Jonathan Andic, imputado por el presunto homicidio del fundador de Mango
cargando...
Madrid – Giro de 180 grados en la causa por el fallecimiento de Isak Andic, fundador de la multinacional de la moda española Mango, que mantiene abierta el Juzgado de Instrucción número 5 de Martorell, después de que la jueza que dirige la instrucción haya decidido imputar como sospechoso de un presunto delito de homicidio a Jonathan Andic. Hijo del reconocido empresario y único testigo de la fatal caída que, el 14 de diciembre de 2024, acabó por costarle la vida mientras ambos recorrían, en solitario, uno de los senderos del macizo de Montserrat, a las afueras de Barcelona.
Tras ese fatal episodio, que terminó por conmocionar a la vida económica, social y hasta política de todo el país, y cómo no a la misma realidad de una Mango en la que Andic se mantenía ejerciendo como presidente no ejecutivo, desde un primer momento, y al menos de manera oficial, los responsables de la policía autonómica de Cataluña, los Mossos d’Esquadra, trabajaron bajo la hipótesis de que la caída que le había costado la vida al empresario fue accidental. Y esa misma tesis fue la que nuevamente se presentó como la principal vía que seguían manteniendo los investigadores, cuando el pasado mes de marzo trascendió que se había decidido reabrir la investigación por el fallecimiento del fundador de Mango. Una reapertura que se situó entonces como un trámite habitual en procesos de investigación de muertes por causas no naturales —como la sufrida por el empresario—, y que se daba por hecho que terminaría dándose por concluida, después de que, tal y como adelantaban desde El Periódico de Cataluña, hacia finales de mayo fuentes cercanas a la investigación señalasen que los Mossos habían decidido cerrar la investigación, declarando como accidental la muerte de Isak Andic.
Ese era por tanto el escenario en el que se mantenía la causa por el fallecimiento del fundador de Mango, al menos hasta las primeras horas de la noche de este jueves, 16 de octubre, en el que desde el medio generalista El País han adelantado que no solamente la investigación de los Mossos sigue abierta, sino que además esta ha girado del supuesto de una presunta muerte accidental, al de un posible delito de homicidio. Ilícito para el que se añadía, en línea con lo que posteriormente se han encargado de señalar desde el medio La Vanguardia, que Jonathan Andic, hijo del empresario y el único testigo de lo ocurrido aquella fatídica mañana de diciembre a las afueras de Barcelona, ha pasado a ser considerado testigo, a investigado/imputado en la causa por posible homicidio que se dirige desde el Juzgado de Instrucción número 5 de Martorell. Una decisión que la magistrada responsable de la causa, según han indicado desde el medio generalista catalán, terminó por tomar a finales de este pasado mes de septiembre.
Incongruencias y lagunas como foco de las sospechas
Manteniéndose actualmente bajo estricto secreto de sumario, esta condición habría permitido a los responsables policiales de la investigación seguir con sus indagaciones, sin estar sometidos a presiones y al margen de injerencias externas que durante estos últimos meses hubieran podido interferir en sus diligencias. Unos propósitos a los que también habría contribuido esa, ahora ya aparente filtración interesada, que apuntaba al cierre de la investigación, cuando la realidad era, a la vista de estos últimos hechos nos remitimos, que los Mossos seguían tratando de dilucidar lo ocurrido aquella mañana de diciembre en Barcelona, bajo ya la hipótesis de que la caída del fundador de Mango no resultó accidental.
A pesar de ese secreto de sumario, tanto desde El País como desde La Vanguardia señalan que, según varias fuentes al tanto de la instrucción, los investigadores llevan semanas analizando el contenido del teléfono móvil de Jonathan Andic. Único testigo presencial de los hechos, y al que consideran sospechoso de un presunto delito de homicidio, se apunta desde El País que si bien sin “pruebas concluyentes”, sí bajo las sospechas que despertaron ya en los investigadores las dos declaraciones tomadas al hijo del empresario. La primera, a las pocas horas del fallecimiento de su padre, ha sido tildada de errática, pero también defendida por la situación de consternación por la que entonces podía estar pasando Jonathan Andic. Mientras que sobre la segunda, realizada ya meses después en el despacho de su abogado, Cristóbal Martell, se apunta a que durante la misma no dejaron de descubrirse contradicciones y lagunas, tanto con respecto a sus declaraciones anteriores, como especialmente ante las evidencias que sobre el terreno habían identificado los investigadores, y que han seguido recopilando desde entonces. Unos indicios probatorios que se habrían situado en la fuente de las sospechas que ahora se ciernen sobre el hijo del fundador de Mango, y para las que ahora se estarían tratando de buscar nuevas evidencias que las confirmasen en ese teléfono móvil.
Además de al comportamiento y a las declaraciones del hijo del empresario, también se habrían considerado como especialmente relevantes para este nuevo giro en la investigación las declaraciones de Estefanía Knuth, pareja sentimental de Isak Andic en el momento de su fallecimiento, y quien habría hecho una especial mención a las malas relaciones con las que contaban por entonces padre e hijo. Un distanciamiento al que ya se señaló en el momento de conocerse la muerte del empresario, y que habría sido precisamente la causa que los terminó por reunir aquel día, con el objetivo de favorecer un acercamiento y poder limar asperezas.
Con la confianza de la familia en la “inocencia” de Jonathan Andic
Actual vicepresidente del Consejo de Administración de Mango tras la reestructuración llevada a cabo en enero, después del fallecimiento de su padre, Jonathan Andic cesaba en sus responsabilidades dentro del comité de dirección de la multinacional de la moda española en junio, se señalaba entonces que con el fin de poder asumir unas mayores responsabilidades dentro de las sociedades patrimoniales de la familia Andic. Una posición al frente de los negocios familiares que comparte junto a sus hermanas, tras el reparto equitativo de la herencia del empresario acordado en julio, y tras el que Jonathan Andic ha pasado a ocupar la presidencia de Punta Na Holding. La sociedad patrimonial bajo la que se integran el resto de las sociedades de la familia Andic, incluida Mango MNG Holding, a través de la que los herederos controlan el 95 por ciento del capital social de Mango, y que igualmente se mantiene bajo la presidencia de Jonathan Andic, con sus hermanas Judith Andic y Sarah Andic como vicepresidentas.
Ante estas últimas noticias relacionadas con la muerte del fundador de Mango, “la familia Andic no ha hecho ni hará comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento de Isak Andic”, se ha encargado de señalar un portavoz autorizado de la familia Andic a los medios generalistas de El País y El Mundo. “Eso sí, quiere mostrar su respecto con las diligencias que se han practicado al respecto y seguirá colaborando como hasta ahora, con las autoridades competentes”. Concluyendo ya estas declaraciones, en nombre de la familia, afirmando que la misma “está segura que este proceso terminará lo antes posible”, y de que “se demostrará la inocencia de Jonathan Andic”.
- La investigación sobre la muerte de Isak Andic ha dado un giro, tras la imputación de su hijo Jonathan Andic por presunto homicidio.
- Las sospechas se basan en incongruencias en las declaraciones de Jonathan y en las malas relaciones por las que atravesaban padre e hijo.
- La familia Andic confía en la inocencia de Jonathan y seguirá colaborando con las autoridades en la investigación.