Las marcas españolas en escena en Milán, en el Spainfashion Lab
Hoy finaliza en el Superstudio Più de Milán el Spainfashion Lab, un evento apoyado por M. Seventy (que también posee y organiza el salón White Milano) y organizado por Icex España Exportación e Inversiones, el organismo público español encargado de promover la internacionalización de las empresas y la exportación de productos españoles al extranjero. Muchas de las marcas interesantes ya trabajan en el mercado italiano o están buscando distribuidores en nuestro mercado.
El objetivo de la iniciativa es facilitar el encuentro entre las marcas españolas del segmento ready-to-wear y los principales interlocutores del sector de la moda en Italia
El objetivo de la iniciativa, que ya se celebró en Milán en 2021, es facilitar el encuentro entre las marcas españolas del segmento ready-to-wear y los principales interlocutores del sector de la moda en Italia.
FashionUnited ha visto las colecciones de las marcas de ropa y accesorios, expuestas en la sala Lounge del Superstudio. También estuvo presente una selección de marcas españolas de calzado, desde Chie Mihara hasta Castañer. El mercado italiano es el primero para las exportaciones de calzado español, según datos de la Federación de Industrias del Calzado Español, Fice. Fundada en 1977, Fice es la organización empresarial que representa los intereses generales del sector del calzado español a nivel nacional, europeo e internacional.
Fice y sus asociaciones agrupan a más de 500 empresas que representan el 90 por ciento de la producción, distribución y exportación del sector del calzado en España. Su labor se centra en promover la competitividad de las empresas, potenciar sus puntos fuertes y fomentar un sector con futuro. Entre las firmas, 12 en total, se encuentra Phialebel, con sus clutches y bolsos de inspiración vintage pero con un toque contemporáneo.
Nacida de la unión entre Leticia Vázquez y Belén Pérez-Torres, la marca, según explicaron sus fundadoras a FashionUnited, es el resultado del deseo de revivir la colección de bolsos vintage de su abuela, reinterpretándola con elegancia y contemporaneidad. Los bolsos de Phialebel se distinguen por su cuidada artesanía, la versatilidad de sus materiales y una paleta de colores inspirada en la naturaleza.
Los modelos Olympia, Constanza y Sophia llevan los nombres de las mujeres de la familia —abuelas, madres, hijas—, rindiendo homenaje a las historias reales de donde todo partió.
En la categoría de punto está presente Pisonero, que produce sus colecciones en Galicia, en el noroeste de España, especializándose en prendas de punto de alta calidad diseñadas para una mujer urbana e independiente. Las colecciones fusionan prendas básicas atemporales con piezas de tendencia, llenas de color, modernidad y elegancia.
La producción es limitada, dando vida a prendas exclusivas. Presente en mercados internacionales como Portugal, Reino Unido, Irlanda y Francia, la marca sigue creciendo con el objetivo de ofrecer una moda auténtica, especial y versátil.
Los estampados y patterns coloridos de Ultrammar y las prendas funcionales de K-Kou
Elegantes, coloridos y versátiles son los chemisiers propuestos por la marca Ultrammar. Como relató la diseñadora y fundadora Maria Martin, la marca de ropa femenina nace de una visión clara: crear prendas básicas y elegantes, pensadas para un armario esencial y duradero.
"Nuestras colecciones escapan de las modas pasajeras para abrazar una estética atemporal, hecha de líneas puras, versatilidad y refinamiento", dijo Martin. Vía libre, por tanto, a túnicas, vestidos camiseros, caftanes, pantalones fluidos, faldas, tops y sombreros confeccionados con tejidos de alta calidad como la seda y el raso de algodón con patterns geométricos, o de lunares en combinaciones de colores atractivas, brillantes y elegantes. "Cada prenda de Ultrammar se produce en edición limitada: utilizamos solo estampados exclusivos y una paleta cromática personalizada, alejada de los estándares industriales, para ofrecer algo verdaderamente único", añadió la fundadora. Todos los modelos se cosen a mano, uno a uno, siguiendo métodos artesanales y con un cuidado meticuloso por los detalles.
En Milán también estuvo presente Annais Yucra, una firma de moda contemporánea nacida del "artivismo", donde la moda se convierte en un lenguaje capaz de narrar identidad, memoria cultural y sostenibilidad. La marca fusiona las antiguas técnicas textiles de Perú con la innovación, el diseño contemporáneo y un fuerte compromiso social. Aunque sus raíces se hunden en los Andes, hoy el corazón creativo de la marca late en Asturias, en Arriondas, donde la naturaleza, el ritmo pausado y la tradición artesanal alimentan la inspiración y refuerzan la identidad de la marca.
K-Kou, por su parte, es una marca española de moda femenina que encarna el espíritu del diseño mediterráneo, uniendo calidad, versatilidad y estilo.
Las colecciones se distinguen por un enfoque actual y funcional, pensado para mujeres que buscan comodidad sin renunciar a la elegancia. Con más de 25 años de experiencia en el sector textil, la empresa propietaria de la marca apuesta por el uso de materiales de alta calidad, una producción responsable y un diseño que equilibra tendencias y atemporalidad.
Lolina también en el Spainfashion Lab de Milán
En el Spainfashion Lab de Milán también estuvo Lolina, una marca española de moda y accesorios creada por la directora creativa Carolina Orts, que ha colaborado con nombres como Francis Montesinos, Fernando Lemoniez, Loewe y Benetton. Con una estética distintiva y audazmente colorida, la marca ha crecido rápidamente hasta estar presente en más de 250 puntos de venta entre España y Grecia.
Las colecciones están pensadas para mujeres fuertes y seguras de sí mismas, que desean expresar su individualidad a través de diseños audaces y la capacidad de transformar la moda en una forma de arte, donde cada prenda cuenta una historia y refleja una actitud.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com