, hasta llegar a esta misma y actual Semana de la Alta Costura de julio de 2025, y en lo que la ha llevado a destacarse como a la primera diseñadora gitana, y también española, en desfilar dentro del calendario oficial de la Semana de la Alta Costura de París. Un posición de referencia con la que ya no solamente está contribuyendo de manera efectiva a marcar su propia impronta dentro del ecosistema de la moda internacional, sino, y justamente también a partir de eso, ha visibilizar fuera de las fronteras del país a la moda española y a todo ese extraordinario buen “saber hacer” y a toda esa buena artesanía que la sustentan, y de la que Juana Martín, diseñadora cordobesa, gitana y española, se ha procurado muy mucho de ser una notable mecenas y valedora, al convertir esa artesanía y a todo ese inconmensurable “saber hacer” en la piedra angular entorno a la que terminan por gravitar y sostenerse todas sus colecciones de Alta Costura. Una serie de aspectos todos estos que, ni mucho menos, han terminado de ser pasados por alto por los miembros del jurado, y que en consecuencia han terminado por allanar el terreno para el justo reconocimiento de la diseñadora como ganadora de este Premio Nacional de Diseño de Moda 2025. Un galardón con el que la creativa cordobesa se termina de sumar a una lista de premiados de la que forman parte figuras de la talla de Manuel Pertegaz, Paco Rabanne, Elio Berhanyer, Manolo Blahnik, Amaya Arzuaga, Josep Font, Sybilla, David Delfín, Ágatha Ruiz de la Prada, Miguel Adrover, Adolfo Domínguez, Ana Locking, Antonio Alvarado, Ángel Schlesser, Teresa Helbig y Alejandro Gómez Palomo.
Según al respecto se han encargado de destacar desde el mismo jurado, apuntan desde el Ministerio de Cultura a través de un comunicado, con este reconocimiento se ha querido premiar “a una diseñadora que, desde una raíz profundamente gitana y andaluza, ha construido un lenguaje propio que conjuga emoción, vanguardia, excelencia técnica y una visión poética del diseño, comprometida con el papel de la moda como forma de expresión cultural”. “Juana Martín ha sabido construir un estilo único, fusionando el flamenco, la arquitectura andaluza, la fuerza de lo femenino y la emoción de lo identitario”, señalan con respecto a su producción artística. “Su paleta cromática, sus siluetas, la teatralidad contenida de sus colecciones y su respeto por la tradición dan lugar a una propuesta visual que es al mismo tiempo radicalmente contemporánea y profundamente española”, desde la que no “trata solo de moda”, sino que plantea toda “una poética del vestir que habla de memoria, territorio, lucha, belleza y pertenencia”. “Su obra dialoga con otras disciplinas artísticas como el baile, la música, la poesía y la escultura, convirtiendo sus desfiles en manifiestos culturales” desde los que además, añaden, se pone en evidencia “su contribución a la defensa del trabajo artesanal y del patrimonio cultural andaluz”.
A este respecto, “una de las señas de identidad del trabajo de Juana Martín es su estrecha colaboración con artesanos y talleres tradicionales de Andalucía”, junto a los que la diseñadora “apuesta por la recuperación de técnicas textiles tradicionales, bordados, encajes y tejidos locales, dándoles una nueva vida dentro de una propuesta de diseño contemporáneo”. “Este enfoque”, destacan desde el jurado, “no solo aporta un valor añadido a sus creaciones, sino que representa un compromiso con la sostenibilidad cultural y económica” de la región y del país; y es que con “su modelo de producción” la diseñadora “impulsa el tejido económico local, preserva oficios en peligro de desaparición y pone en valor el trabajo manual frente a la producción industrializada y anónima”.
Más allá de estas particularidades, que ya por sí solas la harían justa merecedora de este reconocimiento, nos encontramos con el hecho de que además ya a día de hoy “Juana Martín es un referente en la Alta Costura internacional”, una escena en la que se destaca como “la primera mujer española que ha desfilado en el calendario oficial de la Alta Costura de París, avalada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, contribuyendo”, desde esa posición, “a posicionar a España como un país con voces creativas propias” dentro de la escena de la moda internacional. Una contribución a todo el conjunto del ecosistema de la moda española, frente a la que desde el mismo jurado también se ha buscado valorar cómo la diseñadora se descubre a su vez como “la primera mujer gitana que ha alcanzado un reconocimiento de esta magnitud en el mundo de la moda”. “Cuando se conmemoran los 600 años de la llegada del pueblo gitano en España, su historia es la de una superación individual y colectiva”, reivindican, dentro además de “un sector que tradicionalmente ha estado alejado de las comunidades gitanas”. Por todo ello, apuntan, “su éxito representa un acto de visibilidad, de ruptura de estereotipos y de afirmación de una identidad cultural que ha sido históricamente marginada”, en lo que también se habrían buscado reconocer con su elección como ganadora del Premio Nacional de Diseño de Moda 2025. Reconocimiento que viene a sumarse y a poner el broche de oro a los ya recogidos a lo largo de toda su dilatada trayectoria, y entre los que se encuentran menciones como la del Premio Andalucía Joven de 2004, el Premio Andaluz Gitano 2007 de la Junta de Andalucía, o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que le concedió el Ministerio de Cultura en 2024.
- Juana Martín ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2025 por la calidad, implicaciones artísticas, culturales y sociales de su producción.
- El jurado reconoció en Juana Martín su capacidad para fusionar la emoción de lo local con la innovación, destacando su contribución a la defensa y la visibilidad de la artesanía y del patrimonio cultural andaluz.
- También se ha destacado por parte del jurado el papel de Juana Martín como primera diseñadora española, y gitana, en desfilar en la Semana de la Alta Costura de París, contribuyendo con ello a visibilizar la moda española a nivel internacional.
- Arranca la Semana de la Alta Costura de París, con Balenciaga y Juana Martín poniendo el acento español.
- Palomo Spain gana el premio nacional de diseño de moda: “Es una lucha diaria en la que volcamos todo lo que tenemos”.
- Arranca (de manera ya oficial) GenSpain, la nueva plataforma de apoyo al “Hecho en España”.